Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Lirio de piña
La lirio de piña tiene una floración de lo más singular. Por esa razón se la aprecia en jardinería. Funciona bien en maceta y en jardines de rocas. Las flores desprenden un aroma poco agradable, de ahí que sus principales polinizadores sean las moscas.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
45 cm to 60 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
Blanco, Morado, Verde, Crema
Color de las flores
Caducifolia
Tipo de hoja
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Verano
Época de crecimiento

Imágenes de Lirio de piña

Distribución de Lirio de piña

Mapa de distribución
El lirio de piña es nativo de las partes del sur del continente africano. Se ha naturalizado más allá de su origen debido a su popularidad en el cultivo. Actualmente, el lirio de piña se puede encontrar en jardines templados y subtropicales en varias partes del mundo, prosperando en regiones que simulan el clima de su hábitat nativo.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis

Identifica una Lirio de piña rápidamente

1
Inflorescencia similar a una piña que alcanza 2-3 pies (60-90 cm) de altura.
2
Flores en forma de estrella con tonos verdes y púrpuras, coronadas por brácteas parecidas a hojas.
3
Cápsulas de fruto bicolor distintivas con tonos verdes y púrpuras, que contienen pequeñas semillas.
4
Grandes hojas lanceoladas de hasta 2 pies (60 cm) de largo, con moteado púrpura.
5
Tallo grueso con patrón de manchas marrón rojizo, mínima ramificación y fuerte soporte.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Lirio de piña

Guía de cuidado para Lirio de piña

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Originaria de Sudáfrica, lirio de piña prospera en condiciones áridas con mínima humedad y una fuerte tolerancia a la sequía. Requiere riego semanal y florece en suelos bien drenados al aire libre. El almacenamiento eficiente de agua en sus hojas similares a suculentas apoya el crecimiento durante las lluvias ocasionales, evitando la estancación de las raíces.
Fertilizar: Lirio de piña prospera con una nutrición equilibrada; fertiliza cada 4-6 semanas durante el crecimiento utilizando cantidades ajustadas al tamaño de la maceta. Detén la fertilización durante la dormancia para evitar la sobrealimentación. Usa fertilizantes de liberación lenta o líquidos a media potencia inicialmente, y siempre riega después de la aplicación para una mejor absorción de nutrientes.
Poda: La poda de lirio de piña a principios y finales de primavera implica eliminar los tallos de flores marchitas y las hojas muertas para promover un crecimiento saludable y la circulación del aire. Utiliza herramientas limpias y afiladas para reducir el estrés. Un momento adecuado mejora la recuperación y fomenta brotes exuberantes, al tiempo que mantiene la apariencia y el vigor de la planta.
Propagación: Lirio de piña presenta un follaje único y espigas de flores que se asemejan a piñas en miniatura. La propagación ocurre a través de tubérculos, que deben separarse durante la dormancia y plantarse en un suelo bien drenado y rico en materia orgánica. Un riego regular y cuidado fomentan un crecimiento fuerte, mostrando las distintivas flores de lirio de piña.
Cambio de maceta: Replanta lirio de piña cada 2-3 años en primavera, utilizando una maceta ligeramente más grande para apoyar su crecimiento bulboso. Después del trasplante, mantén un riego consistente pero no excesivo para facilitar la recuperación. Lirio de piña es un centro de atención llamativo que requiere poco cuidado.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Lirio de piña
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación