Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 11 plantas tóxicas más comunes de Para llevar

El clima cálido de Para llevar y su abundante pluviosidad crean un entorno fértil que puede albergar una gran diversidad de vida vegetal, incluidas especies tóxicas. En consecuencia, plantas como Lira, Jatrofa y Lechero encuentran un hábitat hospitalario en esta región. La prevalencia de esta flora potencialmente dañina supone una preocupación constante tanto para la biodiversidad local como para la seguridad humana.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Lira
1. Lira
La lira es un arbusto caducifolio de rápido crecimiento que crece habitualmente en márgenes de bosques o en zonas rocosas. Es originaria del África tropical. Produce característicos frutos blancos, con forma de baya, que son comestibles para personas y animales. De rápido crecimiento y bajo mantenimiento, se puede cultivar como pantalla. Además, atrae a numerosas mariposas.
Tóxica para:
Humanos
Jatrofa
2. Jatrofa
La jatrofa es una planta de rápido crecimiento de origen centroamericano y extendido por todo el mundo. Se adapta bien a zonas áridas y tolera muy bien la sequía, por lo que se emplea como recuperación de tierras degradadas. De sus semillas se extrae un aceite para la creación de biocombustible. Se cultiva también como seto o valla.
Tóxica para:
Humanos
Golondrina
3. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Tóxica para:
Humanos
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Lechero
4. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Tóxica para:
Humanos
Cardo santo
5. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Tóxica para:
Humanos
Hierba de la golondrina
6. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Tóxica para:
Humanos
Berenjena cimarrona
7. Berenjena cimarrona
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de berenjena cimarrona puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Regaliz americano
8. Regaliz americano
Las coloridas semillas del regaliz americano recuerdan a mariquitas, se utilizan para hacer collares y pulseras. Además, sirven para fabricar un pegamento empleado en joyería. Aunque esta especie es nativa de las zonas montañosas, puede crecer en áreas costeras.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Ricino
9. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Frailecillo de cuba
10. Frailecillo de cuba
El frailecillo de cuba produce flores rojizas con centro amarillo y frutos globosos de color verde. Todas las partes de la planta son tóxicas para los humanos a la ingesta, especialmente las semillas. Se puede cultivar también en macetas.
Tóxica para:
Humanos
Bonetero
11. Bonetero
El bonetero (Euonymus japonicus) es una especie catalogada como tóxica de grado leve a moderado, puesto que la ingesta de cualquiera de sus partes, pero especialmente sus semillas y arilos (que consiste en la cobertura carnosa que cubre sus semillas), conducen a envenenamiento de clase gastrointestinal, donde se presentan entre los principales síntomas vómitos, diarrea y debilidad corporal general. En casos más severos por ingesta de grandes cantidades, también se han reportado fallas a nivel neurológico como convulsiones y estado de coma. No está descrito que pueda generar dermatitis por contacto o manipulación directa de la planta.
Tóxica para:
Humanos
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Para llevar

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical y los suelos fértiles de Para llevar crean un entorno ideal para diversas plantas frutales. En esas condiciones prosperan importantes variedades locales, como , y . Estas plantas no sólo tienen valor nutritivo, sino que también están profundamente imbricadas en el tejido cultural de la comunidad, y a menudo se utilizan en recetas y ceremonias tradicionales. Estas plantas frutales contribuyen a la biodiversidad de la nación y a la economía local, apoyando al sector agrícola.

Mask group

Malezas más comunes

El clima tropical de Para llevar, caracterizado por abundantes lluvias y temperaturas cálidas, crea un caldo de cultivo ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes, , , y son famosas por su rápido crecimiento y resistencia, a menudo superando a las especies autóctonas y desafiando a los jardineros. La gestión eficaz de estas malas hierbas invasoras exige esfuerzos constantes para mantener la biodiversidad vegetal y garantizar la salud de los jardines.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en el corazón de África Occidental, el clima húmedo y el terreno ondulado de Para llevar crean un entorno ideal para que algunos de los árboles más altos del continente eleven sus ramas hacia el cielo. Entre ellos, , , y se erigen como rascacielos de la naturaleza, vitales para la biodiversidad de la región y emblemáticos de su rico tapiz ecológico. Estos gigantes arbóreos han sido testigos de la historia, han dado sustento a innumerables especies y siguen inspirando asombro con su elevada presencia.

Mask group

Plantas más comunes

En Para llevar, puedes ver Árbol mantequero, Pterocarpus erinaceus, Afzelia africana, Akom, Terminalia leiocarpa, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación