Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Es una planta perenne con tallos erectos y ramificados que crecen a partir de raíces gruesas. Tiene látex lechoso y pelos rígidos a base de espinas glandulares. Las hojas son simples y están dispuestas alternativamente en el tallo, y cada hoja se corta profundamente con 3 a 5 lóbulos. Las flores se encuentran en una inflorescencia cimosa terminal florecida. Las flores tienen cinco sépalos y carecen de pétalos, los sépalos son lobulados, blancos, fragantes y cubiertos de pelos híspidos. Cada flor tiene 10 estambres connatos. Los frutos son espinosas cápsulas de 3 semillas.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera, Verano, Otoño
Época
2.5 cm
Diámetro de Flor
Blanco
Color de las flores
Caducifolia
Tipo de hoja
10 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Ortiga de Texas
Distribución de Ortiga de Texas
Mapa de distribución
El ortiga de Texas se encuentra naturalmente en la región sur del continente Norteamericano. Prospera en estas áreas donde forma parte de la flora local sin indicios de haber sido introducida en otros continentes o regiones importantes.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques abiertos arenosos, campos, áreas perturbadas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Simbolismo
Exorcismo, Protección, Curación
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Ortiga de Texas es una planta venenosa; todas las partes, excepto las bayas y semillas, contienen toxinas. Las hojas y el tallo causan irritación en la piel como enrojecimiento, ardor y picazón debido a pequeñas urticarias. Los síntomas severos incluyen dolor intenso e inflamación. No existen reportes de ingestión. Se recomienda cubrir toda la piel expuesta al manipular ortiga de Texas para evitar el contacto.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Ortiga de Texas, nativa de regiones áridas, destaca por su tolerancia a la sequía y requiere riego semanal, permitiendo que el suelo se seque entre riegos. Prefiriendo baja humedad, es ideal para el xeriscape y jardines de bajo consumo de agua debido a su capacidad para soportar períodos secos prolongados.
Fertilizar:
Para ortiga de Texas, aplica fertilizantes equilibrados cada 6-8 semanas durante la temporada de crecimiento para mejorar el crecimiento y la floración. Reduce la alimentación durante la dormancia, sigue las instrucciones de la etiqueta y riega el suelo para prevenir la quemadura de raíces, asegurando la salud y la producción de flores de ortiga de Texas durante todo el año.
Poda:
Ortiga de Texas presenta tallos espinosos y pelos urticantes, prosperando con una poda cuidadosa de principios a finales de primavera. Esto fomenta el crecimiento saludable y la floración mientras minimiza plagas y enfermedades. Recorta hasta la madera sana, pero evita la poda excesiva para reducir el estrés y mejorar la salud en general.
Propagación:
Cultiva ortiga de Texas sembrando semillas en un suelo bien drenado enriquecido con materia orgánica. Planta las semillas a una profundidad de dos a tres veces su diámetro. Mantén una humedad constante sin excederte en el riego, y equilibra la luz solar y la sombra para los plántulas, introduciendo gradualmente el sol pleno a medida que maduran.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.