Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
La dragoneta se puede encontrar de manera natural en bosques pequeños, tierras de cultivo o incluso en ruinas. Su distribución abarca todo la zona mediterránea central y oriental. Su apariencia es muy visual y colorida, pero hay que tener cuidado porque es una planta venenosa, ¡hasta el ganado la evita!
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera
Época
Finales de primavera, Verano
Cosecha
61 cm to 91 cm
Altura
1 m
Diámetro de Copa
Verde, Plateado
Color de la hoja
30 cm
Diámetro de Flor
Rojo
Color de la fruta
Morado, Rojo, Negro
Color de las flores
Verde, Morado, Gris, Plateado, Blanco, Negro
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Dragoneta
Distribución de Dragoneta
Mapa de distribución
El dragoneta es originario del Mediterráneo. Se encuentra en laderas rocosas. Se ha introducido en el Reino Unido y Portugal como planta ornamental de jardín.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Áreas sombreadas del jardín
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Uso en el Jardín
Esta flor muy poco común rara vez se encuentra en jardines cultivados debido a su abrumador hedor a carne en descomposición. Sin embargo, dragoneta se puede colocar (lejos) de ventanas, puertas, aceras u otras áreas comunes como una pieza de exhibición independiente, ya que tiene un aspecto muy interesante. Dragoneta podría ser adecuada en jardines de estilo mediterráneo o en camas de jardín únicas.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Dragoneta es tóxico para gatos y perros. Todas las partes contienen cristales de oxalato de calcio que causan una severa irritación de la boca, garganta y tracto digestivo al ser ingeridos, lo que a veces puede llevar a una obstrucción respiratoria. Los síntomas incluyen un dolor intenso en la boca, náuseas, salivación excesiva, vómitos, dolor de garganta y diarrea. Es esencial buscar atención veterinaria inmediata tras la ingestión para asegurar el bienestar del animal.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Dragoneta es originaria de la región mediterránea y prefiere una humedad moderada sin encharcamientos. Es tolerante a la sequía, requiriendo riego semanal para una salud óptima. Esta planta de exterior prospera con agua de lluvia durante su temporada de crecimiento, mejorando la apariencia de su follaje e inflorescencias.
Fertilizar:
La fertilización mejora el crecimiento y la floración de dragoneta. Utiliza un fertilizante equilibrado mensualmente en primavera-verano a media potencia, evitando la sobre-fertilización. En invierno, reduce la aplicación para apoyar la dormancia. Riega después de fertilizar y evita el contacto con el follaje para prevenir quemaduras y asegurar una salud óptima.
Poda:
Dragoneta requiere una poda cuidadosa para prosperar. Retire las hojas muertas a principios de primavera y recorte ligeramente a finales de primavera para controlar el tamaño. Utilice herramientas esterilizadas para prevenir enfermedades. La poda mejora la circulación del aire y promueve una floración robusta, mejorando la apariencia y la vitalidad de dragoneta.
Propagación:
Dragoneta se propaga mejor en primavera a través de la división de tubérculos. Es un proceso fácil, indicado por el crecimiento de nuevos brotes. Para obtener los mejores resultados, asegúrate de que los tubérculos estén sanos y debidamente espaciados.
Cambio de maceta:
La primavera es el momento ideal para el trasplante anual de dragoneta, siguiendo su ciclo de crecimiento. Usa una maceta grande para su tubérculo y proporciona un suelo que drene bien con un riego moderado. Revisiones regulares pueden ayudar a garantizar el cuidado óptimo de esta impactante planta de jardín.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.