Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El castaño de Indias es un árbol cuyo nombre común se refiere a que antaño se creía que su origen era la India, aunque en realidad proviene de Europa del Este. En la antigüedad se creía que sus frutos, que son bellotas, podían curar algunas enfermedades de los caballos. El castaño de Indias se usa, además, como árbol ornamental para crear alineaciones.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos y mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Árbol
Tipo de planta
Primavera
Época
Primavera, Verano, Otoño
Cosecha
25 m to 30 m
Altura
15 m
Diámetro de Copa
Verde, Amarillo, Rojo, Marrón
Color de la hoja
1.1 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Verde
Color de la fruta
Blanco, Amarillo, Rosa, Rojo
Color de las flores
Verde, Rojo, Blanco, Amarillo, Marrón
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
10 - 35 ℃
Temperatura ideal
Moderada
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Castaño de Indias
Distribución de Castaño de Indias
Mapa de distribución
El castaño de Indias es un árbol común de bosque nativo del Mediterráneo Oriental y Turkmenistán. También ha sido introducido en Europa Occidental y partes de Europa Oriental, varios estados del este de EE. UU. y en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Está clasificado como una especie invasora en Oregón.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosque de montaña
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Uso en el Jardín
El castaño de Indias es un árbol que crece bastante y se aprovecha en jardines grandes para casas o en espacios como parques o fincas, donde puede expandirse y decorar, tanto con flores como con frutos espinosos, a lo largo de las estaciones más cálidas. Suele brindar sombra casi todo el año, por lo que acompaña muy bien espacios de campo.
Simbolismo
Lujo, singularidad, crecimiento, longevidad
Datos de Interés
Los cerveceros en Baviera solían plantar castaño de Indias alrededor de sus bodegas. Las ramas anchas proporcionaban sombra y mantenían así las bodegas frescas, pero las raíces superficiales del castaño castaño de Indias no invadían la bodega en sí. Esta fue la génesis del moderno "jardín de cervezas" y la razón por la cual los castaño de Indias están estrechamente asociados con los jardines de cerveza en toda Alemania.
Historia del nombre
Castaño de indias: El nombre común 'castaño de Indias ' tiene un origen incierto, aunque su expansión por Europa en el siglo XVII puede haber hecho pensar que había sido importado de las Indias, y que no era nativo del continente. El nombre latino Aesculus significa ‘roble’, y el epíteto hippocastanum viene del hábito turco de alimentar con estas falsas castañas a los caballos.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Castaño de Indias es tóxico para los humanos, los gatos y los perros. El consumo provoca síntomas severos como inflamación facial, pérdida de coordinación, vómitos y potencialmente coma en humanos. La ingestión por parte de gatos y perros lleva a trastornos gastrointestinales y letargo. Ambos animales requieren atención veterinaria inmediata si son expuestos. Los niños, las personas con discapacidad cognitiva y las mascotas deben mantenerse alejados de castaño de Indias.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Castaño de Indias prospera en condiciones húmedas cerca de fuentes de agua, requiriendo riego cada 1-2 semanas para mantener la humedad equilibrada. Como planta de hoja caduca, pierde hojas anualmente para conservar agua en los meses más fríos.
Fertilizar:
Castaño de Indias requiere fertilizantes de nutrición equilibrada a principios de primavera para un crecimiento óptimo. Usa fertilizantes ricos en nitrógeno durante la temporada de crecimiento, aplicando cada 4-6 semanas. Reduce la fertilización en otoño para prevenir daños por heladas. Los principiantes deberían preferir tipos de liberación lenta, mientras que los jardineros experimentados pueden usar formulaciones granuladas.
Poda:
Poda castaño de Indias a principios de primavera para dar forma al árbol y eliminar ramas muertas. Enfócate en aclarar para mejorar la circulación del aire y prevenir enfermedades. Evita una poda excesiva para mantener la fuerza. La poda regular mejora la estética y promueve un crecimiento saludable. Consulta guías para técnicas específicas.
Propagación:
Castaño de Indias se puede propagar mediante esquejes de madera dura, acodos y semillas en otoño o invierno. El éxito de la propagación se indica por el nuevo crecimiento o raíces. Asegúrate de que la planta esté sana y bien regada antes de la propagación para mejorar las posibilidades de éxito.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.