Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Los tejidos del árbol encino siempreverde contienen taninos que causan problemas digestivos como estreñimiento, diarrea y cólicos en la mayoría de los animales.
2
Las bellotas enteras de encino siempreverde pueden obstruir los intestinos, representando un grave riesgo para la salud.
3
Encino siempreverde representa un riesgo de toxicidad leve para los gatos causando síntomas como malestar gastrointestinal, vómitos o diarrea.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Ligeramente tóxico
Humanos
Tóxica para mascotas
Mascotas
Frutos, Hojas
Partes tóxicas para los humanos
Hojas, Semillas
Partes tóxicas para las mascotas
Ingesta
Afecta a través de
¿Es la Encino siempreverde tóxica para los humanos?
Los tejidos del árbol encino siempreverde contienen taninos, incluidos en sus hojas y semillas. Esto hace que la planta sea muy amarga para la mayoría de los animales, que tienden a dejarla en paz. Sin embargo, es necesario vigilar de cerca a los niños pequeños y demás personas que suelen llevarse elementos no comestibles a la boca cerca de esta planta. Los taninos causan principalmente problemas digestivos, como estreñimiento, diarrea, náuseas, calambres y gases severos. Eventualmente, aquellos expuestos a ella pueden desarrollar síntomas depresivos y orina oscura y profusa. Cualquier bellota que se trague entera también puede obstruir el intestino.
¿Es la Encino siempreverde tóxica para los gatos?
Encino siempreverde presenta un riesgo de toxicidad leve para los gatos y puede provocar problemas de salud preocupantes si se consume en grandes cantidades. Las partes de la planta que representan una amenaza son principalmente las hojas y semillas. Cuando los gatos ingieren estas partes, pueden presentar síntomas de malestar físico o enfermedad. Si un gato muestra algún comportamiento inusual o signos de malestar después de entrar en contacto con encino siempreverde, es imperativo buscar atención veterinaria profesional de inmediato. La intervención temprana es clave para manejar los efectos del envenenamiento por encino siempreverde, asegurando el mejor resultado posible para el felino afectado.
¿Es la Encino siempreverde tóxica para los perros?
Encino siempreverde presenta un riesgo de toxicidad leve para los perros. El envenenamiento generalmente ocurre cuando un perro consume grandes cantidades de la planta, particularmente las hojas o semillas. Después de ingerir estas partes de encino siempreverde, los perros pueden mostrar síntomas como malestar gastrointestinal, vómitos o diarrea. Es esencial que los dueños de perros vigilen a sus mascotas y eviten que coman grandes cantidades de encino siempreverde. En caso de que un perro ingiera una cantidad significativa de encino siempreverde y muestre signos de envenenamiento, es crucial buscar atención veterinaria inmediata para asegurar un tratamiento y recuperación adecuados.
Imágenes de Encino siempreverde
Identifique plantas tóxicas para su seguridad
¡Aprenda qué plantas son dañinas para usted y sus mascotas, y tome decisiones informadas para un hogar más seguro!
Descarga la aplicación gratis
ADVERTENCIA
Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.