Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
La erioscirpus comosus, que crece en grupos en las grietas de las rocas o en suelos rocosos poco profundos de las laderas de las montañas, es una planta perenne resistente, de aspecto herbáceo, adaptada a condiciones frías y secas. Se cosecha localmente para fabricar cuerdas y cordeles.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
14 cm to 78 cm
Altura
5 cm to 12 cm
Diámetro de Flor
Blanco, Verde, Marrón
Color de las flores
Semiperenne
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Erioscirpus comosus
Distribución de Erioscirpus comosus
Mapa de distribución
El erioscirpus comosus se encuentra naturalmente en una amplia franja del sur de Asia y partes de África. Su diversidad prospera en climas variados, desde tropicales hasta subtropicales, principalmente en la banda sur del continente asiático y en áreas selectas del continente africano. No hay información significativa sobre su introducción en regiones fuera de su hábitat nativo.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Los Pantanos, campos de arroz
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Datos de Interés
Tussaria chinensis prefiere vivir entre los empinados acantilados del Sol. Las hojas y las inflorescencias cuelgan de las paredes de roca. Las hojas son delgadas y los racimos de pelo blanco después de las flores decoran Shiyan. Es muy interesante. Es adecuado para rocallas y paredes de roca entre jardines naturales.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Erioscirpus comosus
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
Riego:
Erioscirpus comosus prospera en ambientes húmedos, requiriendo una hidratación constante. Riégala semanalmente, especialmente durante la temporada activa de crecimiento, para mantener una salud óptima. Generalmente se cultiva al aire libre para beneficiarse de la lluvia natural, ya que prefiere condiciones de suelo húmedo similares a su hábitat nativo en humedales.
Fertilizar:
Para el crecimiento saludable de erioscirpus comosus, aplica fertilizantes equilibrados anualmente en primavera, siguiendo las instrucciones del paquete para evitar la sobre-fertilización. Ajusta las cantidades según la madurez y las variaciones estacionales, y diluye adecuadamente para evitar quemaduras en las raíces. Incorpora el fertilizante de manera uniforme en el suelo para obtener resultados óptimos.
Poda:
Erioscirpus comosus prospera con una poda mínima, que se debe realizar de principios a finales de primavera. Elimina el follaje muerto para permitir la circulación del aire y recorta las flores marchitas para mantener una apariencia ordenada y fomentar posibles floraciones. Un mantenimiento ligero regular promueve un crecimiento saludable; consulta guías locales para técnicas personalizadas.
Propagación:
Erioscirpus comosus debe ser propagado a través de esquejes saludables que incluyan porciones de tallo con nudos de hoja viables para promover la formación de raíces. Utiliza una herramienta afilada y esterilizada para hacer un corte limpio. Coloca los esquejes en tierra bien drenante, mantenlos húmedos y proporciona luz indirecta hasta que se establezcan las raíces.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.