Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Era que

En Era que, puedes ver Potos, Higuera, Sandía, Mirto, Hibisco, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Potos
1. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Higuera
2. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Sandía
3. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Mirto
4. Mirto
El atractivo mirto es un arbusto ornamental popular en los parques y jardines. Sus principales puntos de interés son las flores aromáticas e interesantes bayas comestibles, tanto frescas o para rellenos de alimentos. Las bayas resultan un manjar irresistible para las aves, que a cambio distribuyen sus semillas.
Hibisco
5. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Árbol del caucho
6. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Palmera datilera
7. Palmera datilera
Aunque ya hay evidencias de su explotación anterior, los musulmanes que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo VIII fueron los responsables de organizar el cultivo de la palmera datilera en el mayor palmeral de toda Europa, el de Elche, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. La palmera datilera suele ser cultivada por sus frutos, para restaurar ecosistemas arenosos, como árbol cortavientos, y como especie ornamental en calles y avenidas. Además, las hojas de la palmera datilera son consideradas un símbolo de paz y.
Tomate
8. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Granado
9. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Paraíso sombrilla
10. Paraíso sombrilla
El principal uso del paraíso sombrilla es como especie de sombra que adicionalmente decora muy bien con su copiosa y perfumada floración. Las semillas se emplean en la confesión de rosarios, por esa razón se lo llama "árbol santo" en algunas regiones españolas. Por otro lado, los frutos son venenosos, principalmente para el ganado, ya que puede ocasionar la muerte a ciertos animales.
Adelfa
11. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Grama común
12. Grama común
La grama común es una hierba nativa del continente africano y no de las Bermudas, como se le conoce de forma popular. En Bermudas, así como toda la región caribeña, la grama común se considera una especie invasora. De gran extensión, se ha catalogado como una amenaza para distintos cultivos agrícolas de leguminosas, provocando pérdidas comerciales.
Agnocasto
13. Agnocasto
La reducida altura del agnocasto, lo hace ideal para formar setos, aunque también se puede plantar de forma aislada o incluso cultivarlo en maceta. Además, no necesita grandes cuidados para dar abundantes flores. Su fruto se utiliza para falsificar la pimienta que se utiliza en los embutidos.
Bambú de la suerte
14. Bambú de la suerte
Aunque su nombre común "bambú de la suerte" hace alusión a los bambúes comunes, no tienen parentesco, pues el género tiene relación con el maguey y con las cebollas. Es frecuente ver el bambú de la suerte en las casas, ya que requiere poca luz natural y la temperatura debe ser fresca, no mayor a los 25 ℃.
Olivo
15. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Berenjena
16. Berenjena
La berenjena es una planta de fruto comestible. Aunque su existencia se remonta a muchos siglos atrás, podemos deducir que su origen está en el sudeste asiático. El consumo de su fruto, la berenjena, tiene múltiples propiedades nutritivas y es muy común en la gastronomía. Durante los primeros siglos de su exportación a Europa se utilizó de forma ornamental, porque existía la creencia de que su consumo provocaba diferentes enfermedades.
Mudar de la India
17. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Maíz
18. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Pasto pata de pollo
19. Pasto pata de pollo
Dactyloctenium aegyptium tiene la raíz ramificada. El tallo con nudos de consistencia herbácea, de hasta 4 dm. Las hojas son lineal lanceoladas, paralelinervias, con presencia de lígula. La inflorescencia se disponen en panícula de espiga, todas las espigas salen de un punto y son grandes comparadas con Eleusine indica “pata de perdiz”.
Algodoncillo
20. Algodoncillo
Para aquellos entusiastas de la horticultura y la jardinería ornamental, el algodoncillo es una de las mejores plantas para cultivar en patios y jardines domésticos. Es conocido por su capacidad de atraer mariposas gracias a sus flores de brillantes colores, que brotan de sus altos tallos durante los meses de verano y otoño.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación