Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Ardabil

En Ardabil, puedes ver Garbanzo, Malva de hoja redonda, Aglaonema 'Osaka', Espatifilo, Pachypodium geayi, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Garbanzo
1. Garbanzo
El garbanzo se cultiva para obtener su legumbre. Las semillas son una legumbre muy apreciada por su valor nutritivo que se comen cocidas o molidas en forma de harina. Las hojas de la planta son venenosas, por eso no se pueden usar como forraje. Es sensible a varias plagas como la mosca del garbanzo y los gorgojos.
Malva de hoja redonda
2. Malva de hoja redonda
La malva de hoja redonda (Malva pusilla) es una planta que crece como maleza en jardines y patios, aunque no es raro verla incluso en ambientes muy perturbados. Es una planta muy útil que nos proporciona múltiples tintes, materia prima para cosméticos y aceites esenciales. Curiosamente, las raíces pueden ser usadas como cepillos de dientes.
Aglaonema 'Osaka'
3. Aglaonema 'Osaka'
La aglaonema 'Osaka' es una variedad abigarrada de origen tropical. Sus hojas son casi totalmente blancas con bordes y manchas de color verde oscuro y tienen forma de lanza. Se adapta a condiciones con poca luz y es fácil de cuidar, por lo que se cultiva a menudo en macetas en interior y está considerada como una gran purificadora del aire.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Espatifilo
4. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Pachypodium geayi
5. Pachypodium geayi
La pachypodium geayi tiene una distribución marcadamente desértica y habita en climas cálidos y secos. El nombre Pachypodium geayi viene de la palabra griega pachy, que significa grueso, y podus, que significa pie, haciendo referencia a su forma. Los troncos ahuecados se utilizan como una colmena primitiva.
Beleño negro
6. Beleño negro
Aunque pertenece a la misma familia de vegetales que la berenjena, el beleño negro es una especie reconocida por su toxicidad debido a la presencia del alcaloide hiosciamina, que genera una fuerte intoxicación a través de su ingesta. Sería una especie distinguible gracias a su vistosa flor de corola muy oscura, casi negra, por la cual podría recibir su nombre; "Beleño negro".
Alfalfa
7. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Tulipán
8. Tulipán
La tulipán llegó a Europa y causó furor en Holanda a partir del año 1634; sus bulbos llegaron a intercambiarse por ganado y por viviendas. Esta especie altamente ornamental no es de cultivo sencillo pero tiene su recompensa, unas espectaculares flores de aroma dulce. Hoy en día, la mayoría de variedades de tulipanes cultivados proceden de esta especie.
Crotón de jardín
9. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Parra virgen
10. Parra virgen
La interesante parra virgen se utiliza a menudo para cubrir fachadas y otras superficies gracias al increíble color rojo de su follaje durante el otoño. Como sus hojas son caducas, permite el paso del sol durante el invierno. Adicionalmente, es un recurso alimenticio para las larvas de varias especies de polillas.
Begonia rex
11. Begonia rex
Las hojas de la begonia rex destacan por su forma y principalmente por su gran diversidad de colores. Por eso es una de las favoritas de los amantes de la jardinería. Sin embargo, hay que prestar atención con las mascotas, pues es venenosa para los gatos y perros, especialmente las raíces si las comen.
Aciano
12. Aciano
La aciano se puede encontrar frecuentemente en campos de cereales porque sus semillas se mezclan fácilmente. También crece en bosques y prados. Sus flores de forma singular e intenso colorido la hacen un buen ejemplar ornamental o como flor cortada en ramos.
Cheflera
13. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Hierba de Santa Bárbara
14. Hierba de Santa Bárbara
El hierba de Santa Bárbara, que puede encontrarse en las lindes de los bosques, en los bordes de los ríos y caminos y en campos y praderas, debe su nombre común a una leyenda francesa que la asocia con San José. Según esta, al herirse el carpintero, el niño Jesús le curó gracias a esta planta.
Pita
15. Pita
La pita es una gran planta suculenta de hojas duras y márgenes dentados y amarillos, que recuerdan a espadas relucientes. Es una planta que se adapta con mucha facilidad a distintos entornos, aunque prefiere la exposición intensa a la luz solar. Asimismo, se suele utilizar en el mundo de la jardinería forestal, así como para decorar paisajes desérticos.
Kohleria Bogotensis
16. Kohleria Bogotensis
Kohleria Bogotensis (Kohleria amabilis var. bogotensis) es una especie exótica proveniente de Honduras y Colombia, donde es la protagonista indiscutible de todos los jardines. En España, todavía es considerada una especie rara. Sin embargo, lentamente, se ha ido introduciendo en el hogar y ganando un lugar entre los amantes de las plantas de interior.
Cardo erizo
17. Cardo erizo
El cardo erizo se distingue por sus curiosos frutos peludos de forma cilíndrica, una forma que queda implícita en la palabra shaerocephalus de su nombre científico Echinops sphaerocephalus. En algunos sitios, esta especie es una maleza ampliamente distribuida. Sus flores atraen a las abejas, mariposas y avispas que la polinizan.
Albuca namaquensis
18. Albuca namaquensis
La albuca namaquensis (Albuca namaquensis) es una extraña suculenta ornamental nativa del oeste de África, específicamente de una región conocida como Namaqualand, de donde proviene su nombre. Su forma poco convencional le confiere valor decorativo. Comúnmente, se encuentran en macetas para decoración de interiores en climas fríos y templados. Es confundida fácilmente con la Albuca espiralis, ya que en climas cálidos sus delgadas hojas tienden a tomar forma de espiral.
Rosa del desierto
19. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Palma de Madagascar
20. Palma de Madagascar
Aunque su nombre y su forma digan lo contrario, la palma de Madagascar no es una palma, sino una suculenta. Por otro lado, a medida que la palma de Madagascar crece, se va desprendiendo de sus hojas inferiores y las reemplaza por espinas; este mecanismo es el que le permite crear hojas nuevas ahorrando energía en el proceso. ¿Una última curiosidad? Las hojas nuevas tendrán un tamaño proporcional a la planta, es decir, cuanto más alta sea, más grandes serán los nuevos brotes.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación