Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Licenciado en Letras

En Licenciado en Letras, puedes ver Ixora, Lechero, Manto de rey, Guayaba, Flamboyán, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Ixora
1. Ixora
De una familia de 400 especies, el ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío.
Lechero
2. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Manto de rey
3. Manto de rey
El manto de rey (Thunbergia erecta)es una de esas especies a las que se le ha dado uso en todos los lugares en los que se ha introducido. En su África nativa hay varias recetas de cocina que incluyen sus flores; en otros lugares, extraen sus aceites esenciales para utilizarlos como saborizantes en bebidas; en otros, algunos de sus componentes son utilizados en perfumería y cosmética.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Guayaba
4. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Flamboyán
5. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Crotón de jardín
6. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Noni
7. Noni
El noni es un árbol frutal natural de bosques sombreados, capaz de resistir condiciones de sequía y alta salinidad. Las hojas son machacadas para obtener un jugo que se utiliza en la industria cosmética. También encuentra usos como combustible, como planta decorativa y como forraje para el ganado.
Hibisco marítimo
8. Hibisco marítimo
La hibisco marítimo (Talipariti tiliaceum) es una de las especies más representativas de Cuba, además de ser la flor nacional de Jamaica. Su madera fue muy apreciada en Europa durante la Edad Media para la construcción de edificios. Los bates de béisbol fabricados con la madera de la hibisco marítimo son los más populares de Cuba. También es una de las especies preferidas para el bonsái.
Magueyito
9. Magueyito
El vistoso follaje del magueyito, veteado por un lado y morado del revés, es su principal atractivo como planta decorativa, aunque se deben tomar precauciones porque su savia puede provocar molestias si se toca o ingiere. En algunos sitios, está considerada una planta invasiva.
Jengibre rojo
10. Jengibre rojo
El jengibre rojo es una de las plantas ornamentales más habituales en parques y jardines de los trópicos alrededor del mundo. De la familia del jengibre, la cúrcuma y el cardamomo, recibe su nombre del botánico italiano Prospero Alpini (1553-1617), el primero en postular la idea de que algunas plantas tenían ejemplares tanto machos como hembras.
Almendro de la India
11. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Corona de Cristo
12. Corona de Cristo
Es una planta muy espinosa y se cree que fue empleada para hacer la corona de Jesucristo, de allí su nombre vulgar, "corona de Cristo". A pesar de ser una planta ornamental, la corona de Cristo debe tratarse con cuidado, ya que sus flores de varios colores tienen una resina que irrita ojos y piel, además, es tóxica para animales como gatos, caballos y perros.
Cola de gato
13. Cola de gato
El cola de gato es un arbusto que crece erguido, muy notable por sus flores, que forman espigas que cuelgan hacia abajo y de un color rojo intenso. Estas flores son muy parecidas a las carnosidades que presentan los pavos sobre sus picos, lo que explica su nombre común, "Moco de pavo". Se cultiva principalmente como planta ornamental.
Yuca
14. Yuca
La historia de la yuca (Manihot esculenta) es tan antigua que se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América Latina. En la actualidad, se sabe que la yuca es la séptima mayor fuente de alimento del mundo, por eso, en varios puntos de América y África, aparece en casi todas las comidas del día servida de diferentes maneras. En Europa, su almidón es utilizado para planchar la ropa. Sin embargo, tenga en cuenta que es altamente tóxico y sólo debe comerse cuando se manipula y se cocina adecuadamente.
Platanillo
15. Platanillo
El platanillo es una espectacular planta perenne que destaca por sus flores que parecen picos de ave y cuelgan hacia abajo. Ecológicamente es importante, ya que brinda alimento a los colibríes y a otras aves. Es la flor nacional de Bolivia.
Caña de indio
16. Caña de indio
Confundida habitualmente con las drácenas, la caña de indio es una planta majestuosa, muy utilizada como planta de exterior e interior. En verano, los ejemplares más añejos de la caña de indio, suelen dar unas flores pequeñitas, pero muy aromáticas y vistosas de color blanco y rosado. Fuera de su hábitat natural, no suelen sobrepasar el metro de alto.
Canastita
17. Canastita
El principal uso de la canastita es como arbusto ornamental en jardines tropicales y subtropicales por sus coloridas flores. En adición, se puede propagar con facilidad y crece bien en maceta. No obstante hay que cuidarla de algunas plagas que pueden invadirla como las cochinillas, pulgones, mosca blanca y ácaros.
Peregrina
18. Peregrina
La peregrina es un arbusto o árbol pequeño que ha sido introducido en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo como especie ornamental. Aunque se ha naturalizado en algunas áreas, no está catalogada como especie invasora. Sus pétalos se caracterizan por ser de rojo brillante a escarlata o rosa.
Lirio Araña
19. Lirio Araña
El singular aspecto de las flores del lirio Araña le da gran valor ornamental para cultivar en bordes y macetas. En estado silvestre se lo puede encontrar principalmente en el litoral costero, algo a lo que hace referencia el epíteto littoralis en su nombre científico, aunque también crece en lugares con agua estancada y pantanos.
Hibisco
20. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación