Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Guera

En Guera, puedes ver Diospyros mespiliformis, Eragrostis japonica, Sandía, Ipomoea mauritiana, Hypoestes forskaolii, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Diospyros mespiliformis
1. Diospyros mespiliformis
Los diospyros mespiliformis engloban un gran número de especies con un elemento destacable en común: el kaki, un fruto que crece en baya y varía en color y sabor según la región. Algunas variantes, especialmente las asiáticas, son astringentes cuando los frutos aún no han madurado. El "palosanto" es la variante más conocida, y su fruto se comercializa actualmente en todo el mundo.
Eragrostis japonica
2. Eragrostis japonica
Se entiende por eragrostis japonica a un grupo relativamente homogéneo de pastos que se reconocen por tener tallos largos y delgados, similares a la paja. Goza de una amplia distribución alrededor de terrenos áridos, desde su Europa natal hasta parajes americanos. En estos últimos, algunas especies llegan a ser invasoras.
Sandía
3. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ipomoea mauritiana
4. Ipomoea mauritiana
Las ipomoea mauritiana han sido ampliamente cultivadas como plantas ornamentales florales, reconociéndose por la forma de embudo que poseen, y motivo por el cual se deriva su nombre. De este género es importante resaltar que pertenecen algunas especies comestibles como la batata, que hoy en día se reconoce como una especie ampliamente utilizada en distintas culturas culinarias.
Hypoestes forskaolii
5. Hypoestes forskaolii
Las singulares manchas que decoran sus hojas le dan un gran atractivo a la hypoestes forskaolii, por esa razón es tan apreciada como planta de interior. Sus flores brotan a finales del verano hasta el invierno, pero no son muy llamativas. Es una planta resistente a las enfermedades pero no a las cochinillas, que son su peor enemigo.
Indio jointvetch
6. Indio jointvetch
Es un subarbusto anual, que alcanza un tamaño de 30-90 cm de altura, tallo glabro, ramas cilíndricas con excreciones glandulares-espinosas similares. Hoja de 3,5-9,0 cm de largo, raquis con excreciones glandulares como espinas. Folikolos 21-71, alternos, subsésiles, en superposición, lineales, obtusos, mucronados, glabros.
Ficus ingens
7. Ficus ingens
La ficus ingens ( Ficus ingens ) tiene un agresivo sistema radicular famoso por atravesar las rocas y ayudar a la planta a prosperar en acantilados y otras zonas rocosas. Las hojas nuevas brotan rojas antes de volverse verdes. Sus higos, que crecen blancos antes de madurar a rosa, rojo o púrpura, alcanzan su punto álgido en verano, pero pueden encontrarse durante todo el año.
Rapito peludo
8. Rapito peludo
El rapito peludo es una especie invasora que puede ser un problema en cultivos de alfalfa y granos pequeños porque reduce el rendimiento. Además, es una planta tóxica para bovinos y equinos si la consumen en grandes cantidades. El pastoreo con ovejas es una buena forma de evitar la aparición de nuevas plantas.
Andropogon pseudapricus
9. Andropogon pseudapricus
Son plantas toscas, rústicas, ásperas al tacto. Los tallos suelen ser peludos y tener tintes entre azulados y rojizos. En entornos secos y con largos periodos de sequía, muchas de las andropogon pseudapricus son utilizadas para alimentar al ganado, pues son plantas ricas en proteínas, fibras, calcio y fósforo. También se cuentan algunas malezas dentro del género.
Ceibalillo
10. Ceibalillo
La hierba delgada y erecta generalmente crece a una altura de 2 a 16 pulgadas. Florece en marzo produciendo flores de color naranja-púrpura.
Glinus radiatus
11. Glinus radiatus
Glinus radiatus es un género de plantas tropicales y subtropicales de la familia Molluginaceae. Son hierbas anuales en cuclillas con hierba verde difusa a peluda. El fruto es una cápsula que contiene muchas semillas en forma de riñón.
Balanites aegyptiaca
12. Balanites aegyptiaca
Árbol muy espinoso, caducifolio, de hasta 8 m de altura, muy ramoso, a veces con ramificación intrincada, especialmente cuando tiene porte arbustivo. Tronco bien definido, recto o un poco tortuoso, con corteza pardo-grisácea, agrietada longitudinalmente. Ramas numerosas, muy ramificadas, con fuertes espinas rectas de 2-7 cm. Ramillas jóvenes pubescentes, verdes, también con espinas.
Pasto pata de pollo
13. Pasto pata de pollo
Dactyloctenium aegyptium tiene la raíz ramificada. El tallo con nudos de consistencia herbácea, de hasta 4 dm. Las hojas son lineal lanceoladas, paralelinervias, con presencia de lígula. La inflorescencia se disponen en panícula de espiga, todas las espigas salen de un punto y son grandes comparadas con Eleusine indica “pata de perdiz”.
Maerua crassifolia
14. Maerua crassifolia
La planta crece comúnmente en Yemen, donde se llama Meru. En el siglo XVIII, el nombre árabe de la planta, Meru, fue utilizado como la fuente del nombre del género Maerua. El taxónomo del siglo XVIII fue Peter Forskal, quien visitó Yemen en la década de 1760.
Asparagus africanus
15. Asparagus africanus
Los asparagus africanus son erectos o trepadores, y normalmente leñosos. Estas plantas se hallan adaptadas a una gran variedad de hábitats, por ello, los asparagus africanus presentan una gran variedad de aspectos. Agunas especies son empleadas como ornamentales. Sus raíces, generalmente rizomáticas y a veces tuberosas, dan lugar a ramillas muy llamativas que les confieren aspecto de helechos.
Rosa del desierto
16. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Arivela viscosa
17. Arivela viscosa
La arivela viscosa es una hierba anual de rápido crecimiento. Su origen es australiano; sin embargo, se ha extendido por numerosos lugares del planeta. Crece en terrenos alterados como márgenes de caminos o de ferrocarriles. Está formada por un tallo erecto con hojas caulinares y flores amarillas que producen numerosas semillas pegajosas.
Gardenia ternifolia
18. Gardenia ternifolia
La gardenia ternifolia tiene un follaje brillante y unas flores extremadamente aromáticas, motivos por los cuales es tan apreciada en jardines exteriores. Su flor cortada es muy decorativa, dura varios días y perfuma el ambiente. El cultivo de esta planta puede resultar un desafío porque es muy exigente con su riego. Además, hay que cuidarla de los pulgones y cochinillas.
Congo
19. Congo
El árbol crece hasta aproximadamente 35 m de altura y 0,7 m de diámetro. Es de hoja perenne y sin ataduras y tiene una corona densa y flores de color rosa.
Basora prieta
20. Basora prieta
La basora prieta es muy adaptable y se puede encontrar en entornos muy diversos como terrenos baldíos y zonas de dunas. Esta planta se considera una maleza, pero, como crece en pequeñas colonias, no es demasiado molesta. De la planta se pueden obtener fibras para hacer cuerdas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación