Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Alepis flavida se caracteriza por sus hojas alargadas y resistentes, y generalmente crece en grupos. A menudo se encuentra en terrenos rocosos o en entornos semiáridos, la planta se adapta a fuentes de agua limitadas a través de su follaje grueso y retentivo de agua. La floración de alepis flavida es distintiva, presentando pequeñas flores resistentes que pueden prosperar en condiciones adversas, convirtiéndola en un ejemplar robusto, pero hermoso, de la supervivencia de la flora.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Arbusto
Tipo de planta
Verano
Época
2 m
Altura
Perenne
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Imágenes de Alepis flavida
Distribución de Alepis flavida
Mapa de distribución
La alepis flavida es originaria del clima oceánico templado de Oceanía. Fuera de su territorio nativo, la planta no ha sido ampliamente reportada como introducida o naturalizada en otras regiones importantes, manteniendo su presencia dentro de su ecosistema original.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Haya de montaña o haya negra
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Alepis flavida
Cada 2-3 semanas
Riego
Sol parcial
Luz solar
Riego:
Alepis flavida, nativa de regiones áridas, presenta una excepcional tolerancia a la sequía y prospera con un riego mínimo, aproximadamente cada 2-3 semanas. Su resistencia y adaptabilidad la hacen ideal para jardinería xeriscapica y jardines de rocas, conservando efectivamente el agua en condiciones climáticas variables.
Fertilizar:
Para alepis flavida, utiliza un fertilizante equilibrado cada seis meses para promover el crecimiento y la producción. Durante la primavera, complementa con fórmulas ricas en nitrógeno. Aplica en suelo húmedo para prevenir quemaduras en las raíces y reduce la fertilización en invierno. Se recomienda usar guantes y regar después de la aplicación para una óptima absorción de nutrientes.
Poda:
Alepis flavida es una planta parásita con una apariencia amarilla y foliosa. Pode alepis flavida a principios o finales del invierno para promover la salud del árbol huésped y prevenir un crecimiento excesivo. La poda regular vigoriza alepis flavida y fomenta un crecimiento fuerte, manteniendo el equilibrio ecológico y asegurando que el huésped no se vea dañado.
Propagación:
La propagación de alepis flavida se logra mejor a través de esquejes de tallos sanos y libres de enfermedades. Coloca los esquejes en un medio de enraizamiento adecuado con humedad y calor suficientes para el desarrollo de raíces. Con el cuidado adecuado, estos esquejes pueden crecer en nuevas plantas fuertes.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.