Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de islas Bermudas

En islas islas Bermudass, puedes ver Hibisco, Bassu, Almendro de la India, Adelfa, Pentas, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Hibisco
1. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Bassu
2. Bassu
El bassu es un tipo de palmera que crece solitaria, y que se identifica por sus grandes hojas que crecen a modo de corona en la parte superior de la copa. Es una planta muy útil, encontrando usos diversos en la construcción, en cestería y en la elaboración de artículos de pesca.
Almendro de la India
3. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Adelfa
4. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Pentas
5. Pentas
La pentas (Pentas lanceolata) se ha vuelto conocida por llenar de color y mariposas los jardines, parques y terrazas del mundo entero. Su espectacular floración es especialmente atractiva para las mariposas y abejas que se alimentan del néctar.
Jazmín azul
6. Jazmín azul
Dadas las vistosas flores azules de la planta conocida como jazmín azul, se usa extensamente para decoración, como planta ornamental. No obstante, hay que resguardarla de las temperaturas frías, ya que no las soporta muy bien. La jazmín azul es una planta enredadera que puede llegar a crecer hasta los 2 m de altura.
Magueyito
7. Magueyito
El vistoso follaje del magueyito, veteado por un lado y morado del revés, es su principal atractivo como planta decorativa, aunque se deben tomar precauciones porque su savia puede provocar molestias si se toca o ingiere. En algunos sitios, está considerada una planta invasiva.
Capuchina
8. Capuchina
Se le conoce también como “capucha de monje” por la forma que tienen sus flores. En las casas, se debe sembrar la capuchina en espacios abiertos. Además, es útil para repeler las plagas que afectan a los animales domésticos.
Papaya
9. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Cerezo de Natal
10. Cerezo de Natal
Cultivada en regiones cálidas del globo como ornamental o para la formación de setos. La cerezo de Natal produce frutos ciertamente comestibles, muy consumidos en África, pero sus granos son tóxicos, por lo que se recomienda no consumirlos. Numerosos estudios han propuesto su cultivo intensivo, apoyándose también en su capacidad de soportar diversidad de condiciones climáticas.
Kino de Jamaica
11. Kino de Jamaica
El kino de Jamaica es una planta muy apreciada con fines ornamentales por el llamativo follaje y sus frutos. Las abejas son sus principales visitantes y polinizadores. Por otra parte, la planta es un eficaz estabilizador de los suelos y por lo tanto evita su erosión. Además, en algunas costas donde crece, previene que las tortugas que van a desovar se distraigan con las luces de la ciudad.
Chile
12. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Potos
13. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Peregrina
14. Peregrina
La peregrina es un arbusto o árbol pequeño que ha sido introducido en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo como especie ornamental. Aunque se ha naturalizado en algunas áreas, no está catalogada como especie invasora. Sus pétalos se caracterizan por ser de rojo brillante a escarlata o rosa.
Duranta
15. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Corazón de mar
16. Corazón de mar
Corazón de mar es famosa por sus enormes vainas de semillas, que pueden alcanzar los 2 metros, lo que las convierte en las más grandes de todas las plantas. Estas vainas de color marrón oscuro albergan grandes semillas de color marrón rojizo con un acabado brillante. Las robustas enredaderas de corazón de mar, que prosperan en zonas costeras y ribereñas, utilizan grandes hojas bipinnadas de color verde brillante para alcanzar la luz del sol, mostrando una convincente adaptación a su exuberante hábitat.
Monstera deliciosa
17. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Copa de oro
18. Copa de oro
El copa de oro siempreverde es ideal para decorar muros y vallas gracias a su capacidad trepadora, que puede aprovecharse para crear increíbles setos, adornados con sus flores amarillo brillante. Además, también puede usarse como planta de interior. Contiene un látex blanco cáustico utilizable a nivel comercial.
Casuarina
19. Casuarina
El casuarina de gran altura tiene una corteza particular. Su hábitat es tanto costero como montañoso. Su madera es usada para vallas, placas y es una excelente leña y carbón. El casuarina es muy útil para reforestación urbana y rural en trópicos, subtrópicos y regiones templadas. Tiene mucha capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico trabajando conjuntamente con la bacteria Frankia y unos hongos de sus raíces. Además, es de crecimiento rápido, lo que contribuye a su supervivencia en el trasplante en suelos marginales. Como dato curioso, con semilla se multiplica muy bien. Se pueden poner los frutos a secar y, de este modo, se separan las semillas para poder sembrarlas.
Pervinca rosa
20. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis

Norteamérica > islas Bermudas

Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de islas Bermudas

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El suave clima subtropical de las islas Bermudass, su elevada humedad y sus suelos fértiles crean un entorno ideal para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. Ha aumentado la preocupación por la prevalencia de especies nocivas, con , y como ejemplos notables. Estas condiciones permiten que prosperen estas plantas, lo que puede afectar a los ecosistemas autóctonos y a la salud humana.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando la primavera sopla cálidos céfiros sobre las islas Bermudass, la isla se impregna de verdor, lo que provoca el florecimiento de , y . Estas flores no sólo salpican de colores vibrantes el paisaje, sino que también encarnan la renovación y la vitalidad inherentes a la estación. Su floración marca una época de belleza y fecundidad, con jardineros y entusiastas de la naturaleza deseosos de celebrar el renacimiento floral.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera de las islas Bermudass trae brisas suaves y mucho sol, lo que proporciona un entorno propicio para que florezcan muchas plantas frutales. Las más importantes son , y , que rebosan frescura y marcan la cosecha de la temporada. Estas frutas, vitales para la cocina y la cultura locales, encapsulan la esencia misma de la renovación de la primavera en el archipiélago.

Mask group

Frutos más comunes

El cálido clima subtropical de las islas Bermudass, junto con su suelo rico y bien drenado, crea un entorno ideal para el cultivo de una gran variedad de plantas frutales locales. Entre la flora más destacada de la región se encuentran las bayas de islas Bermudass, y , cada una de ellas profundamente arraigada en el tejido cultural y las tradiciones culinarias de la isla. Su importancia va más allá de la mera agricultura, ya que son un emblema de la identidad y el patrimonio de islas Bermudass y desempeñan un papel fundamental en la cocina y las celebraciones locales.

Mask group

Malezas más comunes

El clima subtropical de las islas Bermudass, con alta humedad y abundantes precipitaciones, crea un entorno ideal para que florezcan diversas malas hierbas de jardín. Entre las invasoras más comunes que desafían a jardineros y paisajistas se encuentran , y , cada una de las cuales es experta en explotar las condiciones fértiles. Estas malas hierbas suponen una lucha constante, ya que pueden alcanzar rápidamente a las plantas autóctonas y a las zonas cultivadas, lo que exige una gestión constante.

Mask group

Árboles altos más comunes

islas Bermudass, un archipiélago atlántico, alberga un clima subtropical y una mezcla de terrenos costeros y volcánicos, que cultivan un paraíso para notables gigantes arbóreos. Entre los rascacielos botánicos, , y se erigen como verdes monumentos, cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental en el ecosistema de la isla. Estas especies no son meros espectáculos elevados, sino contribuyentes vitales a la historia y biodiversidad únicas de las islas Bermudass, símbolo de una floreciente sinergia entre la tierra y su flora autóctona.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación