Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Cola de dragón, Ciempiés, Teléfono, Poto de colgar
El bejuco de agua sería también conocido como Cola de Dragón en China y otras regiones de Asia, donde su asociación con el animal místico es ancestral. En cuanto a su valor ornamental, el bejuco de agua destaca por su follaje, que puede presentarse tanto con manchas amarillas, pero también es aceptada la variedad de manchas blancas.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Hierba, Enredadera
Tipo de planta
Finales de primavera, Principios de verano
Época
6 m to 8 m
Altura
10 m
Diámetro de Copa
Verde, Azul
Color de la hoja
3 cm
Diámetro de Flor
Blanco, Verde
Color de la fruta
Crema
Color de las flores
Sin letargo
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Bejuco de agua
Distribución de Bejuco de agua
Mapa de distribución
La bejuco de agua tiene una presencia nativa en partes del sudeste asiático, este de Asia y las islas del Pacífico, prosperando en un clima tropical y subtropical. Su cultivo se extiende más allá de sus regiones nativas debido a su atractivo ornamental. Introducida en varios territorios en diferentes continentes, la bejuco de agua se ha establecido en algunas áreas hasta el punto de que a veces se cree que tiene un impacto en los ecosistemas locales, especialmente en el Pacífico y partes de África. Sin embargo, la bejuco de agua sigue siendo una especie comúnmente cultivada con una amplia distribución geográfica.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Datos de Interés
Epipremnum pinnatum es una planta ligeramente venenosa. Contiene cristales de oxalato de calcio, un compuesto que muchas plantas acumulan en sus partes. Epipremnum pinnatum acumula este compuesto en sus tubérculos, lo que puede causar síntomas desagradables si se ingiere. La planta es venenosa no solo para los humanos, sino también para los gatos y los perros.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Bejuco de agua contiene oxalato de calcio, lo que provoca toxicidad leve en humanos, gatos y perros. La ingestión puede resultar en sensaciones de ardor, hinchazón, irritación oral, babeo, vómitos y dificultad para tragar. El contacto con los ojos provoca un dolor intenso y una inflamación. Es necesaria atención veterinaria o médica inmediata para gestionar los síntomas de envenenamiento.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Bejuco de agua prospera en alta humedad y prefiere un suelo consistentemente húmedo, requiriendo riego semanal. Con una tolerancia moderada a la sequía, se adapta bien a ambientes interiores. Para mantener un follaje vibrante, imita su humedad nativa mediante pulverización regular, asegurando condiciones óptimas de crecimiento.
Fertilizar:
Para bejuco de agua, aplica fertilizantes altos en nitrógeno mensualmente en primavera y verano, reduciendo la frecuencia en otoño y pausando en invierno. Utiliza soluciones diluidas para evitar la sobre-fertilización, apoyando el desarrollo de un follaje fuerte. Los principiantes deben comenzar con concentraciones más débiles, ajustando según la respuesta de bejuco de agua para un cuidado óptimo.
Poda:
Bejuco de agua prospera con una poda regular, idealmente desde principios hasta finales de primavera, para fomentar un crecimiento más arbustivo y eliminar daños. Cortar por encima de los nudos de las hojas estimula nuevos brotes, mejorando la apariencia y la salud al tiempo que previene el excesivo crecimiento. Para más detalles, consulta fuentes hortícolas confiables.
Propagación:
Bejuco de agua es mejor propagado usando esquejes de un tallo sano. Corta justo debajo de un nodo con una herramienta estéril y colócalo en agua o en tierra húmeda, asegurando que un nodo esté sumergido. Proporciona luz brillante e indirecta y humedad constante. El enraizamiento generalmente ocurre dentro de unas pocas semanas para el trasplante.
Cambio de maceta:
Replanta a bejuco de agua anualmente en primavera para apoyar su rápido crecimiento. Utiliza una maceta más grande con buen drenaje. Después de la replantación, proporciona luz indirecta y riego constante. Asegúrate de que bejuco de agua tenga un soporte robusto para un crecimiento óptimo en la escalada, ya que su resistencia facilita un cuidado sencillo después de la replantación.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.