Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en tonga

El clima cálido y subtropical de tonga y su fértil suelo volcánico lo convierten en un lugar ideal para la proliferación de plantas frutales locales, lo que garantiza una abundancia perenne. Entre las más preciadas están Hibisco, Pervinca rosa y Palo de congo, que no sólo prosperan en estas condiciones, sino que también ocupan un lugar de reverencia cultural entre los habitantes. Su cultivo y consumo están estrechamente ligados a las tradiciones y el modo de vida tonganos, y reflejan el rico patrimonio botánico de la isla.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Hibisco
1. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Pervinca rosa
2. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Cañota
3. Cañota
La cañota tiene un crecimiento agresivo, por eso se considera una planta invasiva en algunos sitios donde afecta a campos de algodón, maíz y otros alimentos. Increíblemente, tiene un gran potencial para utilizarse como biomasa. En adición, esta planta es tóxica para el ganado.
Cosecha:
Verano, Otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Palo de congo
4. Palo de congo
Palo de congo ( Chloris barbata ) es una gramínea común en las regiones tropicales y subtropicales, incluidas las islas del Pacífico. Se propaga rápidamente en terrenos alterados, campos sobrepastoreados y arcenes de carreteras, y puede crecer en suelos salinos. Aunque no es muy sabrosa, el ganado se come la hierba joven.
Cosecha:
Mediados de primavera, Finales de primavera
Hierba de pollo
5. Hierba de pollo
La hierba de pollo se puede cultivar en maceta o pequeños jardines por sus interesantes flores con un largo período de floración. Sin embargo, en muchos sitios es una maleza especialmente nociva que afecta a los cultivos, como el café, té y cacahuetes.
Cosecha:
Mediados de otoño, Finales de otoño, Invierno, Principios de primavera
Alumbre
6. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Cosecha:
Mediados de invierno, Finales de invierno, Principios de primavera, Mediados de primavera
Almendro de la India
7. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Cosecha:
Durante todo el año
Singonio
8. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Mokal de la India
9. Mokal de la India
El mokal de la India es un arbusto muy común en las zonas costeras del sureste asiático y la India, además de en la costa africana. Es un arbusto pequeño cuyas flores blancas desprenden una agradable fragancia. Este arbusto no es muy alto pero puede crecer bastante a lo ancho.
Cosecha:
Durante todo el año
Culantrillo de pozo
10. Culantrillo de pozo
El culantrillo de pozo se puede encontrar en diferentes lugares del mundo, pero su cultivo principalmente está enfocado a la ornamentación. Durante la antigua Grecia, el culantrillo de pozo fue usado como cosmético para combatir la caída del cabello, lo trituraban y mezclaban con aceite.
Cosecha:
Verano
Sandía
11. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Sauzgatillo chino
12. Sauzgatillo chino
Este arbusto o árbol pequeño tiene una distribución principalmente asiática y crece en zonas arenosas o dunas costeras. Presenta flores violetas que atraen a polinizadores. El sauzgatillo chino posee un aspecto redondeado, se puede cultivar como seto con una buena poda y tiene buena resistencia en los ambientes marítimos. El extracto de su fruto se emplea en cosmética.
Cosecha:
Verano
Chamberbitter
13. Chamberbitter
La chamberbitter es una planta herbácea o subarbustiva cuya forma de crecimiento se parece a la de los helechos. El epíteto específico de su nombre científico Phyllanthus urinaria hace referencia a su uso histórico en la medicina tradicional de varios países para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto urinario.
Cosecha:
Finales de primavera, Verano, Principios de otoño
Lantana
14. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cosecha:
Durante todo el año
Papaya
15. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Cosecha:
Durante todo el año
Apio silvestre
16. Apio silvestre
El apio silvestre es una planta que se ha extendido alrededor de todo el mundo. No obstante, no tiene muy buena fama: es una planta que se considera una mala hierba, sobre todo en los pastizales. Su nombre científico, Cyclospermum leptophyllum, se refiere, por un lado, a los frutos de forma cilíndrica que produce este género y, por el otro, a las hojas estrechas de esta planta.
Cosecha:
Principios de verano, Mediados de verano
Frambuesa dedal
17. Frambuesa dedal
La frambuesa dedal es una planta arbustiva reconocible por su fruto que muestra un gran parecido con el de las frambuesas. Son flores de alto valor ornamental, por lo que se plantan en viveros y jardines de plantas nativas. También resultan beneficiosas porque atraen varias especies de insectos polinizadores.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Casuarina
18. Casuarina
El casuarina de gran altura tiene una corteza particular. Su hábitat es tanto costero como montañoso. Su madera es usada para vallas, placas y es una excelente leña y carbón. El casuarina es muy útil para reforestación urbana y rural en trópicos, subtrópicos y regiones templadas. Tiene mucha capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico trabajando conjuntamente con la bacteria Frankia y unos hongos de sus raíces. Además, es de crecimiento rápido, lo que contribuye a su supervivencia en el trasplante en suelos marginales. Como dato curioso, con semilla se multiplica muy bien. Se pueden poner los frutos a secar y, de este modo, se separan las semillas para poder sembrarlas.
Cosecha:
Verano, Otoño
Pamplemusa
19. Pamplemusa
La pamplemusa se cultiva para obtener su fruta comestible conocida como pomelo, la cual ya se consumía en China en el año 100 a. c. Debido a su característico y agradable aroma, se utiliza en perfumería y cosmética. De igual forma, se emplea como saborizante.
Cosecha:
Verano, Otoño
Hierba de clavo
20. Hierba de clavo
La hierba de clavo es una planta herbácea perenne, propia de zonas umbrías con mucha humedad, como lagunas, pantanos y terrenos inundables. Esta planta forma parte de tradiciones herbales de muchas culturas, apareciendo incluso en los escritos tradicionales de la religión hindú que datan de hace más de 3000 años. Se cree que los tigres se revuelcan en ella para curarse cuando están heridos.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de tonga

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de tonga y su fértil suelo volcánico proporcionan un entorno ideal para una flora diversa, que incluye plantas tóxicas. La prevalencia de , , y es un testimonio de la capacidad de la región para albergar especies tan peligrosas, fomentando tanto la diversidad ecológica como la precaución humana en el manejo de la vegetación local.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Al despertar la primavera en tonga, el entorno se transforma, ofreciendo un lienzo para que la flora local haga alarde de sus colores. Aparecen flores como , y , que anuncian la llegada de la estación. Estas flores no sólo aportan vitalidad al paisaje, sino que a menudo encierran un profundo simbolismo cultural y son parte integrante de las fiestas y tradiciones locales, reflejo del rico patrimonio botánico de la isla.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En tonga, la primavera se despliega con un suave calor y lluvias renovadoras, ideales para nutrir los paisajes cargados de frutas. En esta estación, los huertos y jardines locales rebosan de , , y , cada fruta resplandeciente con la frescura de la brisa vernal. Estas frutas cosechadas en primavera, fundamentales en la dieta y las costumbres locales, se saborean por su vitalidad estacional y su resonancia cultural.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y tropical de tonga proporciona un entorno ideal para que florezcan diversas malas hierbas de jardín. Entre las especies invasoras, destacan , y , que a menudo superan a la flora autóctona. Estas malas hierbas suponen un reto constante para los jardineros locales, que necesitan una gestión regular para frenar su propagación y mitigar su impacto en los paisajes agrícolas y naturales.

Mask group

Árboles altos más comunes

En los fértiles suelos calentados por un clima tropical y lluvias regulares, tonga nutre una rica diversidad de flora. Entre ellos, imponentes árboles como , y dominan los cielos, ejemplificando la majestuosidad ecológica. Su impresionante altura es un testimonio de la capacidad de la isla para albergar estos grandes ejemplares, que desempeñan un papel crucial tanto en sus ecosistemas como en el legado cultural tongano. Estos árboles se erigen como monumentos naturales, con sus altas copas, un tejido verde sobre el azul del Pacífico.

Mask group

Plantas más comunes

En tonga, puedes ver Hibisco, Caña de indio, Pervinca rosa, Lycium sandwicense, Solano de flor azul, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación