

Mentas son plantas resistentes y versátiles, que prosperan tanto en entornos interiores como exteriores. Los puntos clave de cuidado incluyen mantener el suelo consistentemente húmedo y asegurar que reciban luz solar parcial a completa. Se necesita cuidado especial para contener su crecimiento, ya que se expanden agresivamente; plantar en contenedores o utilizar barreras en el jardín puede ayudar a gestionar su expansión.
Horario de riego: Todas las semanas
Requisitos de luz solar: A pleno sol
Tóxica para humanos y mascotas
Dificultad de cuidado | Fácil |
Periodo de vida | Perenne |
Calendario de riego | Todas las semanas |
Requisitos de luz solar | A pleno sol |
pH del suelo | 6-7.5 |
Zona de rusticidad |
3-11
|
Toxicidad | Tóxica para humanos y mascotas |
La planta del mastranzo se suele usar como planta aromática, ya que desprende un agradable olor fresco que recuerda a la menta. De hecho, el epíteto del nombre científico Mentha suaveolens viene a referirse a que es una planta de olor perfumado. Se ha extendido a lo largo del mundo, adaptándose bien a los diversos climas.
Las hojas de la hierbabuena se utilizan frescas o secas para condimentar los platos y elaborar bebidas. Su aceite esencial tiene diversos usos, como la fabricación de dentríficos gracias a su aroma refrescante. En ocasiones se cultiva ornamentalmente por su interesante follaje, a pesar de que sus raíces se expanden agresivamente y pueden hacerla una maleza molesta.
La singular menta de agua desprende un intenso aroma a bergamota cuando sus hojas se rompen. Este olor la hace una excelente planta repelente de las moscas y algunos roedores, por eso, antes se colocaba en los graneros para mantener alejados a las ratas y ratones. Asimismo, de ella se extrae un aceite esencial usado en perfumería.
La asanda se puede usar en la cocina tanto cruda como seca para aromatizar comidas y bebidas. También se usa para la elaboración de licores. El aceite esencial de menta se obtiene de la parte aérea de las flores y se usa en productos de higiene personal y cosméticos por su aroma fresco.
La menta piperita se cultiva principalmente en Marruecos para la extracción de su aceite y algunos de sus usos más comunes son para la fabricación de pasta de dientes, insecticidas y repelente de roedores. También se cultiva para el uso culinario por su aroma fresco, aunque su aceite no se debe consumir porque en grandes cantidades es tóxico.
Problemas comunes de Mentas basados en 10 millones de casos reales