Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Qina

En Qina, puedes ver Trigo duro, Mango, Bejuco de playa, Palmera datilera, Frijol, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Trigo duro
1. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Mango
2. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Bejuco de playa
3. Bejuco de playa
El bejuco de playa tiene sus hábitats naturales más frecuentes en las dunas y zonas costeras, aunque también se puede encontrar junto a lagunas. En ocasiones, se cultiva como especie ornamental rastrera por sus llamativas flores. Al mismo tiempo, es una planta valiosa como estabilizadora de los suelos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Palmera datilera
4. Palmera datilera
Aunque ya hay evidencias de su explotación anterior, los musulmanes que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo VIII fueron los responsables de organizar el cultivo de la palmera datilera en el mayor palmeral de toda Europa, el de Elche, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. La palmera datilera suele ser cultivada por sus frutos, para restaurar ecosistemas arenosos, como árbol cortavientos, y como especie ornamental en calles y avenidas. Además, las hojas de la palmera datilera son consideradas un símbolo de paz y.
Frijol
5. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Flamboyán
6. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Sandía
7. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Maíz
8. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Caupí
9. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Calabacín
10. Calabacín
El calabacín (Cucurbita pepo) es una planta herbácea rastrera, conocida mundialmente por su fruto, que es comestible y adopta una gran variedad de formas. Se cree que es una de las primeras plantas en ser cultivada por los humanos, ya que se han encontrado evidencias que la conectan con civilizaciones americanas precolombinas.
Melón
11. Melón
El melón se cultiva para la obtención de su dulce y refrescante fruta, la cual se puede comer cruda o ser usada para hacer diferentes preparaciones gastronómicas. Esta fruta ya se empleaba en los tiempos de los antiguos romanos, incluso Carlomagno redacto un acta legislativa ordenando su cultivo entre otros alimentos que consideraba fundamentales.
Quingombó
12. Quingombó
Las flores de quingombó (Abelmoschus esculentus) son axilares, solitarias y de color entre blanco y amarillo. Solo en África occidental y central se produce el 10% de esta planta. Existen registros de hace 2000 a. C demostrando que los egipcios utilizaban esta planta.
Mudar de la India
13. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Haba
14. Haba
Una de las especies más larga y ampliamente cultivadas por el ser humano, la haba o haba es hoy en día una de las principales legumbres producidas comercialmente para el consumo. No obstante, como curiosidad, la antigua secta griega de los pitagóricos, fundada por el famoso matemático Pitágoras, prohibía (por razones hoy desconocidas), comer, mencionar e incluso mirar las habas.
Adelfa
15. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Geranio de olor
16. Geranio de olor
El geranio de olor es una planta muy utilizada como ornamental, ya que produce bonitas flores coloridas. Desprende un olor muy agradable para las personas, pero ese mismo olor molesta enormemente a los mosquitos, por lo que el geranio de olor actúa como repelente. Aunque es una planta que necesita de mucho sol, puede aguantar heladas moderadas.
Rosa del desierto
17. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Pepino
18. Pepino
El pepino es una planta con gran importancia económica: se cultiva de manera comercial desde hace más de tres mil años y, a lo largo del tiempo, se ha extendido por casi todo el planeta. El fruto de la planta, que se conoce con el mismo nombre, es comestible y tiene una gran importancia en la dieta mediterránea.
Alas de ángel
19. Alas de ángel
Es conocida como “nopal cegador” o “nopalillo cegador” porque sus espinas pueden causar ceguera en los animales que se le acercan. En seres humanos, cuando se desprenden, las espinas pueden causar irritación y picor. La alas de ángel necesita de un amplio espacio para crecer y florecer, por lo que no es muy frecuente ver sus flores cuando es cultivada en macetas.
Mangle botón
20. Mangle botón
La madera del mangle botón, aunque es susceptible de ser atacada por las termitas cuando está seca, resulta altamente duradera en el agua. Por ello se utiliza para fabricar barcos y en construcciones marítimas. Es un excelente árbol ornamental especialmente resistente a las condiciones urbanas o cercanas al mar.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación