Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Palo de Brasil
También conocido como: Palo de la felicidad, Palmillo, Drácena, Carey
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Arbusto, Árbol
Tipo de planta
Verano
Época
4.5 m to 15 m
Altura
1 m
Diámetro de Copa
Verde, Multicolor, Amarillo, Blanco, Rojo
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Rojo, Naranja, Burdeos
Color de la fruta
Blanco, Amarillo, Verde
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Sin letargo
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
20 - 41 ℃
Temperatura ideal
Lenta
Rapidez de crecimiento

Imágenes de Palo de Brasil

Distribución de Palo de Brasil

Mapa de distribución
Palo de Brasil proviene de África central, donde crece en hábitats de selva tropical. Ha sido ampliamente cultivado como planta de interior y para jardinería. Sin embargo, ha sido catalogado como invasivo en varios países tropicales.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Sotobosque de bosque montano, densos grupos
Curva de tendencia del hemisferio

Cultura

Uso en el Jardín
Las plantas en macetas grandes se pueden exhibir en pasillos y pasillos de entrada; Se pueden usar pequeñas plantas en macetas para decorar oficinas, alféizares y dormitorios.
Simbolismo
Firmeza, perseverancia, longevidad, riqueza y buena suerte.
Datos de Interés
El árbol del dragón tiene un tronco fuerte con hojas en forma de espada. Es verde y brillante, lleno de vitalidad. Se cultiva principalmente en invernaderos de jardines botánicos en Inglaterra y Francia. Se introdujo en la Europa tropical africana en la década de 1940. En la década de 1970, el árbol de dragón en maceta se había vuelto muy popular en Europa y América, y se convirtió en una de las plantas decorativas de interior más prominentes. . Se espera que el valor de producción anual de la planta alcance los US $ 37,6 millones en los Países Bajos, lo que la convierte en la segunda más grande de los Países Bajos. Italia, España y otros países también tienen una cierta escala de producción. Ella es conocida como la "nueva estrella de las plantas de follaje".
Historia del nombre
Palmillo: El nombre de Dracaena fragrans deriva de la palabra griega "drakaina", dragón, referida a la "dracaena draco". Fue considerado una reencarnación de esta criatura mitológica en las Islas Canarias, y se le atribuyeron propiedades mágicas. Su epíteto, procedente del latín, significa fragante.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Palo de Brasil contiene saponina, una sustancia química que es altamente tóxica para las mascotas. La ingestión en gatos provoca diarrea, salivación excesiva y debilidad, lo que puede llevar a una deshidratación severa y la muerte si no se trata. Los perros muestran síntomas como vómitos (a veces con sangre), salivación excesiva y depresión, junto con dificultad para respirar y aumento de la frecuencia cardíaca. Es crucial consultar a un veterinario de inmediato.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Palo de Brasil

Identifica una Palo de Brasil rápidamente

1
Hojas en forma de correa, de 2,5 a 10 cm de ancho con franjas de amarillo a blanco.
2
Racimos colgantes de flores altamente fragantes, de rosado a blanco.
3
Pequeñas bayas globulares, de 1 a 2 cm en vívido rojo anaranjado.
4
Tallo leñoso no ramificado, de 1,8 a 3 metros de alto, de gris claro a tostado.
5
Hojas verdes brillantes, de 60 a 90 cm de largo, variegadas con franjas blancas o amarillas.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Palo de Brasil

Guía de cuidado para Palo de Brasil

Cada 2 semanas
Riego
Sol parcial
Luz solar
20 - 41 ℃
Temperatura ideal
Riego: Palo de Brasil florece en un ambiente de humedad moderada a alta, adecuado a sus orígenes tropicales. Resistente a la sequía, prefiere una humedad constante y debe regarse cada dos semanas, permitiendo que el suelo se seque ligeramente. Misting ocasional mejora su follaje exuberante, lo que lo convierte en una planta de interior adecuada.
Fertilizar: Para asegurar la salud óptima de palo de Brasil, utiliza fertilizantes de alto contenido en nitrógeno mensualmente durante la temporada de crecimiento, reduciendo a trimestralmente en otoño y deteniendo en invierno. Riega palo de Brasil antes de fertilizar para evitar quemaduras en las raíces, y sigue la dosis del fabricante para evitar la sobrefertilización.
Poda: Palo de Brasil, con sus largas hojas arqueadas y tallos similares a cañas, prospera con la poda invernal para mantener su forma y promover un crecimiento arbustivo. Recorta las hojas muertas y los tallos alargados durante la dormancia para mejorar la apariencia y la salud general, mientras evitas el crecimiento excesivo.
Propagación: Para propagar palo de Brasil, toma esquejes de tallo justo por debajo del nudo de la hoja y déjalos secar para formar un callo. Usa hormona de enraizamiento en una mezcla bien drenante, mantén alta la humedad y el calor, y proporciona luz solar indirecta para un óptimo desarrollo de raíces y crecimiento.
Cambio de maceta: Replanta palo de Brasil cada 2-3 años en primavera usando un recipiente uno o dos tamaños más grande. Después del trasplante, mantén el suelo húmedo y proporciona luz brillante e indirecta para ayudar en la recuperación. La resiliencia de palo de Brasil facilita el cuidado posterior, promoviendo un follaje abundante en un ambiente favorable.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Palo de Brasil
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación