Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de Siria

La diversidad medioambiental de Siria, con sus áridos desiertos y sus fértiles llanuras costeras, ofrece hábitats variados que podrían favorecer la proliferación de plantas tóxicas. Las temperaturas cálidas de la región y las precipitaciones esporádicas crean condiciones adecuadas para ciertas especies vegetales nocivas. Actualmente, flora tóxica como Gayomba, Duranta y Ricino se encuentra en esta región, lo que representa una amenaza potencial para las comunidades y los ecosistemas locales.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Gayomba
1. Gayomba
El nombre en inglés de la gayomba se debe a la curiosidad de que su tallo solía utilizarse para fabricar escobas y cestas. Pero no solamente sus tallos son útiles, sino que toda la planta aporta nitrógeno al suelo, renovándolo. Para colmo, sus flores son muy decorativas y de ellas se extrae un colorante amarillo.
Tóxica para:
Humanos
Duranta
2. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Cica
3. Cica
Muchas especies dentro del Cycas revoluta son altamente tóxicas para los perros; si sospecha que su perro ha ingerido cualquier parte de una cica , debe comunicarse con un veterinario de inmediato. La palma de sagú es una planta ornamental muy común y es la culpable más común. Estas plantas contienen altas concentraciones de la toxina cycasin, que se encuentra en todas sus estructuras, pero está más concentrada en sus semillas. La ingestión de incluso una pequeña cantidad de cycasin puede provocar vómitos y diarrea. Cantidades mayores pueden causar daño a los intestinos y al hígado, coma o la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ricino
4. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Bonetero
5. Bonetero
El bonetero (Euonymus japonicus) es una especie catalogada como tóxica de grado leve a moderado, puesto que la ingesta de cualquiera de sus partes, pero especialmente sus semillas y arilos (que consiste en la cobertura carnosa que cubre sus semillas), conducen a envenenamiento de clase gastrointestinal, donde se presentan entre los principales síntomas vómitos, diarrea y debilidad corporal general. En casos más severos por ingesta de grandes cantidades, también se han reportado fallas a nivel neurológico como convulsiones y estado de coma. No está descrito que pueda generar dermatitis por contacto o manipulación directa de la planta.
Tóxica para:
Humanos
Hierba carmín
6. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Tóxica para:
Humanos
Lirio
7. Lirio
Se ha estimado que los rizomas y las hojas del lirio (Iris germanica) son especialmente tóxicos para los seres humanos en caso de ingesta, al contener una sustancia resinosa que provoca irritación, denominada “irisina”. De igual manera, se ha contraindicado que en algunas personas pudiera presentarse afecciones dermatológicas, como alergias, en caso de manipulación directa; situación que puede ocurrir con importante frecuencia dado que se trata de una planta ornamental. Entre los síntomas más recurrentes se hallan problemas gastrointestinales, como náuseas y vómito, así como también fiebre. Se han reportado casos excepcionales de muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Ave del paraíso
8. Ave del paraíso
El ave del paraíso no llega a ser mortalmente tóxica para el ser humano, pero presenta sustancias nocivas, pudiendo calificarse como una planta de toxocidad media. Así, no es comestible. Su consumo provoca náuseas, vómitos y mareos, principalmente debido a sus semillas y frutas (donde se concentra la mayor parte del veneno), que pueden resultar atractivas para niños pequeños. Una vez pasado el episodio de intoxicación, rara vez se observan secuelas o problemas asociados a su consumo, pero si los síntomas se complicasen o se presentasen de forma intensa, se aconseja acudir al médico.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Lechero
9. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Tóxica para:
Humanos
Cólquico
10. Cólquico
El cólquico es tóxico, por lo que no es apto para el consumo. Sin embargo, su uso como planta decorativa obedece a sus flores entre lila y rosa y a sus reducidas dimensiones, que hacen que sea apta tanto para maceta en terrazas y balcones, como para jardines.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cerezo de jerusalén
11. Cerezo de jerusalén
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de cerezo de jerusalén puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Lechetrezna
12. Lechetrezna
Una planta muy venenosa que suele crecer en estado salvaje, la lechetrezna (Euphorbia helioscopia) debe su nombre a la tendencia de las flores a orientarse siempre en dirección al disco solar.
Tóxica para:
Humanos
Hippeastrum striatum
13. Hippeastrum striatum
Hippeastrum striatum es hierbas perennes con flores vistosas, pero contiene compuestos tóxicos, sobre todo alcaloides, licorina y tazetina, así como cristales de oxalato de calcio.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cicuta
14. Cicuta
La cicuta , que crece en ambientes húmedos y frescos , es famosa por la alta toxicidad de todas sus partes. El filósofo de la Antigua Grecia Sócrates fue condenado a morir bebiendo cicuta. De hecho, solo algunos gramos pueden matar a una persona. Puede confundirse con el perejil y el hinojo, pero la clave para distinguirlos es su fétido olor.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Hierba de santiago
15. Hierba de santiago
La hierba de santiago es una hierba silvestre que es común en espacios perturbados. En algunos sitios también puede ser una mala hierba invasiva. Además, es una planta tóxica para el ganado, causando perdidas sustanciales cada año. Sin embargo, sus flores proveen un buen alimento para los insectos polinizadores.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Poroporo
16. Poroporo
Una planta de la familia de las patatas, los tomates y las berenjenas (familia Solanaceae) a veces utilizada para formar setos, el poroporo es más comúnmente cultivado por la industria por sus frutos verdes y que la planta produce abundantemente. Sus partes verdes y sus frutos no maduros son tóxicos para el consumo humano.
Tóxica para:
Mascotas
Durión
17. Durión
El durión es un árbol de hoja perenne con un tronco recto con copa cónica, hojas alternas y ovaladas. Sus flores fragantes y sus frutos grandes marrones cubiertos con espinas. Estos contienen una pulpa con un fuerte olor característico. Posee una madera gruesa que se utiliza para construir muebles o embalajes.
Tejo
18. Tejo
Tejo es altamente tóxico para todas las especies animales, incluidos humanos, perros, gatos, ganado y aves de corral, y todas las partes de la planta pueden causar la muerte cuando se consumen en grandes cantidades.
Tóxica para:
Mascotas
Uchuva
19. Uchuva
Pariente distante del tomate, la papa y las berenjenas, la uchuva es también habitualmente cultivada para consumo humano, por sus bayas de sabor ácido similar al del tomate, que produce envueltas delicadamente en una membrana que se seca conforme la baya madura. Hoy en día se la encuentra creciendo en todas las regiones cálidas del mundo, a veces en estado salvaje.
Ajo fragrante
20. Ajo fragrante
Aunque el ajo fragrante pudiera confundirse con el ajo, se la puede distinguir por no desprender el característico olor de este. Además, se distingue de otras especies de ajos de flor blanca en que florece en invierno en vez de en primavera. Crece en campos de cultivo, bordes de caminos y lugares perturbados.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Siria

Mask group

Frutos más comunes

El cálido clima mediterráneo de Siria, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves, junto con un suelo fértil, sobre todo en la cuenca del río Orontes, nutre una gran variedad de plantaciones frutales. El cultivo de , , y es parte integrante de la agricultura local y refleja sus profundas raíces culturales y su importancia económica. Estas plantas son testimonio de la capacidad de la región para producir frutas diversas y sabrosas, apreciadas y conservadas durante generaciones.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y las condiciones áridas y semiáridas de Siria favorecen la aparición de una gran variedad de malas hierbas, que suponen un reto constante para el mantenimiento de los jardines. Entre la miríada de invasoras, destacan , y , que explotan los suelos fértiles de las tierras cultivadas. Estas malas hierbas oportunistas compiten con las plantas domésticas por los recursos, lo que exige una vigilancia continua y medidas de control por parte de los jardineros para proteger la integridad de sus paisajes.

Mask group

Árboles altos más comunes

La diversidad paisajística de Siria, desde los áridos desiertos hasta las fértiles llanuras y el litoral mediterráneo, ha dado lugar a una variedad de ecosistemas propicios para albergar una gran variedad de vida vegetal. Entre la majestuosa flora, algunas especies de árboles destacan por su estupenda altura. Entre ellas destacan , y . Estos gigantes no sólo son un testimonio de la grandeza de la naturaleza, sino que también desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico y el tapiz histórico de la región.

Mask group

Plantas más comunes

En Siria, puedes ver Albahaca, Avena caballuna, Higuera, Cóleo, Gardenia, etc. 244 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación