Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Hojas de fuego, Orejones, Tragontina, Hierba del jarillo, Sumillo, Yerba del juicio de año, Zumillo
El aro común (Arum italicum) es una planta de hábito herbáceo y porte carnoso, caracterizada por crecer a partir de un tubérculo y por sus frutos, que crecen como bayas agrupadas en un racimo compacto. Es bastante tóxica, pudiendo ser incluso fatal para niños y mascotas. Ha sido objeto de estudio de famosos científicos, como Lamarck, que notó la capacidad de sus flores de producir calor.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Perenne, Anual
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera
Época
Verano, Otoño
Cosecha
30 cm to 46 cm
Altura
50 cm
Diámetro de Copa
Verde, Multicolor, Blanco, Plateado
Color de la hoja
15 cm to 33 cm
Diámetro de Flor
Rojo, Naranja
Color de la fruta
Blanco, Amarillo, Verde, Crema
Color de las flores
Verde, Rojo, Amarillo, Naranja
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Primavera
Época de crecimiento
Rápida
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Aro común
Distribución de Aro común
Mapa de distribución
La aro común es originaria de Europa, África Occidental y varios países asiáticos, donde se encuentra en suelos ricos en carbonato de calcio y rocosos. La aro común fue introducida en Argentina, Nueva Zelanda y varios países europeos.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Suelo pedregoso cerca del mar, setos y entre antiguas paredes
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Uso en el Jardín
La mayoría se plantan en jardines y parterres.
Simbolismo
Malicia
Datos de Interés
Flores italianas Arum en primavera. Sus flores blancas se convierten gradualmente en magníficos frutos rojos. Hay venas pálidas únicas en las hojas. Cuando el plátano se seque, reemplazará las flores al comienzo del invierno.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Aro común es altamente tóxico y puede ser fatal si es ingerido por perros, gatos o humanos. El contacto provoca irritación en la piel, mientras que la ingestión conduce a una hinchazón severa, dificultad para respirar y muerte. Los síntomas incluyen vómitos, salivación excesiva y dificultad para tragar. La atención veterinaria inmediata es crucial. Evite plantar aro común en lugares accesibles para niños o mascotas debido a su apariencia atractiva pero naturaleza tóxica.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Aro común prospera en suelos húmedos y bien drenados y en sombra parcial, lo que lo hace adecuado para los bosques mediterráneos. Es tolerante a la sequía, requiere riego semanal y se beneficia de las lluvias estacionales. Como perenne herbácea, aro común adapta su crecimiento según la disponibilidad de humedad durante la temporada de crecimiento.
Fertilizar:
Para un crecimiento óptimo, aro común requiere fertilizantes equilibrados con igual cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio. Aplica una cucharada por pie cuadrado mensualmente durante el verano, reduciendo en otoño. Siempre riega después de fertilizar para mejorar la absorción y evita la sobre-fertilización para prevenir daños.
Poda:
Aro común presenta hojas en forma de flecha y flores de color verde pálido, requiriendo mínimas podas. A principios de primavera, antes del nuevo crecimiento, es ideal para eliminar partes muertas o dañadas. Las herramientas limpias son esenciales para prevenir enfermedades, promover un crecimiento vigoroso y mantener el valor ornamental a lo largo de la temporada.
Propagación:
Aro común se propaga eficazmente en primavera mediante la división de tubérculos. Este método requiere paciencia, ya que los nuevos brotes pueden tardar semanas en aparecer. Para un crecimiento óptimo de los tubérculos, utiliza un suelo bien drenante.
Cambio de maceta:
Replanta a aro común anualmente en primavera para un crecimiento óptimo de las raíces, utilizando una maceta un poco más grande que la anterior. Después de trasplantar, mantén el suelo húmedo y proporciona luz indirecta para ayudar a la recuperación. Un cuidado constante y suave es esencial para esta planta que ama la sombra.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.