Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Fiyi

En Fiyi, puedes ver Ixora, Cocotero, Hibisco, Crotón de jardín, Noni, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Ixora
1. Ixora
De una familia de 400 especies, el ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío.
Cocotero
2. Cocotero
El cocotero viene directamente del fruto, del coco. Se puede tener como una planta de decoración, por lo que en ambientes controlados se reconoce por parte del coco enterrado en la tierra. En su hábitat natural, crece normalmente como una palmera, llegando a la madurez con brotes de coco.
Hibisco
3. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Crotón de jardín
4. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Noni
5. Noni
El noni es un árbol frutal natural de bosques sombreados, capaz de resistir condiciones de sequía y alta salinidad. Las hojas son machacadas para obtener un jugo que se utiliza en la industria cosmética. También encuentra usos como combustible, como planta decorativa y como forraje para el ganado.
Hibisco marítimo
6. Hibisco marítimo
La hibisco marítimo (Talipariti tiliaceum) es una de las especies más representativas de Cuba, además de ser la flor nacional de Jamaica. Su madera fue muy apreciada en Europa durante la Edad Media para la construcción de edificios. Los bates de béisbol fabricados con la madera de la hibisco marítimo son los más populares de Cuba. También es una de las especies preferidas para el bonsái.
Jengibre rojo
7. Jengibre rojo
El jengibre rojo es una de las plantas ornamentales más habituales en parques y jardines de los trópicos alrededor del mundo. De la familia del jengibre, la cúrcuma y el cardamomo, recibe su nombre del botánico italiano Prospero Alpini (1553-1617), el primero en postular la idea de que algunas plantas tenían ejemplares tanto machos como hembras.
Almendro de la India
8. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Platanillo
9. Platanillo
El platanillo es una espectacular planta perenne que destaca por sus flores que parecen picos de ave y cuelgan hacia abajo. Ecológicamente es importante, ya que brinda alimento a los colibríes y a otras aves. Es la flor nacional de Bolivia.
Caña de indio
10. Caña de indio
Confundida habitualmente con las drácenas, la caña de indio es una planta majestuosa, muy utilizada como planta de exterior e interior. En verano, los ejemplares más añejos de la caña de indio, suelen dar unas flores pequeñitas, pero muy aromáticas y vistosas de color blanco y rosado. Fuera de su hábitat natural, no suelen sobrepasar el metro de alto.
Manto de rey
11. Manto de rey
El manto de rey (Thunbergia erecta)es una de esas especies a las que se le ha dado uso en todos los lugares en los que se ha introducido. En su África nativa hay varias recetas de cocina que incluyen sus flores; en otros lugares, extraen sus aceites esenciales para utilizarlos como saborizantes en bebidas; en otros, algunos de sus componentes son utilizados en perfumería y cosmética.
Flamboyán
12. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Magueyito
13. Magueyito
El vistoso follaje del magueyito, veteado por un lado y morado del revés, es su principal atractivo como planta decorativa, aunque se deben tomar precauciones porque su savia puede provocar molestias si se toca o ingiere. En algunos sitios, está considerada una planta invasiva.
Canastita
14. Canastita
El principal uso de la canastita es como arbusto ornamental en jardines tropicales y subtropicales por sus coloridas flores. En adición, se puede propagar con facilidad y crece bien en maceta. No obstante hay que cuidarla de algunas plagas que pueden invadirla como las cochinillas, pulgones, mosca blanca y ácaros.
Lirio Araña
15. Lirio Araña
El singular aspecto de las flores del lirio Araña le da gran valor ornamental para cultivar en bordes y macetas. En estado silvestre se lo puede encontrar principalmente en el litoral costero, algo a lo que hace referencia el epíteto littoralis en su nombre científico, aunque también crece en lugares con agua estancada y pantanos.
Bonete de clérigo
16. Bonete de clérigo
El bonete de clérigo es un árbol de hoja perenne. Es habitual encontrarlo en manglares costeros. Prefiere los climas cálidos y salinos. Posee varios troncos, con corteza marrón y una copa extendida. Produce un fruto que flota en el agua, por lo que es capaz de desplazarse y diseminarse en otros lugares costeros.
Bigotillo
17. Bigotillo
El bigotillo (Caesalpinia pulcherrima) es una especie de clavel con hojas alargadas y flores de color blanco. Es una atractiva planta ornamental, la favorita en jardines tropicales. En Barbados es reconocida por ser la "Flor Nacional" del país.
Mokal de la India
18. Mokal de la India
El mokal de la India es un arbusto muy común en las zonas costeras del sureste asiático y la India, además de en la costa africana. Es un arbusto pequeño cuyas flores blancas desprenden una agradable fragancia. Este arbusto no es muy alto pero puede crecer bastante a lo ancho.
Pervinca rosa
19. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Petunia mejicana
20. Petunia mejicana
Las flores tubulares del petunia mejicana se parecen a las de las petunias, con las que también comparten color azul-violeta, aunque también pueden ser blancas, rosas o azul claro. Esta variedad de colores las hace perfectas para bordes, macizos y macetas en patios y balcones, y, además, atraen a las mariposas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Fiyi

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de Fiyi y su rico suelo volcánico crean un entorno ideal para una flora diversa, que incluye especies tóxicas. Los ecosistemas del archipiélago, desde las selvas tropicales hasta las zonas costeras, albergan plantas potencialmente tóxicas para el ser humano y los animales. En particular, , y son ejemplos de plantas tóxicas endémicas o que han prosperado en este fértil entorno, lo que suscita preocupación por la biodiversidad local y la salud humana.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la suave brisa primaveral como telón de fondo, Fiyi es testigo de cómo un tapiz de flores cobra vida con , y a la cabeza de la sinfonía. Cada flor se despliega en un estallido de colores, simbolizando el dinámico renacimiento de la isla y su veneración cultural. Estas flores no sólo realzan las vistas tropicales de Fiyi, sino que también impregnan las ceremonias tradicionales con sus vibrantes tonalidades y su profundo simbolismo.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Fiyi anuncia una estación de abundantes lluvias y cálido sol, que nutre la tierra y despierta un ramillete de flora frutal local. Entre las plantas frutales que llegan a la cosecha se encuentran , que ofrece suculentas recompensas, , célebre por su sabor refrescante, y , de gran valor nutritivo e importancia cultural. Este periodo de rejuvenecimiento está marcado por estas frutas emblemáticas, cada una portadora de la esencia de la promesa primaveral de renovación y vida.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical de Fiyi y sus fértiles suelos crean un entorno ideal para el florecimiento de las plantas frutales locales. Con un clima cálido constante y abundantes precipitaciones, los cultivos reciben el alimento necesario para prosperar. Entre ellos destacan , y , cada uno arraigado en la cultura y la cocina de Fiyi. Su cultivo y consumo están impregnados de tradición, lo que significa que desempeñan un papel vital en la vida cotidiana y el patrimonio de las comunidades fiyianas.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y tropical de Fiyi, con abundantes precipitaciones, crea un entorno ideal para la proliferación de numerosas malas hierbas que suponen un reto para jardineros y paisajistas. Entre las más omnipresentes, , , y son especialmente tenaces, a menudo superan en competencia a la flora local y exigen persistentes esfuerzos de gestión. Estas malas hierbas representan una preocupación común debido a su vigoroso crecimiento y a la dificultad de controlar su propagación en paisajes domésticos y silvestres.

Mask group

Árboles altos más comunes

Fiyi, con su clima tropical húmedo y su rico suelo volcánico, alberga una gran cantidad de árboles altísimos. Entre ellos, , , y se elevan hacia lo alto con sus grandes copas, testimonio de los exuberantes ecosistemas de la isla. Estos gigantes arbóreos no sólo son una maravilla de la arquitectura natural, sino que también tienen un significado cultural y ecológico, ya que afianzan la biodiversidad que define los verdes paisajes de Fiyi.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación