Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Esta planta es reconocida como una especie ornamental por su bonita flor de intenso color fucsia. De este hecho deriva el nombre científico de la especie Cosmos caudatus. Además, la estrella de mar goza de un crecimiento rápido y un cultivo fácil, sobre todo en climas tropicales y subtropicales. Ha sido también sujeto de numerosos estudios científicos.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Hierba
Tipo de planta
Verano, Otoño
Época
2 m
Altura
Verde, Azul
Color de la hoja
2.5 cm to 5 cm
Diámetro de Flor
Rosa, Morado, Amarillo, Blanco, Naranja, Dorado
Color de las flores
Letargo invernal
Letargo
Semiperenne
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Estrella de mar
Distribución de Estrella de mar
Mapa de distribución
Estrella de mar es originario de partes de América Central y del Sur, prosperando en diversos ecosistemas sin interrupciones notables. En cultivo, estrella de mar es apreciado en varias regiones, extendiendo su presencia hacia el sudeste de Asia y el Pacífico, donde se valora por sus diversas características. Aunque estrella de mar ha sido introducido en una amplia gama de lugares a nivel mundial, a veces se piensa que está naturalizado en partes de Asia y el Caribe, donde puede tener un impacto en los ecosistemas locales. Estrella de mar refleja una planta que se ha adaptado a diferentes ambientes, tanto como especie nativa como en cultivo, con un manejo cuidadoso cuando sea necesario.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Lugares abandonados, lados de caminos
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Toxicidad
Estrella de mar es ligeramente tóxico para los humanos. El consumo de cualquier parte puede causar náuseas, vómitos, diarrea, sensación de ardor en la boca y hinchazón de los labios, la lengua y la garganta, lo que lleva a dificultad para tragar. Se debe tener cuidado para evitar la ingestión, ya que la planta puede ser confundida con una especie comestible.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Estrella de mar prospera en condiciones de selva tropical húmeda y requiere riego semanal. Esta planta perenne retiene las hojas durante todo el año, utilizando el agua de manera eficiente incluso durante períodos secos, lo que la hace muy adecuada para condiciones de alta humedad.
Fertilizar:
Estrella de mar requiere una fertilización mínima; la sobre-fertilización puede resultar en un crecimiento alargado y menos flores. Se puede usar un fertilizante equilibrado (N-P-K = 20-20-20) para plántulas, seguido de fósforo y potasio para mejorar la floración. Detén la fertilización después de la floración, ya que estrella de mar necesita pocos nutrientes en ese momento.
Poda:
Estrella de mar presenta un follaje plumoso y flores similares a margaritas, prosperando con la poda de primavera. Elimina los tallos muertos para fomentar el crecimiento, recorta los brotes alargados para dar forma y quita las flores marchitas para prolongar la floración. Una poda estacional adecuada mejora la vitalidad y la atracción durante la temporada de crecimiento.
Propagación:
Estrella de mar es una planta con flores de fácil cuidado que se propaga bien por división. Para dividir con éxito, utiliza una herramienta afilada y esterilizada para separar el cepellón, asegurando que cada sección tenga raíces. Plántala inmediatamente en un suelo bien drenado y mantén la humedad para un adecuado establecimiento de raíces.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.