Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
3 cm to 4 cm
Diámetro de Flor
Blanco
Color de las flores
Semiperenne
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Imágenes de Celmisia viscosa
Distribución de Celmisia viscosa
Mapa de distribución
El celmisia viscosa es indígena de las regiones templadas del Hemisferio Sur, prosperando principalmente en ambientes alpinos y subalpinos abiertos. Su distribución también se extiende a rangos introducidos dentro de climas similares del Hemisferio Sur, donde se ha adaptado a las condiciones locales.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
De montaña alta a alpino, praderas, campos de hierbas, campos rocosos, alrededor de afloramientos rocosos, taludes estables
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Celmisia viscosa
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
Riego:
Celmisia viscosa prospera en climas alpinos, prefiriendo suelos bien drenados y humedad periódica. El riego semanal fomenta el vigor, mientras que el cultivo al aire libre se alinea con sus necesidades naturales de lluvia para un crecimiento óptimo. Tolerará breves períodos secos, pero requiere una humedad constante y moderada durante los ciclos activos de crecimiento.
Fertilizar:
Para celmisia viscosa, utiliza un fertilizante equilibrado durante el crecimiento inicial, cambiando a uno con alto fósforo a medida que madura. Fertiliza semestralmente en primavera y verano, ajustando en los meses más fríos. Riega después de la fertilización para evitar quemaduras en las raíces. Los principiantes deben utilizar mezclas disponibles; los expertos pueden optar por fórmulas de liberación lenta.
Poda:
Celmisia viscosa prospera con una poda de principios a finales de primavera para promover su crecimiento. Elimina los tallos muertos para mejorar la circulación del aire y poda ligeramente el nuevo crecimiento. Evita la poda drástica para prevenir el estrés. La poda estacional fomenta la prevención de enfermedades y mejora la floración. Consulta guías locales para obtener consejos específicos.
Propagación:
Celmisia viscosa es una planta perenne alpina resistente, adecuada para climas más frescos con suelo bien drenado. La propagación mediante esquejes semi-maduros (15-20 cm) sumergidos en hormona de enraizamiento es efectiva. Utiliza una mezcla de turba y perlita, mantén la humedad y proporciona luz indirecta hasta que se desarrollen las raíces para el trasplante.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.