Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El crotoncillo es un pequeño árbol natural de las regiones tropicales y subtropicales del mundo, siendo el más importante de las 1.200 especies que se clasifican. Esta planta alcanza los 2-3 metros de altura y tiene un fruto venenoso que utilizan los indígenas para la caza y para la pesca.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Malezas
Mala hierba o no
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Verano, Otoño
Época
7 m
Altura
7 m
Diámetro de Copa
Blanco, Amarillo, Verde
Color de las flores
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Control de malezas
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Piñón de Indias
Distribución de Piñón de Indias
Mapa de distribución
Piñón de Indias es una especie de planta autóctona de regiones tropicales de Asia Sudoriental y el Subcontinente Indio. Se ha naturalizado en partes del Este de Asia. Aunque es nativa de las principales regiones de Asia, piñón de Indias también ha sido introducida en otras áreas tropicales, donde se ha establecido.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques dispersos de montaña, matorrales de caliza
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Uso en el Jardín
Piñón de Indias se puede cultivar al aire libre en jardines tropicales, donde sus gruesas y coloridas hojas pueden ofrecer un fondo emocionante para otras plantas tropicales. También podría considerar esta planta para un jardín de hierbas medicinales, ya que tiene amplios usos etnobotánicos en la medicina tradicional en Asia. Sin embargo, use extrema precaución, ya que esta planta es tóxica.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Piñón de Indias es un árbol altamente tóxico. Todas las partes son venenosas, especialmente el fruto. El contacto causa ampollas en la piel y dermatitis; el contacto ocular puede llevar a queratoconjuntivitis. La ingestión resulta en sensaciones de ardor, dolor abdominal, vómitos, y puede provocar mareos, delirios, convulsiones y muerte. Las toxinas son la forbol, los ésteres de forbol y el crotin.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Piñón de Indias es una hierba extremadamente venenosa que representa una amenaza para los bosques tanto en regiones templadas como tropicales. Aunque no es estrictamente invasiva y en ocasiones se cultiva intencionalmente, su propagación causa muchos problemas, ya que es tóxica para peces y mamíferos, lo que puede afectar drásticamente los ecosistemas locales. Piñón de Indias puede crecer hasta 12 metros (39 pies) de altura y prospera en casi cualquier entorno, lo que le permite competir con las especies nativas por la luz solar y los nutrientes. Aunque su veneno repele insectos, es un portador significativo de virus que pueden amenazar a las plantas y animales cercanos. Elimínala manualmente usando guantes y mangas largas, o suprime con herbicidas.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Piñón de Indias
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Piñón de Indias prospera en entornos húmedos y tropicales, y necesita riego semanal para mantener su vitalidad. Idealmente, absorbe humedad sin sequías ni sobre saturación. Como planta de hoja perenne, conserva sus hojas durante todo el año, lo que requiere una hidratación constante. Un suelo bien drenado es esencial para una gestión eficaz del agua.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.