Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Benín

El clima cálido y húmedo de Benín y sus suelos fértiles ofrecen un entorno ideal para que florezca una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes, Jacinto de agua, Chamberbitter y Alumbre plantean frecuentes problemas a jardineros y paisajistas, ya que compiten por los recursos con las plantas cultivadas. Estas malas hierbas son resistentes a los patrones climáticos locales y pueden ser difíciles de erradicar, por lo que exigen estrategias de gestión de malas hierbas coherentes e informadas.

Icon common plants
Malezas más comunes
Jacinto de agua
1. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Chamberbitter
2. Chamberbitter
La chamberbitter es una planta herbácea o subarbustiva cuya forma de crecimiento se parece a la de los helechos. El epíteto específico de su nombre científico Phyllanthus urinaria hace referencia a su uso histórico en la medicina tradicional de varios países para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto urinario.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Verdolaga
3. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Alumbre
4. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Clavel chino
5. Clavel chino
El clavel chino es una planta herbácea originaria del sudeste asiático, aunque actualmente tiene una distribución tropical y subtropical. Posee hojas opuestas dentadas de formas irregulares. Numerosas flores en racimo de color verde con disco púrpura. Está catalogada como invasora por muchos países por afectar a los cultivos.
Capín
6. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verbena azul
7. Verbena azul
Esta planta es una hierba silvestre que destaca por sus llamativos colores, ya que tiene flores de colores púrpuras o azules. En ocasiones pueden encontrarse flores blancas. La verbena azul suele frecuentar zonas costeras, donde su presencia es bastante común.
Hinojo de perro
8. Hinojo de perro
El hinojo de perro es una hierba perenne del sureste de Estados Unidos. Tiene finas hojas aromáticas de color verde que desprenden aroma cuando se trituran, aunque es desagradable para algunos. Sus flores son blancas y diminutas en racimo, formando lo que parece una flor más grande. El nombre científico Eupatorium capillifolium hace mención a su descubridor, el rey de Pontos, Mithridates VI Eupator.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Epazote
9. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Acederilla
10. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Algodón de seda
11. Algodón de seda
Las flores del algodón de seda son increíblemente duraderas, por eso en Tailandia e India se usan en arreglos florales como ofrendas en los templos. De esta planta se pueden obtener sustancias para hacer tintes amarillos. La madera, aunque de mala calidad, se emplea como combustible.
Espinaca de okinawa
12. Espinaca de okinawa
La espinaca de okinawa es una planta floral de hábito herbáceo, aunque puede crecer como arbusto en algunos casos. Es ligeramente suculenta y se ha utilizado como planta trampa para atraer al gorgojo del maíz, una especie dañina para los cultivos. En algunas regiones, ha escapado las condiciones de cautiverio y se ha tornado invasiva.
Ortiga mayor
13. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Amaranto espinoso
14. Amaranto espinoso
El amaranto espinoso (Amaranthus spinosus) es considerada a menudo una hierba común, pero es quizá una de las plantas más generosas. Con esto nos referimos a su increíble producción de frutas parecidas a semillas que alimentan a muchas especies de aves cantoras. Sin embargo, como su nombre común Amaranto espinoso indica, no es muy gentil al tacto, así que cuidado.
Hierba carmín
15. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Altamisa
16. Altamisa
El altamisa es una gran invasora que coloniza terrenos donde ha desaparecido la vegetación natural, como cunetas de carreteras y vías férreas. Tiene un alto potencial alergénico y es muy perjudicial para cultivos como los de los cereales y el girasol.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tomatillo
17. Tomatillo
El tomatillo es una herbácea de ciclo anual, inconfundible por sus frutos que están cubiertos en una especie de capa protectora que lo hace parecer una lámpara de papel colgante. Puede crecer en casi cualquier ambiente, por lo que a menudo se le considera una maleza. Debe tenerse cuidado, ya que algunas partes de la planta son tóxicas.
Lechuga silvestre
18. Lechuga silvestre
La lechuga silvestre es una planta herbácea anual que crece de forma silvestre en campos de cultivo o bordes de caminos. Posee un tallo erecto, roseta basal de hojas y flores de color amarillo. Sus hojas jóvenes son consumidas por el ganado, sin embargo, se considera tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales.
Cardo santo
19. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Hierba de la golondrina
20. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Benín

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y tropical de Benín y su abundante pluviosidad proporcionan un terreno fértil para una flora diversa, que incluye especies tóxicas. Las regiones con vegetación densa y ecosistemas variados, como las de Benín, suelen favorecer el crecimiento de plantas nocivas. Entre ellas, se han identificado , , y , lo que refleja una preocupación más amplia por la seguridad medioambiental y la salud pública en relación con la vida vegetal autóctona. Es imperativo estar al tanto de estas plantas tóxicas debido a sus efectos potenciales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla vida a Benín, una miríada de flores comienza a desplegarse. El clima templado y las lluvias refrescantes nutren las primeras flores de , y , que simbolizan los nuevos comienzos y la belleza natural. Estas floraciones no son sólo un deleite visual, sino que están arraigadas en la cultura y los ecosistemas locales, marcando la alegre llegada de la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Benín anuncia una estación de renovación, en la que las suaves lluvias y el aumento de la luz solar se unen para despertar la exuberante vegetación. Durante este periodo se cosechan abundantemente , y , que representan la frescura y vivacidad de la región. Estas frutas no sólo son cruciales para la dieta local, sino que también tienen un significado cultural, ya que marcan un periodo de abundancia y nutrición.

Mask group

Frutos más comunes

El cálido clima tropical de Benín, unido a sus suelos fértiles y bien drenados, genera un entorno ideal para el cultivo de frutas. En este exuberante telón de fondo destacan , y , cada una de ellas profundamente arraigada en el tejido cultural de la región. Estas plantas frutales no sólo son vitales para la dieta local, sino que también desempeñan un papel significativo en las prácticas tradicionales y en la economía, lo que subraya su importancia en la vida cotidiana Benínesa.

Mask group

Árboles altos más comunes

El ecosistema de Benín, alimentado por un clima tropical y terrenos fértiles, sienta las bases para la ascensión de gigantes. Enclavado entre sus verdes copas, domina el horizonte junto a , un testimonio de grandeza ecológica. Para no ser eclipsado, se erige en centinela histórico, profundamente arraigado en el patrimonio cultural. Estos colosos articulan en silencio la rica biodiversidad y el verdor perdurable de los paisajes históricos de Benín.

Mask group

Plantas más comunes

En Benín, puedes ver Jacinto de agua, Potos, Palma africana, Diefembaquia, Hibisco, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación