Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Árbol
Tipo de planta
Durante todo el año
Época
Durante todo el año
Cosecha
6 m to 10 m
Altura
2.5 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
3 cm to 5 cm
Diámetro de Flor
Amarillo, Naranja, Verde
Color de la fruta
Amarillo, Blanco
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Sin letargo
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Papaya
Distribución de Papaya
Mapa de distribución
La papaya es originaria de América Central y el norte de América del Sur. Ha sido introducida en las Américas, África, Eurasia y algunos países de Oceanía. El hábitat nativo de esta planta son las zonas tropicales de tierras bajas, pero también ha sido cultivada en todo el mundo en áreas tropicales tanto de forma comercial como en jardines personales.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Subtropical, de montaña, tropical
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Valor Económico
Papaya esencia de Papaya se puede extraer de la leche de papaya inmadura, que es una materia prima superior para cosméticos con un efecto abrillantador.
Uso en el Jardín
La papaya acostumbra a plantarse en huertos debido a su producción de frutos; sin embargo, pueden también tener algo de valor ornamental gracias al gran tamaño de sus hojas. Se pueden adaptar a maceteros. Por otra parte, son muy vulnerables a las bajas temperaturas y requieren ser fertilizadas de forma regular.
Simbolismo
Tentación
Datos de Interés
Ya en el siglo XV, Colón descubrió que los nativos del Caribe a menudo comían algún tipo de postre dulce y afrutado después de comer mucho pescado y carne para ayudar a la digestión.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Papaya tiene toxicidad leve para gatos y perros cuando se consume en grandes cantidades. La fruta no madura, en particular, puede causar malestar físico y signos de enfermedad. Los dueños de mascotas deben estar atentos a cambios en el comportamiento o la salud y buscar atención veterinaria inmediata si ocurre envenenamiento.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Papaya florece en ambientes húmedos y ricos en humedad que imitan sus orígenes tropicales. Riega cada 1-2 semanas, asegurándote de que el suelo se seque ligeramente entre sesiones. Como planta perenne, papaya requiere humedad constante durante la temporada activa de crecimiento para mejorar su potencial de fructificación.
Fertilizar:
Para un crecimiento óptimo, papaya requiere fertilizantes ricos en fósforo durante la fructificación y un N-P-K equilibrado durante las etapas vegetativas. Aplica fertilizante líquido a un cuarto de concentración cada dos semanas en primavera y verano, reduciendo la frecuencia a mensual a medida que los frutos maduran. Es esencial un manejo adecuado; usa guantes para evitar el contacto dañino.
Poda:
Papaya prospera con la poda de principios a finales de primavera, favoreciendo el crecimiento al eliminar hojas muertas y delgajar ramas para mejorar la circulación del aire. Un manejo cuidadoso previene el estrés; la poda regular mejora la estructura, la salud y la resistencia a plagas. Se debe evitar la sobrepoda para obtener los mejores resultados.
Propagación:
Papaya puede propagarse mediante injertos y acodos en primavera e invierno. El éxito se muestra con nuevos brotes y hojas. Mantener niveles de humedad consistentes es crucial para obtener resultados óptimos en la propagación.
Cambio de maceta:
Replanta papaya cada 2-3 años en los meses cálidos para apoyar su rápido crecimiento. Usa macetas grandes para espacio de raíces, y después de replantar, asegúrate de que papaya esté en un área bien iluminada con humedad constante. Monitorea el estrés, observando que un follaje exuberante y verde indica una salud próspera.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.