Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Sierra Leona

En Sierra Leona, puedes ver Jazmín de Arabia, Lechero, Palma Bola, Manto de rey, Coqueta, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Jazmín de Arabia
1. Jazmín de Arabia
La jazmín de Arabia (Jasminum sambac) es una especie de hierba reconocida como “jazmín árabe” gracias a sus flores especialmente fragantes, de acuerdo a estudios realizados por el Jardín Botánico de Missouri. Precisamente gracias a su olor, esta planta sería empleada para aromatizar el famoso té de jazmín en China.
Lechero
2. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Palma Bola
3. Palma Bola
La palma Bola es usualmente utilizada en combinación con otras hierbas y especies ornamentales para plantaciones extensas, utilizándose para cubrir terrenos o bordes de calles gracias a su frondoso y rígido follaje, que suele dar un aspecto tropical. Sin embargo, ha de ser cultivada con precaución puesto que la palma Bola ha sido identificada como una planta venenosa.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Manto de rey
4. Manto de rey
El manto de rey (Thunbergia erecta)es una de esas especies a las que se le ha dado uso en todos los lugares en los que se ha introducido. En su África nativa hay varias recetas de cocina que incluyen sus flores; en otros lugares, extraen sus aceites esenciales para utilizarlos como saborizantes en bebidas; en otros, algunos de sus componentes son utilizados en perfumería y cosmética.
Coqueta
5. Coqueta
Esta planta tropical es perfecta como cubresuelos, creando un atractivo contraste con otras plantas gracias a sus pequeñas hojas púrpuras, que proporcionan toques de color. Además, gracias a sus fáciles cuidados, se puede plantar en balcones y patios, o como planta de interior.
Guayaba
6. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Espinazo del diablo
7. Espinazo del diablo
No soporta las fuertes heladas, y necesita suficiente luz para desarrollarse. Produce brotes en las orillas de las propias hojas y cuando caen, se fijan a la tierra, por lo que el espinazo del diablo se considera una planta invasora que bloquea el crecimiento de otras plantas a su alrededor. Por esa cualidad también se lo conoce como “siempre viva” y “madre de miles”.
Espatifilo
8. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Frijol
9. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Malvavisco
10. Malvavisco
La malvavisco es muy apreciada en jardinería ornamental por la belleza de sus flores, además funciona muy bien como cerco vivo. Lo más llamativo de las flores es que no se abren completamente, algo que requiere de polinizadores especializados como es el caso de las mariposas y los colibríes. En algunos sitios, se utiliza la infusión de las hojas para lavar el pelo y de esta forma darle brillo y suavidad.
Neoregelia
11. Neoregelia
La neoregelia (Neoregelia carolinae) es una especie que en su hábitat natural (Sudamérica) crece sobre otros árboles y florece una vez cada tres o cuatro años. Tras la floración toda la planta se seca, pero no sin antes producir un pequeño hijuelo que crece en su lateral, asegurando así la supervivencia de la especie. Sus flores son de un bonito color blanco azulado y adquieren una característica forma tubular.
Sandía
12. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Planta pintalabios
13. Planta pintalabios
La planta pintalabios es una planta nativa del Asia tropical que resulta popular como cultivo interior o en invernadero. Suele colocarse en cestas colgantes por la bella caída que presenta. La planta pintalabios debe su nombre a la apariencia de sus capullos de flores de color rojo intenso que emergen de una estructura de forma tubular.
Duranta
14. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Palma de cola de pescado
15. Palma de cola de pescado
La palma de cola de pescado es un árbol de tipo monocárpico, lo cual significa que solo florece y da fruto una vez en su vida, muriendo después de su floración; es por ello que puede transcurrir más de una década hasta que se logra ver las flores de esta especie, siendo un fenómeno especial para horticultores y especialistas. Algunas de sus partes son tóxicas para el ser humano y pueden causar irritación de la piel.
Flor de sangre
16. Flor de sangre
La flor de sangre se cultiva como planta ornamental por sus hermosas flores. Es una planta rústica que requiere pocos cuidados, crece bien en macetas o jardines, aunque es sensible al frío y a algunas plagas como grillos topo, gusanos redondos, ácaros y cochinillas.
Crotón de jardín
17. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Palmito
18. Palmito
El bello palmito destaca como especie ornamental por su bello porte e increíble resistencia a la sequía. Esta pequeña palmera sirve como refugio para la cría de muchos pequeños animales y sus frutos son una fuente valiosa de alimento para zorros, conejos y tejones. Asimismo, la fibra de sus hojas sirve para hacer cuerdas, escobas y relleno de tapicería.
Cheflera
19. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Lengua de suegra
20. Lengua de suegra
La lengua de suegra (Sansevieria trifasciata var. laurentii) es una planta excelente para los jardines. Tanto, que fue galardonada por la Sociedad Real de Horticultura con el Premio al Mérito de Jardín. Su adaptabilidad también le permite ser usada en oficinas, patios y zonas de paso incluso cuando las condiciones son desfavorables.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis

África > Sierra Leona

Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Sierra Leona

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de Sierra Leona y sus abundantes precipitaciones crean un entorno fértil propicio para una flora diversa, que incluye especies tóxicas. Preocupan , y , que prosperan en estos entornos. Es imprescindible una mayor concienciación para mitigar los riesgos asociados a estas plantas potencialmente dañinas que predominan en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera envuelve Sierra Leona, propicia una transformación con brisas más cálidas y lluvias suaves, dando vida a un vívido tapiz de flora. Flores como , y empiezan a desplegarse, señalando el exuberante comienzo de la estación. Estas flores no sólo contribuyen a la armonía cromática del paisaje, sino que también tienen un simbolismo cultural, ya que participan en las fiestas y tradiciones locales y marcan un periodo de renovación y crecimiento.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Sierra Leona es una sinfonía de flora en flor y la promesa de abundantes cosechas. Bañada por los rayos del sol ecuatorial y acunada por suaves lluvias, esta estación es testigo de una exuberante transformación que nutre el crecimiento de diversas plantas frutales. Entre las frutas cosechadas destacan , y , cuyos sabores, tan vibrantes como la propia estación, simbolizan la renovación y el rico tejido agrícola de la región.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical y el suelo fértil de Sierra Leona proporcionan un entorno ideal para el crecimiento de diversas plantas frutales locales. En particular, , y prosperan en estas condiciones y desempeñan un papel crucial en las costumbres alimentarias y la economía agrícola del país. Estas plantas frutales no sólo son una fuente de nutrición para la población local, sino que también tienen un significado cultural, y a menudo aparecen en recetas y celebraciones tradicionales.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y húmedo de Sierra Leona y sus ricos suelos crean un entorno ideal para una plétora de malas hierbas de jardín. Entre las invasoras más comunes que suponen un reto para los jardineros locales se encuentran , y . Estas hierbas invasoras no sólo compiten por los nutrientes y el espacio, sino que también suelen requerir esfuerzos persistentes para controlar su propagación, por lo que suponen una importante batalla permanente tanto en los jardines domésticos como en los paisajes comerciales.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada en los trópicos húmedos, Sierra Leona cuenta con paisajes exuberantes y grandes precipitaciones que allanan el camino a gigantes arbóreos. Los más formidables, , y , se erigen como imponentes monumentos de la grandeza de la naturaleza. Sus impresionantes alturas no son sólo maravillas botánicas, sino también pilares fundamentales de sus ecosistemas, que ofrecen susurros históricos y fortaleza ecológica a la rica biodiversidad de la región.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación