Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Las flores muy fragantes que produce la catleya Carmesí, la hacen una popular planta ornamental en las regiones tropicales del globo. Esta especie fue descubierta por accidente por el botánico inglés William Cattley (1788-1835), quien recibió apenas un trozo seco de raíz desde el Brasil, y que se ocupó de devolverlo a la vida hasta obtener el primer ejemplar registrado de esta especie.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
La catleya Carmesí es originaria de Brasil, donde fue descubierta en 1818. No se ha naturalizado en ningún otro país. Es una epífita, que crece en las capas superiores de los árboles donde puede recibir luz solar y nutrientes. A veces también se encuentra creciendo en rocas.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Árboles que requieren luz abundante, sustrato rocoso con muy poca tierra
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Uso en el Jardín
Una hermosa orquídea de floración otoñal, catleya Carmesí ha sido cultivada con gusto entre los entusiastas de las orquídeas durante casi 200 años. Las delicadas y vistosas flores son el deleite de muchos aficionados; catleya Carmesí es una especie que no está altamente comercializada. Se cultiva más comúnmente en invernaderos debido a sus altos requisitos de humedad y luz, pero en climas cálidos también puede embellecer áreas exteriores.
Simbolismo
El lenguaje floral de Cattleya es amor, admiración, encanto femenino.
Datos de Interés
Esta especie brasileña es muy valorada en Gran Bretaña. La leyenda de cómo llegaron a Londres es que el botánico William Cattley recibió un envío de helechos donde el catleya Carmesí se utilizó como material de embalaje para proteger los helechos. El catleya Carmesí era tan encantador para Cattley que lo rescató y comenzó a cultivarlo en sus invernaderos.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Catleya Carmesí rápidamente
1
Flores grandes (4-6 pulgadas, 10-15 cm) con labios rizados de color rosa vivo a púrpura y gargantas amarillas.
2
Hojas gruesas, cerosas y coriáceas (8-12 pulgadas, 20-30 cm) con venación paralela prominente.
3
Flores de color lila en plantas más pequeñas; Flores blancas en individuos más grandes.
4
Rizomas carnosos que facilitan el estilo de vida epifítico, aferrándose a las ramas de los árboles.
5
Las flores emiten una fragancia atractiva, requerendo iluminación cuidadosa y alta humedad en climas cálidos.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Catleya Carmesí florece en alta humedad, prefiriendo una humedad constante sin encharcamiento. Requiere riego semanal y tiene una tolerancia moderada a la sequía. La pulverización regular en interiores replica su entorno natural, promoviendo un follaje saludable y flores vibrantes.
Fertilizar:
Fertiliza catleya Carmesí cada dos semanas con un fertilizante alto en fósforo durante el crecimiento, reduciendo a mensual durante la dormancia. Utiliza un fertilizante soluble en agua a 1/4 de su fuerza, aplicándolo de manera uniforme para evitar quemaduras en las raíces. Ajusta la frecuencia y la concentración según los cambios estacionales para lograr un vigor óptimo y floración. Sigue las precauciones de seguridad y las instrucciones del producto.
Poda:
Catleya Carmesí requiere mantenimiento regular, incluyendo la poda desde principios de primavera hasta finales de invierno durante la dormancia. Elimina pseudobulbos y hojas muertas para mejorar el flujo de aire y la luz. Corta las espigas de flores marchitas para fomentar un nuevo crecimiento. Una poda adecuada promueve la salud, la producción de flores y la longevidad de la planta.
Propagación:
Catleya Carmesí es una orquídea valiosa conocida por sus flores vibrantes y fragantes. La propagación exitosa requiere la siembra de semillas en simbiosis con un hongo específico. El cuidado implica una regulación precisa de la luz, la temperatura y la humedad, además de mantener un ambiente estéril para evitar la contaminación durante el desarrollo de las semillas.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.