Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Pino Brasil, Pino candelabro, Árbol candelabro, Araucaria brasileña
El pino del Paraná se usa como espécimen decorativo por su interesante porte y longevidad, ya que puede alcanzar los 500 años de vida. Este árbol posee una madera fácil de trabajar que se emplea en la construcción. En adición, las ramas secas se usan para hacer pellets debido a su alta capacidad energética.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Árbol
Tipo de planta
Verano
Época
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Finales de otoño, Principios de invierno
Cosecha
40 m
Altura
1 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
Perenne
Tipo de hoja
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Pino del Paraná
Distribución de Pino del Paraná
Mapa de distribución
El pino del Paraná es originario de las regiones subtropicales de América del Sur. Más allá de su área nativa, el pino del Paraná ha sido introducido y cultivado en diversas partes de América Central y del Sur, así como en Asia Oriental, adaptándose a climas similares en estas regiones.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosque
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Pino del Paraná
Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego:
Pino del Paraná prospera en entornos subtropicales, necesitando humedad constante y una humedad regular. El riego debe realizarse cada 1-2 semanas para mantener el suelo uniformemente húmedo sin encharcarlo. Como planta perenne, pino del Paraná retiene agua en sus agujas, lo cual es vital para su vitalidad durante los períodos de sequía.
Fertilizar:
Utiliza un fertilizante equilibrado para pino del Paraná, aplicándolo cada dos meses durante el crecimiento y cada tres meses en estado de reposo. Aplica una cucharada para plantas jóvenes y hasta 1/4 de taza para las maduras. Riega después de la fertilización para ayudar a la absorción y evita la sobre-fertilización para prevenir quemaduras en las raíces.
Poda:
Pino del Paraná es un conífero con una forma piramidal simétrica y madera duradera. La poda debe realizarse de principios a finales de invierno, centrándose en ramas muertas o enfermas. Esta práctica fomenta la circulación del aire, previene enfermedades y promueve una planta robusta y saludable, evitando un estrés excesivo.
Propagación:
Pino del Paraná es una conífera sudamericana valorada por su atractivo ornamental. La propagación exitosa requiere semillas frescas sembradas en un medio bien drenado, manteniéndolo consistentemente húmedo. Un entorno estable es crucial, ya que pino del Paraná es sensible a las fluctuaciones de humedad y temperatura. Manipula las plántulas jóvenes con cuidado para proteger sus delicadas raíces.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.