Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Cedronella canariensis es un endemismo macaronésico, presente en Canarias y también citada en Madeira y en la isla de Santa Maria, en las Azores. Dentro de Lamiaceae se diferencia claramente por sus hojas trifoliadas y sus inflorescencias terminales de flores rosadas. Se conoce como "algaritofe o garitopa".
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Verde
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Rosa, Morado, Lavanda
Color de las flores
Caducifolia
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Cedronella canariensis
Distribución de Cedronella canariensis
Mapa de distribución
El cedronella canariensis es originario de la región macaronésica, específicamente de las Islas Canarias. Además de su hábitat natural, el cedronella canariensis ha sido introducido y prospera en diversos climas templados. La planta ha sido cultivada con éxito y ahora se puede encontrar en regiones del sudeste asiático, África meridional y Oceanía.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Cedronella canariensis
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
Riego:
Nativo de las Islas Canarias, cedronella canariensis prefiere ambientes húmedos y tiene una tolerancia moderada a la sequía. Requiere riego semanal para mantener la humedad, adaptándose a las lluvias estacionales mientras asegura un drenaje adecuado para prevenir la pudrición de raíces.
Fertilizar:
Cedronella canariensis requiere una fertilización equilibrada con una mezcla alta en fósforo para una floración óptima. Aplica un fertilizante equilibrado mensualmente en primavera y verano, y utiliza una variante rica en fósforo antes de la floración. Evita la sobre-fertilización para prevenir la quema de raíces, y ajusta la frecuencia en las estaciones más frías para mejorar la salud y la apariencia.
Poda:
Cedronella canariensis requiere poda de principios a finales de primavera para mejorar su crecimiento y reducir el riesgo de enfermedades. Elimina los tallos muertos y recorta un tercio de su longitud para un crecimiento más frondoso y una floración mejorada. La poda regular previene la alargamiento de los tallos y mantiene la forma, promoviendo la salud y estética generales.
Propagación:
Cedronella canariensis es una hierba perenne valorada por sus propiedades ornamentales y medicinales. Propágala dividiendo el grupo de raíces en secciones con raíces y brotes. Replanta a la misma profundidad, asegurando un buen contacto con el suelo y riego para apoyar un crecimiento saludable y mantener la consistencia genética.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.