Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El arce de tartaria es un árbol pequeño que es cultivado en grupo o de manera solitaria a lo largo y ancho de toda la Península Ibérica. Al igual que otras variedades de arce, el arce de tartaria deslumbra sin necesidad de florecer, pues ver cambiar el colorido de sus hojas a través de las estaciones es todo un espectáculo para los sentidos. Esta especie es especial en el sur de Rusia, de donde toma su nombre y es considerado una de las especies más rústicas y resistentes del mundo vegetal.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Árbol, Arbusto
Tipo de planta
Primavera, Verano, Otoño
Época
Verano, Otoño
Cosecha
5 m
Altura
3 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
2.5 cm to 8 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Rojo, Cobre, Burdeos
Color de la fruta
Blanco, Verde, Crema
Color de las flores
Verde, Rojo
Color del tallo
Caducifolia
Tipo de hoja
5 - 32 ℃
Temperatura ideal
Primavera
Época de crecimiento
Lenta
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Arce de tartaria
Distribución de Arce de tartaria
Mapa de distribución
Arce de tartaria es una planta resistente que prospera en regiones templadas. Se encuentra naturalmente en la amplia extensión de Europa y Asia, y se ha adaptado a una variedad de climas dentro de su rango nativo. Aunque estos continentes son su hábitat principal, arce de tartaria también se ha introducido y cultivado en otras áreas templadas alrededor del mundo donde sigue propagándose.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Es importante para el cuidado de las plantas tener en cuenta el tipo de suelo, la exposición al sol y la frecuencia de riego. Para las plantas que crecen en laderas pedregosas, como matorrales y árboles de ribera, es fundamental proporcionar un drenaje adecuado para evitar la acumulación de agua y protegerlas de posibles daños. Asegúrese de seleccionar especies resistentes a condiciones secas y de exposición al sol. Mantenga un equilibrio hídrico adecuado para promover un crecimiento saludable.
Cultura
Datos de Interés
Arces, la gente generalmente aprecia sus hojas, ¡pero la primavera verá a su Samara como una mariposa!
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Arce de tartaria rápidamente
1
Hojas opuestas y simples con serración doble irregular, de 2 a 4 pulgadas (5-10 cm) de largo
2
Tallo distintivo de color marrón rojizo con pequeños lenticelos en forma de lente, de 1/8 a 1/4 de pulgada (3-6 mm) de largo
3
Panículas erguidas de flores blanco verdoso en abril-mayo, de 2 a 3 pulgadas (5-7.5 cm) de largo
4
Fruto de sámara alada, de 3/4 - 1 pulgada (1.9 - 2.5 cm) con transición de color rojo a marrón
5
Corteza joven de color marrón claro con fisuras superficiales, pasando a una textura más rugosa
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Originario de climas moderados, arce de tartaria tolera la sequía y requiere riego cada tres semanas. Como planta decidua de exterior, experimenta cambios estacionales, lo que requiere un monitoreo cercano de la humedad del suelo durante la temporada de crecimiento para apoyar el desarrollo de las hojas y la salud general.
Fertilizar:
Arce de tartaria prospera con fertilizantes de nutrición equilibrada, especialmente aquellos altos en nitrógeno para el crecimiento de las hojas. Fertiliza en primavera, posiblemente de nuevo a mediados del verano si es necesario. Utiliza fórmulas de liberación lenta, evitando la sobrefertilización o la subfertilización. Deja de alimentar durante la dormancia invernal y asegúrate de regar a fondo después de la aplicación.
Poda:
Arce de tartaria requiere poda anual a principios de primavera para mantener su forma y salud, centrándose en eliminar madera muerta, adelgazar ramas y dar forma. Esta práctica mejora la circulación de aire, reduce el riesgo de enfermedades y mejora su estructura y estética, promoviendo un nuevo crecimiento vigoroso mientras minimiza la pérdida de savia.
Propagación:
Arce de tartaria requiere estratificación de semillas para imitar el invierno y lograr una germinación exitosa. Siembra en un suelo bien drenado, mantén la humedad pero evita el encharcamiento, y colócalo en luz solar indirecta. Monitorea las plántulas con cuidado para asegurar condiciones óptimas de crecimiento para los jóvenes árboles saludables.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.