Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El cirio es un gran cactus para cultivar en jardines de exteriores como planta ornamental. Le gusta especialmente el clima tropical y bien soleado. Tiene una floración abundante, lo que lo reafirma como ornamental. Las flores se abren por la noche y duran, como mucho, un par de días antes de morir.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Árbol, Arbusto
Tipo de planta
Principios de verano, Mediados de verano
Época
15 m
Altura
90 cm to 8 m
Diámetro de Copa
20 - 41 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Cirio
Distribución de Cirio
Mapa de distribución
El cirio, nativo de la parte norte de América del Sur, ha expandido su alcance a través de múltiples regiones tropicales. Normalmente se encuentra en hábitats nativos caracterizados por un clima cálido, el cirio ha sido introducido en varias islas y partes de las Américas tropicales. Además, ha sido cultivado con éxito en áreas más allá de su rango nativo, lo que indica tanto su adaptabilidad como interés hortícola.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Datos de Interés
Cirio (Cereus hexagonus) es un cactus columnar que produce frutos comestibles de color rojo pálido y puede crecer hasta 50 pies de altura. Es nativo de Ecuador y Venezuela.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Cirio
Cada 3 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 41 ℃
Temperatura ideal
Tierra para suculentas y cactus
Tipo de suelo
Riego:
Nativa de regiones áridas, cirio prospera con mínima humedad y tiene una alta tolerancia a la sequía. Requiere riego profundo cada tres semanas. Adecuada para paisajes xerófitos y jardines de rocas, cirio se beneficia de un suelo bien drenado para evitar la pudrición de las raíces y para imitar su hábitat seco natural.
Fertilizar:
Cirio prospera con un fertilizante específico para suculentas aplicado mensualmente durante la primavera y el verano, y luego cada dos meses en invierno. Utiliza una dilución a mitad de fuerza para evitar quemaduras en las raíces, asegurando una distribución uniforme mientras se evita el tallo. Este ajuste estacional respalda el crecimiento y la salud de cirio durante todo el año.
Poda:
Poda cirio mínimamente eliminando flores y ramas marchitas. Esta práctica permite a la planta asignar nutrientes de manera efectiva hacia un crecimiento saludable.
Propagación:
Para propagar cirio, utiliza esquejes de tallo sanos y permite que los extremos cortados se curen antes de plantar en un suelo bien drenado. Proporciona luz indirecta y calor para el enraizamiento, con rocío regular para mantener la humedad. El hormón de enraizamiento puede ayudar al éxito. Una vez establecida, cirio requiere poco cuidado.
Cambio de maceta:
Replantar cirio cada 2-3 años a principios de primavera utilizando una maceta ligeramente más grande que el cepellón para prevenir la retención de agua. Usa mezcla para cactus y proporciona luz brillante. Maneja con cuidado debido a su naturaleza espinosa para asegurar un crecimiento saludable.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.