Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de orhon

En orhon, puedes ver Fucsia, Chile, Potos, Artemisa con flecos, Limonero, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Fucsia
1. Fucsia
El fucsia (Fuchsia magellanica) es un arbusto mediano que llama la atención por la belleza y la intensidad del color de sus flores colgantes. En la naturaleza se le encuentra en ambientes húmedos, a menudo bordeando corrientes de agua. Se usa como planta ornamental en jardines y para la obtención de colorantes para teñir lana.
Chile
2. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Potos
3. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Artemisa con flecos
4. Artemisa con flecos
La artemisa con flecos, una planta común y dominante, prefiere los climas fríos, los hábitats secos y los alterados. Suele estar muy presente, sobre todo en climas fríos, en las zonas en las que ha pasado mucho ganado para alimentarse. Además, esta planta resistente a la sequía también suele usarse en paisajismo.
Limonero
5. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Ricino
6. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Helecho real
7. Helecho real
El helecho real se cultiva en zonas húmedas de jardines, aunque requiere de paciencia. Es excelente como apoyo en el cultivo de orquídeas. En zonas rurales del norte de España, se usaba en la construcción de chozos, los cuales se recubrían por fuera para evitar la lluvia y el frío.
Cala
8. Cala
La cala es una planta herbácea. Su cultivo es fundamentalmente ornamental y se puede cultivar tanto en tierra como en el medio acuático. Destacan sus flores de color blanco crema por su singularidad y fragancia, y se utilizan a menudo para arreglos florales. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Planta antorcha
9. Planta antorcha
La planta antorcha posee una roseta muy atractiva y es una suculenta muy resistente, características que la hacen una planta ornamental muy codiciada. Por si fuera poco, sus flores son extremadamente vistosas y atraen a varios tipos de insectos polinizadores como las abejas y avispas, además de algunas aves.
Pepino
10. Pepino
El pepino es una planta con gran importancia económica: se cultiva de manera comercial desde hace más de tres mil años y, a lo largo del tiempo, se ha extendido por casi todo el planeta. El fruto de la planta, que se conoce con el mismo nombre, es comestible y tiene una gran importancia en la dieta mediterránea.
Geranio
11. Geranio
El geranio es una especie muy popular y abundante en España. En balcones, terrazas, jardines o parques públicos… Con una familia que integra cerca de 1200 variedades, el geranio enamora con su increíble floración. En la Antigüedad, se creía que estas plantas potenciaban el amor y la fertilidad.
Vid americana
12. Vid americana
La vid americana es una planta cuyo fruto son uvas. Es una enredadera vigorosa que consigue trepar a lo alto de los árboles. Uno de sus nombres comunes es "la uva de las heladas", nombre que viene del hecho que esta planta consigue soportar temperaturas de frío extremas de hasta incluso -50 ℃ bajo cero.
Altamisa gigante
13. Altamisa gigante
La altamisa gigante produce una enorme cantidad de polen, causante de alergias y de la fiebre del heno. En adición, esta planta tiene un comportamiento invasivo en muchos sitios donde se ha introducido. Antes, los nativos americanos usaban sus fibras para fabricar cuerdas.
Olivo
14. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Cheflera
15. Cheflera
El cheflera (Schefflera actinophylla), nativo de Australia, es una especie considerada invasiva en muchos países debido al comportamiento agresivo de sus raíces. Sin embargo, es también una planta que ayuda a purificar el aire y que sorprende por su floración, ya que puede producir racimos de hasta mil flores. Esto no solo es atractivo para los insectos amantes del néctar, sino también para otras especies que se alimentan del cheflera como canguros y zorros.
Hisopo de Anís
16. Hisopo de Anís
Las flores de la hisopo de Anís son una excelente fuente de néctar para las abejas. En adición, esta planta aromática atrae a la fauna silvestre y provee de refugio a los invertebrados. Se puede emplear en jardinería por su resistencia a la sequía y las heladas. Por otro lado, su aceite esencial es un buen repelente de insectos.
Zamioculca
17. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Abutilón
18. Abutilón
El abutilón (Abutilon theophrasti) es una hierba que puede tener tallos de hasta 1,5 metros de altura erectos, y se considera como una mala hierba en zonas fuera de su región de origen, puesto que afectarían a cultivos de regadío. Pertenece a la familia de las malvas, por lo que una característica común corresponde a la presencia de pelos a lo largo del tallo.
Mala hierba manchada
19. Mala hierba manchada
Quirón, un centauro de la mitología griega, curó la herida de un pie con esta planta, la mala hierba manchada, de allí su nombre genérico "centaurea". Se trata de una mala hierba que conserva en sus raíces un insecticida natural para eliminar a sus competidoras.
Nepeta
20. Nepeta
La nepeta, al igual que otros miembros de su misma familia, tiene un efecto peculiar en los gatos, pero mucho menor que otras especies. Esta planta aromática, cuya floración es muy abundante y prolongada, pierde parte de sus hojas en el invierno como parte de un mecanismo para ahorrar energía y poder rebrotar con fuerza en la primavera. Entonces es cuando sus flores aparecen y con ellas las mariposas y las laboriosas abejas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación