Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Cebolla de rama, Puerro japonés, Cebolla cambray, Cebollino, Cebollino inglés, Cebolla china, Cebolla junca
La cebolleta se diferencia de la cebolla en que la primera no produce bulbos, sino que la parte blanca es un engrosamiento de las hojas. La cebolleta es comestible y se cultiva desde hace milenios en algunos países. Hay quien estima que esta planta es originaria de Siberia, pero también puede tener su origen en China.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
30 cm to 91 cm
Altura
10 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Blanco, Amarillo, Crema
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Semiperenne
Tipo de hoja
5 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Cebolleta
Distribución de Cebolleta
Mapa de distribución
El cebolleta es originario de partes de Asia Oriental y ha sido introducido en numerosas regiones de zonas templadas y tropicales. Prospera en ambientes diversos, con presencia establecida en continentes como Europa, América del Norte y partes del sudeste de Asia. Esta planta perenne también se cultiva ampliamente, lo que indica su exitosa adaptación más allá de su rango nativo.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Camas Cultivadas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Simbolismo
Protección, exorcismo, curación
Datos de Interés
Supongo que debe haber muchas personas a las que no les gusta comer cebollas verdes, al igual que no les gusta comer cilantro y durian. Siempre hay muchos extremos en el mundo debido a varias razones, por ejemplo, todavía te amo en el último segundo, el segundo siguiente. Eres algo de lo que a mi hermano le gusta reírse. Las cosas en el mundo son siempre cambiantes. El amor y el odio son comunes e inusuales. A veces, un desvío de algunos extremos no necesita un semicírculo. Mientras tanto, solo necesita dar un paso para probarlo, al igual que recuerde agregar cebolla verde picada la próxima vez que coma fideos, tal vez le encantará.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Cebolleta presenta toxicidad leve para los gatos y los perros cuando se ingiere o se tiene contacto. Los gatos pueden mostrar angustia o enfermedad que requiere atención veterinaria inmediata, mientras que los perros pueden experimentar malestar gastrointestinal, con reacciones potencialmente más severas dependiendo de la cantidad consumida. La atención veterinaria inmediata es crucial para ambos animales si se ingiere cebolleta para asegurar un tratamiento adecuado y mitigar los efectos de la intoxicación.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Originario de regiones templadas, cebolleta prefiere una humedad constante en el suelo y se beneficia de riegos semanales. Aunque puede tolerar breves períodos de sequía, es esencial alinear su riego con los patrones de precipitación locales para su salud durante los ciclos de crecimiento.
Fertilizar:
Fertiliza cebolleta cada 2-4 semanas durante la temporada de crecimiento utilizando fertilizantes de alto nitrógeno para un crecimiento óptimo. Usa opciones balanceadas de liberación lenta, aplicando según las tasas recomendadas. Reduce la frecuencia en los meses de inactividad, asegurando una distribución uniforme y un riego a fondo para ayudar a la absorción de nutrientes y prevenir quemaduras en las raíces.
Poda:
Cebolleta tiene hojas huecas y tubulares y requiere una poda regular para un crecimiento óptimo. Pode a principios o finales de primavera, recortando las hojas a aproximadamente 5 centímetros sobre el suelo para mejorar la circulación del aire y prevenir el hacinamiento. Este proceso aumenta la producción y mantiene el vigor de la planta.
Propagación:
Para propagar cebolleta, siembra las semillas de manera superficial en un suelo fértil y bien drenado, asegurando un adecuado espacio entre ellas. Mantén una humedad constante para unas raíces fuertes y adelgaza las plántulas para permitir la circulación del aire. Divide regularmente los grupos para fomentar el crecimiento y la manejabilidad, resultando en una adición gratificante a tu jardín.
Cambio de maceta:
Cebolleta requiere un excelente drenaje en las macetas para prosperar, asegurando un crecimiento más saludable y previniendo la pudrición de las raíces.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.