Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Ilam

En Ilam, puedes ver Cactus de navidad, Verde para siempre, Cachurrera Menor, Frangipani blanco, Cactus colgante, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Cactus de navidad
1. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Verde para siempre
2. Verde para siempre
El verde para siempre es una planta muy popular para el cultivo doméstico de interior que, gracias a su exótico y llamativo follaje, resulta destacable dentro del hogar. Incluso a simple vista y gracias al patrón de rayas que tiene, pudiera parecer el sonajero de una serpiente de cascabel. A su vez, su temporada de floración la cual se da en verano.
Cachurrera Menor
3. Cachurrera Menor
El cachurrera Menor ha sido clasificado como una maleza nociva en la mayoría de las áreas en las que se ha introducido. De hecho, a día de hoy se desconoce cuál es su lugar de orginen. Compite con los cultivos de pastos y también contamina las semillas y la lana. Supone una amenaza para la fauna y la flora autóctonas debido a su gran adaptabilidad a casi cualquier tipo de hábitats. Por si fuera poco, algunas de las sustancias que segrega también pueden ser tóxicas para los humanos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Frangipani blanco
4. Frangipani blanco
Aunque el crecimiento del frangipani blanco es lento, merece la pena esperar por sus preciosas flores blancas perfumadas y sus hojas alargadas y muy brillantes, de alto valor ornamental. Su corteza tiene un alto valor en Camboya, donde se utiliza para fabricar collares y para hacer ofrendas a las deidades.
Cactus colgante
5. Cactus colgante
La subvariedad de este cactus colgante es exclusiva de Madagascar, pero esa no es su única peculiaridad. El cactus colgante no requiere tierra para vivir, pues crece sujeto a las ramas de los árboles y, además, hace honor a su nombre con sus frutos esféricos blancos y sus tallos carnosos y largos con pilosidades blancas.
Plumeria
6. Plumeria
La flor nacional de Laos, y ampliamente cultivada en todos los trópicos como ornamental, el plumeria produce frutos que son comestibles y sus flores son utilizadas en toda clase de decoraciones e incluso cosechadas comercialmente para extraer su perfume. El látex de su corteza, tóxico.
Esparceta
7. Esparceta
La esparceta es una leguminosa de largo recorrido como alimento para el ganado, pero de relativa reciente introducción en el diseño de jardines. Los primeros registros de su cultivo con fines forrajeros provienen de Francia. Otros usos reconocidos de la esparceta tienen que ver con la apicultura (es rica en néctar) y con su capacidad de regenerar los suelos abandonados. En España, la esparceta crece de manera salvaje en Huesca, Catalunya, Aragón, Teruel y Lleida.
Arañuela
8. Arañuela
La característica más destacable de la arañuela son sus brácteas, es decir, las hojas que crecen debajo de las flores que le dan un atractivo sin igual. En jardinería ornamental se utiliza para crear macizos florales. En adición, las flores secas se emplean para hacer ramos florales.
Agnocasto
9. Agnocasto
La reducida altura del agnocasto, lo hace ideal para formar setos, aunque también se puede plantar de forma aislada o incluso cultivarlo en maceta. Además, no necesita grandes cuidados para dar abundantes flores. Su fruto se utiliza para falsificar la pimienta que se utiliza en los embutidos.
Verónica franciscana
10. Verónica franciscana
La verónica franciscana es una planta ornamental originaria de Oceanía, identificada como una de las variedades híbridas de las Hebes, donde sus inflorescencias suelen ser de tonalidades violáceas, razón por la cual puede también conocerse como Gema azul. Actualmente Holanda sería el primer país productor de esta especie.
Lengua de buey
11. Lengua de buey
La lengua de buey crece muy bien en suelos drenados y húmedos, como bordes de caminos. Fue introducida y naturalizada por toda la zona del norte de Europa. Un dato a tener en cuenta muy curioso es que, en el primer año, es una planta sin tallo y solo posee hojas.
Alharma
12. Alharma
El harmal es una planta perenne, leñosa, de 40 cm de altura. Las hojas verdes glaucas alternativas se dividen en tiras estrechas. Emiten un olor desagradable cuando se arrugan. Las flores de 2 cm tienen 5 pétalos de color blanco amarillento, de 10 a 15 estambres con hilos muy anchos en la base. Los 5 sépalos estrechos son persistentes.
Guayaba
13. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Kusamaki
14. Kusamaki
La madera del kusamaki es útil para fabricar muebles, utensilios y papel. También resulta una buena especie para cultivar en jardines, porque funciona bien como pantalla protectora o como seto. Adicionalmente, está muy bien valorado dentro del feng shui. Por otra parte, esta planta es muy atractiva para las aves.
Aglaonema 'Osaka'
15. Aglaonema 'Osaka'
La aglaonema 'Osaka' es una variedad abigarrada de origen tropical. Sus hojas son casi totalmente blancas con bordes y manchas de color verde oscuro y tienen forma de lanza. Se adapta a condiciones con poca luz y es fácil de cuidar, por lo que se cultiva a menudo en macetas en interior y está considerada como una gran purificadora del aire.
Liquidámbar
16. Liquidámbar
El bello liquidámbar es un árbol ornamental apreciado por los colores variados e intensos que adquiere durante la época otoñal. Su madera es débil y poco tolerante al exterior, por ese motivo se utiliza en pequeños trabajos como la fabricación de marcos de cuadros.
Rosal de Banksia
17. Rosal de Banksia
El rosal de Banksia es una de las favoritas en jardinería por su floración abundante y denso follaje que cubre grandes áreas. Se puede cultivar para tapizar pérgolas y muros. El aroma delicado de sus flores recuerda al de las violetas. En algunos sitios de Castilla y la Mancha, obtenían colonia de la maceración de los pétalos en alcohol.
Espatifilo
18. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Peral de flor
19. Peral de flor
Muy cultivado como ornamental, el peral de flor (Pyrus calleryana) es sin embargo una especie muy invasiva, pues sus frutos son muy apreciados por los pájaros, que los dispersan ampliamente. Curiosamente, éstos no pueden ser comidos por las aves si el árbol no atraviesa inviernos severos, cuyas heladas ablanden la fruta, de otra forma muy dura y seca. Ésta no es comestible para el ser humano.
Frijol
20. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación