Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
MainImg
Cómo trasplantar una Rosa silvestre
(Rosa carolina)
Rosa silvestre , también conocida como Pasto rosal, Rosa de Carolina, Rosa de pradera
La mejor época para trasplantar rosa silvestre es desde finales de primavera hasta principios de verano (S2-S4), que es cuando los rosales se establecen mejor. Las condiciones ideales de ubicación incluyen un suelo bien drenado con abundante sol. Recuerde que regarlos bien después del trasplante alivia el estrés.
transplant

¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Rosa Silvestre?

¿Cuál es la época ideal para trasplantar Rosa Silvestre?
La temporada óptima para recolocar rosa silvestre es entre finales de invierno y principios de primavera (S2-S4). Este marco temporal facilita el establecimiento de las raíces antes del calor del verano, promoviendo una planta más sana y vibrante.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Rosa Silvestre?
Para trasplantar rosa silvestre, recomendamos un espaciado de 60-90 cm (2-3 pies). Esto favorece un crecimiento sano y garantiza que cada planta disponga de luz y recursos suficientes para prosperar.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Rosa Silvestre?
Prepare su suelo con materia orgánica y añada fertilizante de base adecuado para rosa silvestre. Lo ideal es un suelo bien drenado con un pH entre ligeramente ácido y neutro.
¿Dónde deberías reubicar tu Rosa Silvestre?
Recuerde que a rosa silvestre le encanta el sol. Elija un lugar donde reciba de pleno sol a sombra parcial. Una zona soleada ayudará a que florezca maravillosamente.
Identifica plantas y domina el trasplante
¿Quieres que tus plantas prosperen? ¡Descubre los mejores momentos y consejos de cuidado para un trasplante exitoso!
Descarga la aplicación gratis

¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Rosa Silvestre?

Pala
Para cavar un agujero en el suelo y sacar la rosa silvestre de su lugar original.
Guantes de jardinería
Para protegerse las manos mientras se trabaja con la tierra y se extrae la planta.
Llana de jardinería
Esta herramienta manual más pequeña le ayudará a sacar la planta de una maceta o bandeja sin dañar sus raíces.
Carretilla o carro de jardín
Para transportar la rosa silvestre desde su ubicación original hasta el lugar de trasplante.
Mantillo
Se utiliza para cubrir la rosa silvestre recién trasplantada para ayudarla a retener la humedad y protegerla de las condiciones meteorológicas.
Regadera o manguera de jardín
Regar a fondo rosa silvestre antes y después del trasplante.

¿Cómo se extrae la Rosa Silvestre de la tierra?

Desde el suelo : En primer lugar, riega bien la planta de rosa silvestre para ablandar la tierra. Después, utiliza una pala para cavar alrededor de la planta, asegurándote de mantenerte alejado del sistema radicular para no causar daños. Levanta la planta del suelo con cuidado, asegurándote de que el cepellón permanezca intacto. Desde la maceta : Empiece regando con cuidado la rosa silvestre en la maceta para aflojar la tierra. Coloque la mano sobre la parte superior de la maceta, con el tallo de la rosa silvestre entre los dedos. Invierta gradualmente la maceta y tire suavemente de la planta para liberarla. Si la planta no sale, no la fuerces. Golpea los bordes de la maceta para aflojar la tierra e inténtalo de nuevo. De la bandeja de semillero: Riega la bandeja para asegurarte de que la tierra está húmeda. Utiliza una paleta de jardín para levantar con cuidado el plantón de rosa silvestre. Asegúrate de cavar lo suficientemente profundo para no dañar las raíces.

Guía paso a paso para trasplantar Rosa Silvestre

Preparación
Limpie la nueva zona de plantación de malas hierbas y residuos. Cava un agujero que tenga el doble de ancho y la misma profundidad que el cepellón de rosa silvestre. Llena el hoyo de agua y déjalo escurrir para que la tierra esté húmeda.
Transplantando
Coloque con cuidado la rosa silvestre en el hoyo. Asegúrese de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la superficie del suelo; ajuste la tierra del hoyo según sea necesario. Rellene el hoyo con tierra, compactándola alrededor del cepellón.
Regando
Riegue a fondo la rosa silvestre inmediatamente después del trasplante. Asegúrese de que la zona alrededor de la planta, no solo en la base, esté bien regada.
Acolchado
Aplique mantillo alrededor de la base de la rosa silvestre, pero sin tocar el tallo, para ayudar a retener la humedad del suelo y proteger la planta recién trasplantada.
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descarga la aplicación gratis

¿Cómo cuidar de Rosa Silvestre después del trasplante?

Observación
Vigile de cerca su rosa silvestre recién trasplantado, sobre todo durante las primeras semanas. Busca signos de shock del trasplante, como hojas marchitas o amarillentas.
Riego
Aunque rosa silvestre debe estar bien regada durante las primeras semanas, asegúrese de no regar en exceso. El exceso de agua puede ser tan perjudicial como la escasez.
Poda
Podar la rosa silvestre después del trasplante puede favorecer el crecimiento de nuevas raíces. Sin embargo, procura evitar las podas fuertes durante el primer año.
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descarga la aplicación gratis

Solución de problemas comunes trasplantando Rosa Silvestre.

¿Cuál es el mejor momento para trasplantar rosa silvestre?
El trasplante de rosa silvestre tiene éxito entre finales de primavera y principios de otoño (S2-S4). El clima es cálido y propicio para la recuperación y el crecimiento.
¿Cuál es la distancia ideal que hay que dejar entre cada rosa silvestre cuando se trasplanta?
Deje espacio suficiente para que rosa silvestre crezca: lo ideal es plantarlas a una distancia de 0,6 a 0,9 metros. Así tendrán espacio suficiente para que las raíces se expandan.
¿Qué debo hacer si mis rosa silvestre trasplantadas no crecen como esperaba?
Asegúrese de que reciben suficiente luz solar y agua. Rosa silvestre necesita un suelo bien drenado, y evite regar en exceso. Compruebe la profundidad y el espaciado de plantación.
¿Necesita rosa silvestre algún tratamiento especial después del trasplante?
Inmediatamente después del trasplante, riegue a fondo rosa silvestre. En las semanas siguientes, riegue con regularidad, pero asegúrese de no regar en exceso. La poda no suele ser necesaria.
¿Qué tipo de suelo prefiere rosa silvestre?
Rosa silvestre prospera en suelos bien drenados que se inclinan hacia el lado ácido. Las mezclas habituales de tierra de jardín o tierra vegetal comprada deberían funcionar bien.
¿Puede rosa silvestre tolerar el trasplante si me equivoco?
Rosa silvestre es bastante tolerable. Los errores durante el trasplante suelen ser perdonables. Basta con corregir el error y seguir proporcionando a la planta unas condiciones de crecimiento ideales.
Si trasplanto rosa silvestre en verano, ¿morirá?
Trasplantar rosa silvestre en verano, aunque no es lo ideal, no suele ser fatal. Asegúrate de proporcionarles abundante agua para contrarrestar el intenso calor.
¿A qué profundidad debo cavar el agujero para rosa silvestre?
El agujero debe ser el doble de ancho y profundo que el cepellón de rosa silvestre. Esto da a las raíces espacio para ajustarse cómodamente.
¿Qué signos indican que rosa silvestre se ha trasplantado con éxito?
Rosa silvestre se trasplanta con éxito si el nuevo crecimiento es vigoroso y la planta parece sana en general. La ausencia de hojas marchitas o amarillas es una buena señal.
¿Con qué frecuencia debo regar los sitios rosa silvestre trasplantados?
Inmediatamente después del trasplante, riegue a fondo rosa silvestre. Continúe regando con regularidad durante las primeras semanas, aproximadamente una vez cada dos días, en función de las precipitaciones y la temperatura.
Cultiva un jardín lleno de vida con la guía de PictureThis
¡Mantén tus plantas sanas y felices con nuestra guía de riego, luz, alimentación y más!
Descarga la aplicación gratis
image
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación