Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Guanacaste
También conocido como: Conacaste, Parota, Pich, Piñón, Aguacastle, Cascabel Sonaja, Tutaján, Caro hembra, Corotú, Oriera
El guanacaste se usa como árbol ornamental en parques y jardines por la sombra que da. Su madera es muy apreciada para la fabricación de paneles, muebles, trabajos de ebanistería y fabricación de canoas, aunque su serrín tiene un olor desagradable y un poco picante. El látex que se obtiene del árbol sirve para hacer adhesivos.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Árbol
Tipo de planta
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano
Época
Otoño
Cosecha
25 m to 35 m
Altura
2.5 m to 3 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
1 cm to 1.5 cm
Diámetro de Flor
Caducifolia
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal

Imágenes de Guanacaste

Distribución de Guanacaste

Mapa de distribución
El guanacaste es nativo de origen al Neotrópico, floreciendo en una amplia gama de hábitats en América Central y del Sur. Su introducción lo ha visto expandirse a regiones tropicales en varios continentes, desde el Caribe hasta el sudeste asiático y partes de África. La planta prospera tanto en su rango nativo como en nuevos territorios, adaptándose lo suficientemente bien como para ser considerada cultivada en áreas no nativas.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Zonas subtropicales de bosque seco, bosques de tierras bajas secas y sabanas, laderas secas, cerca de arroyos, bosques secos de tierras bajas, sabanas
Curva de tendencia del hemisferio
Floración
Fructificación

Cultura

Simbolismo
Crecimiento, estabilidad, apego a la vida
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Guanacaste presenta toxicidad moderada tanto para gatos como para perros. Los felinos pueden ser envenenados por ingerir semillas tóxicas de guanacaste. Los perros pueden ser envenenados principalmente a través de la ingestión de las semillas de guanacaste. Es crucial recibir tratamiento veterinario inmediato si aparecen síntomas en cualquiera de las mascotas tras la exposición a esta planta para asegurar su bienestar.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Guanacaste

Guía de cuidado para Guanacaste

Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Guanacaste, adaptado a regiones áridas, prospera con precipitaciones limitadas y alta tolerancia a la sequía. Se necesita regar una vez cada 1-2 semanas, ajustándose a su hábitat seco. Como árbol de hoja caduca, sus necesidades de agua varían con su ciclo de pérdida de hojas, requiriendo menos humedad durante la dormancia.
Fertilizar: Para un crecimiento óptimo, guanacaste se beneficia de fertilizantes ricos en nitrógeno aplicados dos veces al año, aumentando a trimestralmente en primavera. Utilice de 1 a 2 libras por pulgada de diámetro del tronco en la línea de goteo, regando profundamente después para ayudar a la absorción de nutrientes. Ajuste según el crecimiento y las estaciones, y evite la sobre-fertilización.
Poda: Guanacaste prospera con la poda a principios de primavera, enfocándose en ramas muertas o cruzadas para mejorar la salud y la forma. Esta práctica promueve un nuevo crecimiento, minimiza el riesgo de enfermedades y asegura la integridad estructural al adelgazar áreas densas para una mejor luz solar y circulación de aire, apoyando la vitalidad general y un desarrollo equilibrado de las ramas.
Propagación: Propague guanacaste en otoño e invierno utilizando esquejes de madera dura, estratificación aérea o semillas. Tiene un nivel de dificultad moderado. Las señales de éxito incluyen tallos saludables y raíces robustas. Use un suelo bien drenado y mantenga la humedad y el calor para las plantas recién propagadas.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Guanacaste
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación