Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
MainImg
Cómo polinizar una Equinácea morada
(Echinacea purpurea)
Equinácea morada , también conocida como Equinácea
Equinácea morada cautivan a abejas y mariposas con sus vibrantes colores y su dulce néctar, convirtiendo a estos insectos en sus principales polinizadores. La fascinante danza entre la planta y el polinizador se desvela bajo el sol, normalmente durante el día, cuando las anteras cargadas de polen de equinácea morada rozan hábilmente a los visitantes mientras buscan néctar, asegurando así el éxito de la polinización. Esta relación simbiótica es un testimonio de la belleza de la naturaleza.
pollination

¿Qué polinizadores son adecuados en Equinácea Morada?

Época
Verano, Otoño
Polinizadores primarios
Abejas, Mariposas
Polinizadores potenciales
Aves

¿Cómo ocurre la polinización en Equinácea Morada?

Equinácea morada son parecidas a las margaritas, con pétalos de color púrpura rosado y centros prominentes, puntiagudos y cónicos. Los pétalos se disponen en un único verticilo alrededor de este disco central, lo que facilita el acceso al néctar y al polen.

La polinización en equinácea morada depende en gran medida de la polinización cruzada. Los insectos, atraídos por los colores brillantes y el néctar perfumado, transfieren el polen de las partes masculinas a las femeninas de la flor.
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis

¿Cómo mejorar la polinización en Equinácea Morada?

Diversidad vegetal
Para atraer a los polinizadores primarios y potenciales de la coneflora púrpura -abejas, mariposas y pájaros- es importante mantener una buena diversidad de plantas en su jardín o granja. Las distintas especies de plantas florecen en momentos diferentes, proporcionando un suministro continuo de néctar. Plante plantas autóctonas y flores ricas en polen para atraer a más polinizadores.
Gestión de plaguicidas
Reducir o evitar el uso de pesticidas y otros productos químicos nocivos es otra estrategia eficaz. La mayoría de los pesticidas son tóxicos y pueden dañar o incluso matar a estos polinizadores. Si es necesario, intenta utilizar pesticidas ecológicos y aplicar estrategias de gestión integrada de plagas.
Fuente de agua
Proporcionar una fuente de agua, como un plato poco profundo con agua o un bebedero para pájaros, puede atraer a pájaros y mariposas a su jardín. Las abejas también necesitan agua, sobre todo en los días calurosos y secos.
Proporcionar refugio
Los árboles, arbustos e incluso la construcción de pajareras o cajas para abejas pueden proporcionar refugios seguros para estos polinizadores. Dejar algunas zonas del jardín intactas o colocar montones de ramas u hojas también puede crear lugares de anidamiento seguros para diversos polinizadores.

¿Cómo saber si se ha polinizado un(a) Equinácea Morada?

Signos de fructificación
En equinácea morada, el éxito de la polinización se traduce en una producción visible de frutos (semillas). Suele producirse tras el marchitamiento y la caída de los pétalos.
Floración densa y plena
La polinización en equinácea morada suele provocar un crecimiento más denso de las flores. Si las flores son exuberantes, esto podría ser un claro indicio de una polinización eficaz.
Aumento de la actividad de los insectos
La presencia de polinizadores como abejas y mariposas en equinácea morada es un signo positivo de polinización. Esté atento a sus frecuentes visitas.

Entender la polinización a mano en Equinácea Morada

Dificultad
Normal
Duración
60 mins

¿Qué herramientas se necesitan para polinizar Equinácea Morada a mano?

Cepillo pequeño
Se utiliza un cepillo suave para recoger y transferir el polen de una flor a otra.
Material de marcado
Para evitar confusiones, se utiliza pintura no tóxica o hilo de colores para identificar las flores que han sido polinizadas.
Guantes de mano
Para proteger la planta de sustancias nocivas que puedan estar en sus manos.
Lupa
Para ver claramente las pequeñas partes de la flor equinácea morada durante el proceso de polinización.

¿Cuál es la época ideal para polinizar Equinácea Morada a mano?

El mejor momento para la polinización manual de equinácea morada es a primera hora de la mañana, cuando las flores están recién abiertas y son más receptivas. En cuanto al ciclo de crecimiento de la planta, lo ideal es hacerlo cuando la planta está en floración activa, lo que suele ocurrir a mediados o finales del verano.

Pasos para polinizar Equinácea Morada a mano

Paso 1: Identificar las flores sanas
Elija una flor equinácea morada sana y madura de la que recoger el polen y otra para recibirlo. Ambas flores deben estar frescas, con los pétalos abiertos.
Paso 2: Recoger el polen
Utilice un cepillo pequeño y suave para recoger suavemente el polen del centro de la flor. El polen de equinácea morada se encuentra en su cono central puntiagudo, que puede cepillarse suavemente para desprenderlo.
Paso 3: Transferencia de polen
Cepille el polen recogido sobre el estigma de la otra flor. El estigma se encuentra en la parte superior del cono central de la flor. Con cuidado para no dañar la flor.
Paso 4: Marcar la flor
Utiliza una pintura no tóxica o un hilo de color para marcar la flor polinizada. Esto te ayudará a identificar qué flores han sido polinizadas a mano.
Paso 5: Repita el proceso
Si hay más flores disponibles, repita el proceso. Maximizar las flores polinizadas puede aumentar las posibilidades de éxito de la polinización.

¿Por qué no hay frutos en el/la Equinácea Morada pese a la presencia de flores?

Pocos polinizadores
Si faltan polinizadores, considera la posibilidad de añadir a tu jardín plantas que atraigan a los polinizadores. También puedes polinizar a mano equinácea morada con un cepillo pequeño.
Fructificación escasa
Si equinácea morada no produce frutos a pesar de la polinización, puede deberse a un desequilibrio de nutrientes. Asegúrese de que el suelo esté bien drenado y enriquecido con materia orgánica.
Las flores se están cayendo
Si las flores caen sin fructificar en equinácea morada, puede deberse a un riego excesivo o insuficiente. Ajuste el programa de riego en consecuencia para resolver este problema.
Cultiva un jardín lleno de vida con la guía de PictureThis
¡Mantén tus plantas sanas y felices con nuestra guía de riego, luz, alimentación y más!
Descarga la aplicación gratis
image
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación