Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Oita

En Oita, puedes ver Hortensia, Lantana, Amaranto globoso, Camelia, Bambú sagrado, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Hortensia
1. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Lantana
2. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Amaranto globoso
3. Amaranto globoso
El amaranto globoso es perfecto como ornamental, pues gracias a su reducido tamaño puede combinarse con otras plantas más altas, emplearse para crear bordes y macizos de jardín, o plantarse en maceta en terrazas y balcones. Además, puede utilizarse como flor seca.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Camelia
4. Camelia
Las flores de la camelia son un regalo para la vista y pueden ser de un solo color, veteadas o manchadas. Su principal cultivo se da con fines ornamentales. El epíteto de su nombre científico Camellia japonica hace referencia a su origen japonés.
Bambú sagrado
5. Bambú sagrado
El bambú sagrado se caracteriza por ser la única especie que pertenece a su género. Por su verde follaje, que contrasta con el color intenso del fruto rojo, se usa como planta ornamental. Además, es una especie muy resistente que aguanta bien los climas fríos. No obstante, las bayas que produce como fruto son tóxicas para los animales.
Pervinca rosa
6. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Árbol de Júpiter
7. Árbol de Júpiter
Sus flores pueden ser rosadas claras o blancas, y la forma en que crecen asemeja un racimo de uvas. El árbol de Júpiter no suele ser atacado por plagas o enfermedades, por lo que sus ramas las utilizan los jardineros para injertarlas, dando variadas formas a las copas del árbol.
Arce japonés
8. Arce japonés
El arce japonés es un arbusto que se cultiva a modo de Bonsái en países asiáticos, aunque puede crecer mucho más. Se suele usar para la jardinería ornamental de jardines y patios. Es especialmente apreciada en los países occidentales, al no contar con ninguna planta endémica que se asemeje a este pequeño árbol.
Coneflower de cabeza verde
9. Coneflower de cabeza verde
Las flores de la coneflower de cabeza verde, parecidas a las margaritas, quedan ideales combinadas con otras en macizos florales, bordes, rocallas o para dar un toque de color al césped. Además, su color amarillo o anaranjado, con centro más oscuro, y su fácil cultivo, las hace también perfectas para maceta.
Rosa de siria
10. Rosa de siria
La rosa de siria es un arbusto caducifolio que crece habitualmente en zonas templadas. Su nombre latino Hibiscus syriacus hace referencia al supuesto lugar de origen. Es una planta de jardín muy popular por su larga floración estival. Se puede cultivar solo, en conjunto o incluso como arbolito.
Liriope
11. Liriope
Cada parte de esta planta de sombra resulta decorativa si se coloca en parques y jardines: posee unas hojas grandes de cubierta siempre exuberante que le dan un aspecto tupido y unas llamativas flores en espiga con colores blancos, rosa o púrpura. El género Liriope debe su nombre a la ninfa de la mitología griega Liríope.
Borlón
12. Borlón
La borlón es una maravillosa adición para los jardines, donde alegrará la vista con el color intenso de sus flores de aspecto plumoso, las cuales, además, pueden llegar a durar hasta 8 semanas. En África, esta especie tiene una función importante para controlar el crecimiento de plantas parásitas.
Boina de vasco
13. Boina de vasco
La boina de vasco se emplea a menudo en proyectos paisajísticos para rellenar bordes o en entornos arbolados por su follaje atractivo y tolerancia a las bajas temperaturas. Esta planta resulta extremadamente atractiva para las mariposas. De igual forma, también atrae a otros animales no tan beneficiosos como son las babosas.
Alcanforero
14. Alcanforero
De la destilación de la madera del alcanforero se obtiene un aceite muy apreciado con una gran variedad de usos, incluidos la elaboración de cosméticos y la perfumería. Por otra parte, la madera se usa en carpintería y ebanistería porque resulta fácil de pulir. Este bello árbol funciona bien como pantalla protectora del viento y para dar sombra.
Nudosilla
15. Nudosilla
La nudosilla es una curiosa hierba perenne de la región del Himalaya que ha sido introducida en otras regiones como cobertor vegetal, ya que crece sobre el suelo y con las puntas ascendentes, aportando vivacidad a diferentes regiones naturales gracias a que tiende al color café o rojizo en su follaje, y a sus numerosas flores rosadas. Sin embargo, en algunos países como Estados Unidos, se cataloga como invasora.
Petunia mejicana
16. Petunia mejicana
Las flores tubulares del petunia mejicana se parecen a las de las petunias, con las que también comparten color azul-violeta, aunque también pueden ser blancas, rosas o azul claro. Esta variedad de colores las hace perfectas para bordes, macizos y macetas en patios y balcones, y, además, atraen a las mariposas.
Cerezo japonés
17. Cerezo japonés
El cerezo japonés es un árbol que recibe su nombre científico Prunus serrulata por ser un ciruelo silvestre. También se alude a la forma de sus hojas, que son aserradas. EL cerezo japonés se usa sobre todo como árbol ornamental debido al bello color de sus flores. Es especialmente apreciado en Japón por este hecho.
Vinagrillo de flores rosadas
18. Vinagrillo de flores rosadas
Aunque da la impresión de ser sólo un trébol, la vinagrillo de flores rosadas incluye la sorpresa de la que saca su nombre: al madurar, brotan de ella unas flores rosas, delicadas y con un toque aclavelado. De pétalos redondeados y aspecto delicado, tiene vetas oscuras que salen de su interior. Puede llegar a aparecer en macetas, asomándose entre otras plantas.
Vid de la fiebre china
19. Vid de la fiebre china
La palabra foetida en el nombre científico Paederia foetida quiere decir "mal oliente", una de las características más remarcables de esta especie. Esto se debe a que sus hojas exudan un aceite con compuestos sulfurosos cuando se trituran o dañan. Sin embargo, sus maravillosas flores han convertido a la vid de la fiebre china en una planta decorativa en los jardines.
Girasol
20. Girasol
El girasol ya era cultivado por los nativos americanos de México en el año 1.000 a.C. Hoy en día, representa uno de los principales cultivos para la producción de aceite para cocinar y el consumo de sus semillas. El aceite también se utiliza como biodiesel y los restos, una vez se extrae el aceite, sirven como alimento forrajero.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación