Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Corea del Sur

En Corea del Sur, puedes ver Canutillo de Cuba, Soja, Erigeron anual, Boehmeria japonica, Lindera obtusiloba, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Canutillo de Cuba
1. Canutillo de Cuba
Esta planta silvestre que crece en el monte Takao, de Japón, pero que también se conoce como canutillo de Cuba solo tiene 3 pétalos: 2 azules y 1 blanco. En japonés su nombre significa "hierba que tiñe" debido a que antiguamente se usaba el zumo de las flores de esta planta para teñir ropa y tela.
Soja
2. Soja
La soja es una planta muy usada en la actualidad, cultivada a escala mundial. No obstante, se empezó a comercializar a partir del siglo XVIII. De la soja se producen muchos alimentos. Tiene nutrientes importantes para los humanos, como aminoácidos esenciales y lecitina.
Erigeron anual
3. Erigeron anual
Pariente de los dientes de león, las margaritas y la caléndula (familia Asteraceae), la erigeron anual (Erigeron annuus) es una hierba con flores que suele encontrarse creciendo como salvaje en el hemisferio norte (en Europa, particularmente, como invasiva), y a veces también como ornamental. En el pasado se creía, erróneamente, que esta planta repelía a las pulgas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Boehmeria japonica
4. Boehmeria japonica
En su hábitat natural, la boehmeria japonica crece en márgenes de bosques húmedos y laderas. Posee una característica inflorescencia en espiga colgante. Tradicionalmente, se ha cultivado por sus fibras, las cuales se emplean para la elaboración de cordajes y telas.
Lindera obtusiloba
5. Lindera obtusiloba
Es un arbusto caducifolio o árbol pequeño que se extiende hasta 20 pies de alto y ancho, con hojas aromáticas brillantes y flores de color amarillo intenso que aparecen en primavera antes que las hojas. Las hojas juveniles son lobuladas (como su nombre lo indica) y son de color morado oscuro. Las hojas a menudo se vuelven amarillas en otoño.
Zanthoxylum schinifolium
6. Zanthoxylum schinifolium
La zanthoxylum schinifolium es una planta muy conocida por su uso como condimento en la cocina Coreana. Es un arbusto deciduo, ligeramente espinoso y de hojas pequeñas. Además de su uso gastronómico, también formó parte de la medicina tradicional China.
Neillia incisa
7. Neillia incisa
La neillia incisa se emplea como planta ornamental, sobre todo en viveros. Es vistoso y resistente, y produce grupos de flores blancas entre primavera y verano. Aunque no se considera una amenaza actualmente, en el futuro podría considerarse invasiva.
Tagete
8. Tagete
Las interesantes flores de la tagete tienen mucha importancia en la festividad del Día de los Muertos mexicano, pues se emplea para decorar tumbas y altares. También es una planta ornamental popular por el gran tamaño de las flores y la resistencia de la planta.
Kudzu
9. Kudzu
El kudzu es una planta herbácea trepadora que suele crecer en zonas elevadas como su nombre científico Pueraria montana indica. Es originaria del sudeste asiático. Las raíces trepan o se desarrollan por el suelo y producen grandes tubérculos. Tiene flores púrpuras o rojizas en racimo que desprenden un olor dulce. Tiene un crecimiento muy rápido, por lo que se considera invasora en muchos lugares.
Roble mongol
10. Roble mongol
La especie puede crecer hasta 30 m de altura.
Rubus crataegifolius
11. Rubus crataegifolius
Es un arbusto que crece hasta 1 a 2 m (rara vez 3 m) de altura. Las hojas son de 5 a 12 cm de largo y 5 a 8 cm de ancho, lobuladas palmamente con tres o cinco lóbulos, y un margen dentado. Las flores son de 1 a 1.5 cm de diámetro, con cinco pétalos blancos. El fruto es un fruto agregado de 1 cm de diámetro, formado por numerosas drupeletas.
Pinus densiflora
12. Pinus densiflora
La altura de este árbol es de 20 a 35 m. Las hojas son como agujas, de 8 a 12 cm de largo, con dos por fascículo. Los conos son de 4 a 7 cm de largo. Está estrechamente relacionado con el pino silvestre, que difiere en las hojas más largas y más delgadas que son de color verde medio sin el tono azul glauco del pino silvestre.
Hortensia
13. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Lisimaquia de cuello de cisne
14. Lisimaquia de cuello de cisne
La lisimaquia de cuello de cisne (Lysimachia clethroides) es una hermosa y elegante planta con espigas de flores. Es de fácil cultivo y puede cubrir áreas extensas, creando un efecto visual muy agradable por el color de sus pequeñas flores. Luce muy bien en jardines silvestres, jardines de pantanos o cerca de arroyos.
Rhododendron mucronulatum
15. Rhododendron mucronulatum
El rhododendron mucronulatum es un arbusto caducifolio procedente del este asiático. De porte erguido, posee una floración muy temprana, incluso antes de que aparezca el follaje. Los racimos de flores son de color blanco y las hojas se tornan amarillas durante el otoño. Se considera tóxica para humanos y animales, y funciona bien en bordes en el jardín para atraer a colibrís y abejas.
Persicaria thunbergii
16. Persicaria thunbergii
La persicaria thunbergii es una planta espinosa que en su hábitat natural crece en lugares húmedos. Se le atribuyen propiedades como hiperacumulador, por lo que se cultiva en suelos afectados con metales pesados para ayudar a eliminarlos. Produce racimos de flores de color blanco, rosa o violeta.
Pulgar de dama oriental
17. Pulgar de dama oriental
La pulgar de dama oriental es una hierba anual notable por sus lindas espigas repletas de flores rosadas. Crece en ambientes húmedos y terrenos inundables en los cuales se considera una maleza. Se ha naturalizado en varios países, en los que se le considera invasiva.
Trébol blanco
18. Trébol blanco
El trébol blanco se cultiva para el uso forrajero ya que representa un alimento altamente nutritivo para el ganado. En adición, tiene la ventaja de crecer en suelos pobres y revegetarlos. Esta planta también es un buen abono verde por sus propiedades fijadoras del nitrógeno.
Callicarpa japonica
19. Callicarpa japonica
Esta planta suele comerciarse bajo su forma de bonsái. De hecho, los frutos que produce el callicarpa japonica son morados y brillantes, lo que lo hacen muy interesante para la decoración. Es una especie que soporta muy bien los cuidados como bonsái y que, además, resiste las plagas y enfermedades.
Parra virgen
20. Parra virgen
La parra virgen es una planta trepadora de fácil mantenimiento perfecta para decorar las fachadas, puesto que se va agarrando a donde puede y consigue tapizar los muros y pérgolas de hojas, flores y frutos sin dañarlos. También se pueden usar en jardines en zonas orientadas al este o al norte.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Corea del Sur

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima templado de Corea del Sur, caracterizado por una elevada pluviosidad y un suelo fértil, ofrece un entorno propicio para el crecimiento de una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La prevalencia de , , y en esta región, plantea riesgos potenciales tanto para los seres humanos como para la fauna. La vigilancia medioambiental es necesaria para gestionar y mitigar los impactos de estas especies botánicas peligrosas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Corea del Sur se sacude el frío del invierno, la primavera insufla vida a su paisaje, pintándolo de flores frescas. Las tempranas flores de , símbolo de renovación, salpican el campo, seguidas de los vibrantes tonos de , que representan la gracia. El tapiz orgánico culmina con la delicada , un adorno omnipresente en las celebraciones tradicionales. Estas flores no sólo significan la llegada de la estación, sino que también encarnan el perdurable aprecio de la nación por la belleza natural.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Corea del Sur cubre el paisaje con una vibrante colcha de flores, señal de una época de renovación y crecimiento. Entre el suave calor y las frecuentes lluvias, plantas frutales como , y despiertan de su letargo invernal para llegar a la cosecha. La jugosa frescura de estas frutas cautiva a lugareños y visitantes por igual, simbolizando la esencia de la estación y su generosa abundancia.

Mask group

Frutos más comunes

El clima templado de Corea del Sur, marcado por claros cambios estacionales, y el suelo fértil y bien drenado crean un entorno robusto para el cultivo local de frutas. Plantas frutales como , y prosperan en estas condiciones y son culturalmente significativas, a menudo celebradas en festivales y en la cocina. Su importancia no radica sólo en el éxito agrícola, sino también en el patrimonio y la vida cotidiana de los coreanos.

Mask group

Malezas más comunes

El clima templado de Corea del Sur, con su marcada estación monzónica, fomenta una gran variedad de plantas, incluidas las malas hierbas invasoras de jardín. Entre ellas destacan , y , que suelen causar estragos tanto en jardines privados como públicos. Estas malas hierbas plantean una batalla continua a los jardineros, ya que se adaptan rápidamente a diversos tipos de suelo y compiten agresivamente con la flora cultivada por los recursos.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima templado de Corea del Sur y sus diversos terrenos, desde regiones montañosas a zonas costeras, crean un escenario ideal para que florezcan grandes especímenes arbóreos. Entre los árboles que se elevan hacia el cielo destaca el majestuoso , de gran presencia ecológica e importancia cultural. El altísimo marca el paisaje con su imponente legado. Asimismo, el robusto asciende hacia los cielos, contribuyendo a la rica biodiversidad del país. Estos pilares de la naturaleza se erigen como monumentos naturales en las verdes extensiones de Corea del Sur.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación