Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Sud

En Sud, puedes ver Adelfa, Caupí , Capín, Malva blanca, Mango, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Adelfa
1. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Caupí
2. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Capín
3. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Malva blanca
4. Malva blanca
La malva blanca es una planta herbácea originaria de los trópicos y sub trópicos de América. Se adapta muy bien a diferentes climas y suelos, por lo que es frecuente que se reproduzca fácilmente y por ello está considerada como especie invasora en muchos lugares. Produce flores de color rosa similares a la malvarrosa pero de menor tamaño.
Mango
5. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Cacao
6. Cacao
El cacao se cultiva al menos desde hace 3.500 años por sus frutos de los que, una vez procesadas las semillas, se obtiene el delicioso cacao que sirve como ingrediente principal para fabricar chocolate. Este árbol tiene la capacidad de reforestar zonas degradadas gracias a que puede crecer en simbiosis con hongos, donde se beneficia de ellos, especialmente en suelos pobres.
Cocotero
7. Cocotero
El cocotero viene directamente del fruto, del coco. Se puede tener como una planta de decoración, por lo que en ambientes controlados se reconoce por parte del coco enterrado en la tierra. En su hábitat natural, crece normalmente como una palmera, llegando a la madurez con brotes de coco.
Achira
8. Achira
La achira es una planta herbácea rizomatosa que se cultiva como ornamental en parques y jardines. Tiene tallos erectos con hojas grandes alternas y flores de color rojo a amarillo anaranjado. Sus semillas son duras y resistentes, y tradicionalmente, se utilizaban para elaborar collares y rosarios.
Maíz
9. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Almendro de la India
10. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Maní
11. Maní
El maní es una planta de gran importancia alimenticia gracias a sus vainas de crecimiento subterráneo que contienen una legumbre con granos de gran valor nutricional. Actualmente es cultivada en todo el mundo, siento particularmente importante en los Estados Unidos. También se usa para productos no comestibles como cosméticos, tintes y textiles.
Gandul
12. Gandul
El gandul se cultiva desde hace unos 3 mil años para el consumo de sus legumbres guisadas que son muy populares en varios países latinoamericanos. También es un buen forraje. Por otra parte, la planta funciona como una excelente fijadora del nitrógeno, permitiendo así enriquecer los suelos en los que se cultiva.
Calabaza moscada
13. Calabaza moscada
La calabaza moscada es una planta enredadera. El nombre científico Cucurbita moschata significa "calabaza" y hace referencia a su fruta comestible de color naranja y de un sabor dulce cuando se cocina. Esta puede alcanzar los 3500 g de peso. Su floración es estival, con flores solitarias de color amarillo anaranjado.
Hibisco
14. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Batata
15. Batata
La planta del batata es cultivada, en gran parte del mundo, por su raíz comestible a la que se conoce con el nombre de batata o boniato. Introducida desde América por Cristóbal Colón, el batata es una especie que lleva domesticada desde aproximadamente el año 8080 a. C. Las enormes cantidades de nutrientes y la facilidad de cultivo la convirtieron en una especie muy valorada por los españoles, que, rápidamente, la incorporaron en algunos de sus platos típicos: el puchero, el sancocho, los pasteles de boniato, los panellets, la castañada… Actualmente, la provincia de Málaga alberga al principal productor de batata de toda Europa.
Árbol del pan
16. Árbol del pan
El árbol del pan produce sincarpos de color amarillento. Las semillas y el fruto son comestibles. La fruta tiene una consistencia similar a la del pan cuando se consume cruda. Su madera es fuerte y se emplea para construcciones o fabricar muebles, además, es buen árbol de sombra.
Borlón
17. Borlón
La borlón es una maravillosa adición para los jardines, donde alegrará la vista con el color intenso de sus flores de aspecto plumoso, las cuales, además, pueden llegar a durar hasta 8 semanas. En África, esta especie tiene una función importante para controlar el crecimiento de plantas parásitas.
Árbol de Yaca
18. Árbol de Yaca
La árbol de Yaca es un árbol de tallo relativamente corto, pero que desarrolla copas frondosas. Su fruto es cultivado en muchas partes del mundo desde hace milenos. Asimismo, su madera también es aprovechada para la fabricación de muebles.
Yuca
19. Yuca
La historia de la yuca (Manihot esculenta) es tan antigua que se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América Latina. En la actualidad, se sabe que la yuca es la séptima mayor fuente de alimento del mundo, por eso, en varios puntos de América y África, aparece en casi todas las comidas del día servida de diferentes maneras. En Europa, su almidón es utilizado para planchar la ropa. Sin embargo, tenga en cuenta que es altamente tóxico y sólo debe comerse cuando se manipula y se cocina adecuadamente.
Berenjena cimarrona
20. Berenjena cimarrona
El berenjena cimarrona es un arbusto tropical clasificado como maleza que suele crecer en suelos alterados y en márgenes de caminos o cursos de agua. Sus tallos se caracterizan por poseer pelos en forma de estrella, al igual que las flores blancas que se disponen en racimos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación