Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Camerún

En Camerún, puedes ver Mijo Perla, Caupí , Sorgo, Palma africana, Hibisco, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Mijo Perla
1. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Caupí
2. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Sorgo
3. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Palma africana
4. Palma africana
La palma africana se utilizaba ya hace 5000 años para obtener su aceite tan controvertido hoy en día porque se asocia a la destrucción a gran escala de los bosques. El aceite se emplea principalmente en la industria alimenticia, aunque tiene uso también en la cosmética y para fabricar combustibles naturales como el biogás. Por otro lado, es un valioso fertilizante.
Hibisco
5. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Arroz
6. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Pervinca rosa
7. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Maíz
8. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Moringa
9. Moringa
Resulta sorprendente la cantidad de usos que tienen las hojas de la moringa. En el campo, se pueden usar como fertilizante y como forraje para el ganado. Las hojas en polvo se pueden utilizar como jabón para lavar a mano. En adición, de la madera de este árbol se obtiene su celulosa para hacer papel de alta calidad.
Chile
10. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Yuca
11. Yuca
La historia de la yuca (Manihot esculenta) es tan antigua que se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América Latina. En la actualidad, se sabe que la yuca es la séptima mayor fuente de alimento del mundo, por eso, en varios puntos de América y África, aparece en casi todas las comidas del día servida de diferentes maneras. En Europa, su almidón es utilizado para planchar la ropa. Sin embargo, tenga en cuenta que es altamente tóxico y sólo debe comerse cuando se manipula y se cocina adecuadamente.
Frijol
12. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Papaya
13. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Mango
14. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Annona senegalensis
15. Annona senegalensis
El género annona senegalensis está compuesto por árboles o arbustos. Estas plantas suelen producir frutos carnosos y olorosos que en algunos países son empleados para preparar zumos, helados o gelatina. La polinización de la annona senegalensis es realizada por escarabajos de la familia dynastinae.
Papa Voladora
16. Papa Voladora
La papa Voladora se puede cultivar sobre pérgolas o enrejados, aunque hay que tener precaución, porque esta enredadera de crecimiento rápido puedo ahogar a los árboles, motivo por el cual se considera invasiva en algunos lugares. Esta planta atrae a las abejas, grillos y algunas especies de hormigas.
Cenchrus polystachios
17. Cenchrus polystachios
Cenchrus polystachios ( Cenchrus polystachios ) es una gramínea resistente y de rápida propagación que se distingue por sus cabezas de semillas con flores de color rojo oscuro. Esta hierba de crecimiento denso se utiliza como planta de primer crecimiento para estabilizar suelos sueltos. Cenchrus polystachios también se utiliza para fabricar papel.
Duranta
18. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Borlón
19. Borlón
La borlón es una maravillosa adición para los jardines, donde alegrará la vista con el color intenso de sus flores de aspecto plumoso, las cuales, además, pueden llegar a durar hasta 8 semanas. En África, esta especie tiene una función importante para controlar el crecimiento de plantas parásitas.
Dormilona
20. Dormilona
La dormilona es una planta viva. Tan viva que, ante el menor contacto, la dormilona se repliega sobre sí misma en un abrir y cerrar de ojos para parecer marchita y evitar a los depredadores. Un mecanismo de defensa que también le sirve para no perder agua y protegerse del viento. Como podrás imaginar, la dormilona gasta una enorme cantidad de energía.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Camerún

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima tropical húmedo de Camerún, sus densos bosques tropicales y sus diferentes altitudes forman un entorno ideal para una flora diversa, que incluye especies tóxicas. Las abundantes precipitaciones y la riqueza del suelo favorecen la presencia de plantas venenosas como , y . La biodiversidad de la región incluye multitud de plantas con propiedades tóxicas que presentan riesgos potenciales para las comunidades locales y los ecosistemas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despierta el paisaje camerunés, un abanico de flores cobra vida, beneficiándose de las suaves temperaturas y las rejuvenecedoras lluvias. Entre este colorido despliegue, , y comienzan su floración estacional, añadiendo cada una un matiz y un simbolismo únicos a la rica flora del país. Estas flores no sólo significan el renacimiento asociado a la primavera, sino que también contribuyen a las costumbres locales y a la biodiversidad.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Camerún, la primavera insufla vida a la tierra, ofreciendo una mezcla de sol cálido y lluvias nutritivas que galvanizan las plantas frutales en un estallido de crecimiento y madurez. Durante esta estación, los árboles y arbustos se despiertan, mostrando la vitalidad de las frutas frescas listas para ser cosechadas. En particular, , y alcanzan su punto álgido, proporcionando a los lugareños una abundancia de sabores que encapsulan la esencia de la influencia rejuvenecedora de la primavera en la naturaleza.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical húmedo de Camerún y su fértil suelo volcánico crean un entorno óptimo para una plétora de plantas frutales. Los diversos ecosistemas del país, desde las costas hasta las tierras altas, favorecen el crecimiento de distintas variedades locales de fruta. Entre ellas, , y destacan no sólo por su valor agrícola, sino también por su arraigado significado cultural. Estas frutas forman parte de la dieta y ocupan un lugar especial en las ceremonias tradicionales y las economías locales.

Mask group

Malezas más comunes

En el clima diverso de Camerún, que va desde las selvas tropicales a las sabanas, se dan las condiciones propicias para la proliferación de malas hierbas de jardín. Conocidas por su resistencia y rápido crecimiento, , y plantean importantes retos a los jardineros y horticultores locales. Estas omnipresentes malas hierbas suelen requerir una gestión constante para evitar que superen en competencia a las plantas cultivadas y alteren el equilibrio ecológico de los jardines.

Mask group

Árboles altos más comunes

En el diverso ecosistema de Camerún, que abarca desde playas costeras hasta densas selvas tropicales y praderas de sabana, algunos gigantes arbóreos prosperan bajo las abundantes lluvias y las cálidas temperaturas del clima ecuatorial. Entre ellos, , , y se erigen como monumentos a la grandeza natural, elevándose hacia el cielo y anclando la narrativa ecológica con su importancia ecológica y su prominencia histórica. Estos colosos impregnados de clorofila no sólo dominan el dosel sino que son fundamentales para fomentar la biodiversidad y mantener una dinámica forestal crucial.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación