Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Algunas de las características que hace al culantrillo gigante un buen espécimen de jardinería son su cultivo fácil y una buena adaptación a las macetas, sin contar con su bello follaje, una característica que queda reflejada en el epíteto de su nombre científico Adiantum formosum. Esta planta crece en los bosques tropicales donde forma densas colonias.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
45 cm to 60 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
Blanco
Color de las flores
Verde, Blanco
Color del tallo
Perenne
Tipo de hoja
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Culantrillo gigante
Distribución de Culantrillo gigante
Mapa de distribución
La culantrillo gigante es originaria de las regiones oceánicas de la mayor área del Pacífico Sur. Ha sido introducida en partes de Asia del Sur y África Oriental, así como en naciones insulares dentro del Borde del Pacífico. Si bien prospera en su hábitat indígena, la culantrillo gigante también se cultiva en diversas regiones más allá de su rango nativo, adaptándose a una amplia variedad de entornos.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Zonas húmedas, a lo largo de arroyos, selva tropical, cerca de bosques de eucaliptos abiertos
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Culantrillo gigante
Dos veces por semana
Riego
Sol parcial
Luz solar
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
Mezcla para macetas, Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego:
Culantrillo gigante florece en ambientes tropicales con humedad constante, requiriendo riego dos veces por semana. Es sensible a la sequía, necesitando atención cuidadosa a la hidratación y el drenaje. El cultivo en interiores exige alta humedad para imitar las condiciones naturales, especialmente durante la temporada de crecimiento para apoyar un follaje exuberante.
Fertilizar:
Para culantrillo gigante, aplica un fertilizante líquido de alto nitrógeno mensualmente durante la primavera/verano a la mitad de la concentración para promover el crecimiento del follaje. Evita fertilizar en otoño/invierno. Monitorea el color de las hojas y el crecimiento para ajustar la fertilización, ya que la sobre-fertilización puede causar quemaduras.
Poda:
Culantrillo gigante tiene frondas delicadas en forma de abanico y prospera en áreas sombreadas y húmedas. La poda a principios de la primavera elimina las frondas dañadas, promueve el crecimiento y mejora la circulación de aire. Esta práctica mantiene su estética y contribuye a la salud general al prevenir el hacinamiento y las enfermedades.
Propagación:
Culantrillo gigante es un helecho amante de la sombra que prefiere suelo húmedo y bien drenado. Para propagar, toma esquejes con tejido de rizoma y frondas, y colócalos en un ambiente de alta humedad. Mantén luz indirecta y suelo húmedo para el desarrollo de raíces, permitiendo que culantrillo gigante florezca en áreas sombreadas.
Cambio de maceta:
Replanta culantrillo gigante cada 2-3 años en primavera, utilizando un contenedor ligeramente más grande con buen drenaje. Mantén el suelo consistentemente húmedo y proporciona luz indirecta para su recuperación y un crecimiento exuberante, asegurando que la planta prospere en su entorno espacioso.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.