Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Guayana

El clima cálido y húmedo de Guayana y su pluviosidad constante crean un entorno fértil para que proliferen las malas hierbas de jardín. Entre las malas hierbas más comunes que asolan a los jardineros locales están Helecho de arroz, Algodón de seda y Hierba mora negra. Estas especies oportunistas invaden fácilmente jardines y paisajes, a menudo superando en recursos a la flora autóctona. Una gestión eficaz es esencial para evitar que estas malas hierbas dominen a las plantas cultivadas, lo que pone de relieve la lucha constante contra estos invasores indeseables.

Icon common plants
Malezas más comunes
Helecho de arroz
1. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Algodón de seda
2. Algodón de seda
Las flores del algodón de seda son increíblemente duraderas, por eso en Tailandia e India se usan en arreglos florales como ofrendas en los templos. De esta planta se pueden obtener sustancias para hacer tintes amarillos. La madera, aunque de mala calidad, se emplea como combustible.
Jacinto de agua
3. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hierba mora negra
4. Hierba mora negra
La hierba mora negra, que crece en descampados, lugares perturbados, campos y bordes, se considera nociva en muchos lugares debido a que mezcla sus semillas con las de algunos cultivos. Además, su fruto es muy venenoso, en especial para los niños y el ganado. Aunque en Guatemala se utiliza para hacer guisos, se recomienda tener una cautela extrema con esta planta dada su toxicidad.
Clavel chino
5. Clavel chino
El clavel chino es una planta herbácea originaria del sudeste asiático, aunque actualmente tiene una distribución tropical y subtropical. Posee hojas opuestas dentadas de formas irregulares. Numerosas flores en racimo de color verde con disco púrpura. Está catalogada como invasora por muchos países por afectar a los cultivos.
Verdolaga
6. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Capín
7. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Alumbre
8. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Golondrina
9. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verbena azul
10. Verbena azul
Esta planta es una hierba silvestre que destaca por sus llamativos colores, ya que tiene flores de colores púrpuras o azules. En ocasiones pueden encontrarse flores blancas. La verbena azul suele frecuentar zonas costeras, donde su presencia es bastante común.
Chamberbitter
11. Chamberbitter
La chamberbitter es una planta herbácea o subarbustiva cuya forma de crecimiento se parece a la de los helechos. El epíteto específico de su nombre científico Phyllanthus urinaria hace referencia a su uso histórico en la medicina tradicional de varios países para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto urinario.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Ortiga madera canadiense
12. Ortiga madera canadiense
La ortiga madera canadiense es una hierba notable por sus tallos que están cubiertos de pelos urticantes capaces de causar molestas irritaciones. En su estado nativo, se consigue creciendo cerca de ríos y en bosques de tierras bajas. Los pueblos indígenas obtenían fibras de esta planta, que utilizaban para coser y tejer. Es recurso alimenticio y de refugio para algunas mariposas.
Cilantro
13. Cilantro
El cilantro es una hierba aromática utilizada en la cocina de algunos países, se utiliza para marinar y condimentar. Aunque no se debe confundir con el Coriandrum sativum, este tiene un sabor parecido, pero más fuerte, además, la forma de sus hojas son completamente diferentes.
Amaranto espinoso
14. Amaranto espinoso
El amaranto espinoso (Amaranthus spinosus) es considerada a menudo una hierba común, pero es quizá una de las plantas más generosas. Con esto nos referimos a su increíble producción de frutas parecidas a semillas que alimentan a muchas especies de aves cantoras. Sin embargo, como su nombre común Amaranto espinoso indica, no es muy gentil al tacto, así que cuidado.
Bejuco de reja
15. Bejuco de reja
Funastrum cynanchoides es una planta de la familia Asclepiadaceae, nativa del sur de los Estados Unidos y México.
Tomatillo
16. Tomatillo
El tomatillo es una herbácea de ciclo anual, inconfundible por sus frutos que están cubiertos en una especie de capa protectora que lo hace parecer una lámpara de papel colgante. Puede crecer en casi cualquier ambiente, por lo que a menudo se le considera una maleza. Debe tenerse cuidado, ya que algunas partes de la planta son tóxicas.
Bledo
17. Bledo
Aunque muchos la consideren maleza, el bledo (Amaranthus blitum) es una especie cultivada desde la época de la Grecia clásica. El bledo es nativo de la región del Mediterráneo, pero se ha naturalizado en muchas partes del mundo.
Lechero
18. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Hierba mora
19. Hierba mora
Con frecuencia una plaga molesta para los granjeros, hierba mora es una hierba que suele crecer en terrenos bien arados y fertilizados, normalmente entre otras especies de solanáceas, como las patatas o los tomates. Eliminarla resulta un dolor de cabeza por su capacidad de crecer a la sombra de cultivos alimenticios, oculta por sus hojas, mientras compite con éstos por los nutrientes.
Acederilla
20. Acederilla
La acederilla crece en campos, céspedes, bordes de carreteras y áreas de vertedero de lugares de todo el mundo. Se la suele considerar una mala hierba y el parecido de sus hojas trilobuladas hace que pueda confundírsela con el trébol.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Guayana

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de Guayana y sus diversos ecosistemas, que incluyen selvas tropicales y llanuras costeras, crean un entorno ideal para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La preocupación por la prevalencia de especies venenosas es pertinente dada la rica biodiversidad de la región. Entre las especies preocupantes están , , y , que forman parte del delicado equilibrio del hábitat local.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el sol ecuatorial anuncia la primavera en Guayana, un caleidoscopio de colores se despliega por el paisaje, gracias a una variedad de flores locales. Entre ellas, estalla en vibrante vida, simbolizando la renovación. Por su parte, las vivas flores de reflejan la exuberante belleza del país, y cada pétalo transmite el espíritu de la primavera. No se queda atrás , que subraya la importancia de esta estación en el calendario floral.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera, el paisaje de Guayana se transforma, alimentado por lluvias moderadas y acariciado por brisas suaves, fomentando un lienzo verde maduro para la cosecha de frutas. , y , vitales tanto para la dieta local como para las prácticas culturales, alcanzan su punto álgido y ofrecen una abundancia fresca y sabrosa. Estas frutas, rebosantes de vida, son un testimonio de la destreza nutritiva de la estación y encierran la esencia del rejuvenecimiento en cada suculento bocado.

Mask group

Frutos más comunes

El clima ecuatorial de Guayana, caracterizado por abundantes lluvias y suelo fértil, crea un entorno ideal para el cultivo de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , cada una profundamente arraigada en las prácticas culinarias y culturales del país. Las cálidas temperaturas durante todo el año y los ricos suelos aluviales de las riberas de los ríos contribuyen al crecimiento saludable de estas frutas autóctonas, convirtiéndolas en alimentos básicos y símbolos del patrimonio guyanés.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada en el corazón del reino neotropical, la exuberante selva tropical y las fértiles llanuras de Guayana albergan asombrosos gigantes arbóreos. En medio de este punto caliente de biodiversidad, el altísimo , el majestuoso y el colosal se elevan hacia el cielo, emblemáticos de la verde grandeza de la región. Estas especies, pilares del ecosistema, desempeñan un papel fundamental en el sustento de la fauna local y tienen una resonancia histórica en los relatos indígenas, al erigirse en monumentos naturales del rico tapiz ecológico de Guayana.

Mask group

Plantas más comunes

En Guayana, puedes ver Chile, Papaya, Mango, Caladio, Algodón, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación