Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Begonia subvillosa
Originaria de Paraguay, la begonia subvillosa se describió por primera vez a mediados del siglo XIX. A pesar de ser originaria de una zona tropical, esta planta es resistente al frío y puede sobrevivir a temperaturas bajo cero. Además, sus flores atraen a las abejas como polinizadores.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
25 cm to 30 cm
Altura
15 cm to 30 cm
Diámetro de Copa
1.5 cm to 2 cm
Diámetro de Flor
Blanco, Amarillo, Rosa
Color de las flores

Distribución de Begonia subvillosa

Mapa de distribución
La begonia subvillosa es originaria de las selvas tropicales de América del Sur. Su rango se extiende también a algunas regiones subtropicales. Más allá de su hábitat natural, la begonia subvillosa ha sido cultivada en varias partes del mundo, prosperando en ambientes que imitan sus condiciones de crecimiento originales.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Jardines
Curva de tendencia del hemisferio

Cultura

Uso en el Jardín
Begonia subvillosa se puede plantar en parterres o macetas para exhibir en interiores.
Simbolismo
El amor amargo
Datos de Interés
Según la leyenda, una niña llamada begonia subvillosa murió bajo las patas de lobos hambrientos para salvar a su padre. Cuando los aldeanos la trajeron de vuelta al pueblo, su sangre dejó un rastro todo el camino. Más tarde, los lugares derramados con sangre fueron cubiertos con flores rojas de montaña. Llamaron a estas flores por la niña.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Guía de cuidado para Begonia subvillosa

Todas las semanas
Riego
Sombra total
Luz solar
0 - 41 ℃
Temperatura ideal
Mezcla para macetas
Tipo de suelo
Riego: Begonia subvillosa florece en ambientes húmedos, requiriendo humedad constante sin estar encharcada. Un riego semanal es ideal para mantener el crecimiento. Como planta de interior, begonia subvillosa prospera en condiciones de mayor humedad, lo cual se puede mejorar utilizando una bandeja de piedras con agua, apoyando sus características perennes.
Fertilizar: Fertiliza begonia subvillosa mensualmente con un fertilizante equilibrado durante la temporada de crecimiento; cambia a uno alto en fósforo antes de la floración. Utiliza medio de fuerza para evitar la sobrefertilización. Reduce la alimentación en invierno. Asegúrate de que el suelo esté ligeramente húmedo antes de la aplicación y ajusta las cantidades estacionalmente para evitar quemaduras por nutrientes mientras promueves la vigorosidad.
Poda: Begonia subvillosa tiene un follaje distintivo y se beneficia de la poda regular para mejorar su crecimiento. Pode a principios o finales de la primavera, enfocándose en dar forma y eliminar partes muertas. Las herramientas limpias garantizan cortes precisos, mejorando la circulación del aire y reduciendo el riesgo de enfermedades para una planta saludable y atractiva.
Propagación: Begonia subvillosa es valorada por su textura distintiva y su follaje atractivo, ideal para jardines ornamentales. Propágala mediante esquejes de tallo con al menos un nudo, en luz indirecta y húmeda. Usa hormona de enraizamiento si lo deseas. Una vez enraizada, trasládala a un suelo que drene bien y mantén la humedad constante.
Cambio de maceta: Begonia subvillosa prospera como una planta arbustiva con una textura lanosa única. Trasplántala cada 2-3 años en primavera utilizando un contenedor ligeramente más grande y que drene bien. Después del trasplante, mantén el suelo uniformemente húmedo y proporciona sombra parcial para un crecimiento y transición óptimos.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Begonia subvillosa
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación