Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
6 m to 24 m
Altura
Blanco, Rosa
Color de las flores
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Quino
Distribución de Quino
Mapa de distribución
Quino es nativo de las regiones tropicales de los Andes en América del Sur. En su área de distribución nativa, prospera en bosques montanos. Más allá de su hábitat natural, quino ha sido introducido a áreas en el sudeste asiático y América Central donde se ha aclimatado y ahora forma parte de la flora local.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Regiones frescas, húmedas, de montaña y selvas tropicales
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Quino
Cada 2-3 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Quino florece en condiciones de humedad constante, pero se adapta bien a condiciones más secas. Riega cada 2-3 semanas, permitiendo que el suelo se seque ligeramente. Como planta de exterior en zonas templadas, quino depende de las lluvias estacionales, necesitando un riego mínimo durante la dormancia.
Fertilizar:
Para quino, aplica fertilizantes altos en nitrógeno mensualmente durante la temporada de crecimiento, reduciendo a cada dos meses en invierno. Utiliza una mezcla equilibrada a medio tamaño, asegurando que el pH del suelo sea ligeramente ácido. Riega abundantemente después de la fertilización para mejorar la absorción de nutrientes y prevenir acumulaciones.
Poda:
Quino se beneficia de la poda invernal, enfocándose en eliminar las ramas muertas y aclarar las áreas sobrepobladas para mejorar la circulación de aire y la penetración de luz. Esta práctica mejora su forma, vigor y productividad, fomentando un nuevo crecimiento para una cosecha sostenible de sus componentes valiosos.
Propagación:
Quino se propaga mediante esquejes, utilizando puntas de brotes saludables o secciones de tallo con nodos foliares. Sumergir en hormona de enraizamiento mejora el crecimiento de raíces. Plante los esquejes en un suelo que drene bien, manteniendo la humedad adecuada y luz indirecta para un enraizamiento y establecimiento exitosos.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.