Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El azotalenguas crece en diferentes tipos de suelos como terrenos baldíos, campos de cultivo, cerca de la costa y jardines. Esta planta trepadora resulta especialmente atractiva para varias especies de escarabajos.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Anual
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera, Verano
Época
20 cm to 70 cm
Altura
30 cm to 1.2 m
Diámetro de Copa
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Imágenes de Azotalenguas
Distribución de Azotalenguas
Mapa de distribución
La azotalenguas es una planta con un amplio rango nativo que se extiende por partes de Europa, Asia y el norte de África. Sus tierras natales se extienden desde las zonas mediterráneas hasta las regiones templadas de Asia, incluida Asia Central. Hacia el norte, alcanza los climas más fríos de Escandinavia. Más allá de sus territorios indígenas, la azotalenguas ha sido introducida en áreas de América del Sur y el Atlántico Norte, donde ha encontrado nuevos hábitats para prosperar.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Jardines, terrenos baldíos, campos de patata, montones de compost, paredes de establos, montones de algas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Azotalenguas
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Azotalenguas, nativa de regiones templadas, prefiere una humedad constante en el suelo y debe regarse semanalmente para evitar el encharcamiento. Prosperando al aire libre en campos abiertos, se adapta bien a los patrones de lluvia natural, asegurando un crecimiento vigoroso y resiliencia durante la temporada de crecimiento.
Fertilizar:
Durante la fase de brotación, utiliza fertilizantes equilibrados para azotalenguas. Cambia a opciones ricas en nitrógeno durante el crecimiento activo, aplicando mensualmente a media potencia. Ajusta la alimentación según la etapa de crecimiento, especialmente reduciendo en invierno. Aplica durante el riego para obtener los mejores resultados, asegurando un crecimiento y salud óptimos de azotalenguas.
Poda:
Azotalenguas prospera con una poda cuidadosa en primavera, dirigiéndose a ramas muertas o dañadas para fomentar un crecimiento saludable. Esta práctica mantiene una forma compacta, mejora la circulación del aire y asegura una adecuada penetración de luz, vital para el vigor general de la planta y su potencial de floración.
Propagación:
La propagación de azotalenguas implica sembrar semillas en un suelo de calidad y bien drenado. Asegúrate de esparcir las semillas de manera uniforme y cubrirlas ligeramente para optimizar la germinación. Un riego constante y suave es esencial para las plántulas, junto con una vigilancia atenta contra plagas y enfermedades para apoyar un crecimiento saludable.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.