Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
La boina de vasco se emplea a menudo en proyectos paisajísticos para rellenar bordes o en entornos arbolados por su follaje atractivo y tolerancia a las bajas temperaturas. Esta planta resulta extremadamente atractiva para las mariposas. De igual forma, también atrae a otros animales no tan beneficiosos como son las babosas.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Mediados de verano, Finales de verano, Otoño, Principios de invierno
Época
Principios de primavera, Mediados de otoño
Cosecha
60 cm
Altura
60 cm
Diámetro de Copa
Verde, Amarillo
Color de la hoja
2.5 cm to 5 cm
Diámetro de Flor
Verde
Color de la fruta
Amarillo
Color de las flores
Verde, Amarillo
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Boina de vasco
Distribución de Boina de vasco
Mapa de distribución
El boina de vasco, nativo de Asia Oriental, prospera en regiones templadas de todo el continente. La especie ha sido introducida en partes del Sur de Asia y del Sur de Europa, donde se ha adaptado a los climas locales. Además, el boina de vasco se cultiva en diversas regiones, lo que sugiere una distribución más amplia, aunque controlada, más allá de su hábitat nativo.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Acantilados rocosos cerca de costas marítimas, praderas junto a arroyos, bosques de menor elevación, laderas herbáceas, valles
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Uso en el Jardín
Los jardineros valoran el boina de vasco por sus enormes, brillantes y verdes hojas en forma de riñón, así como por sus altas flores similares a margaritas. Es mejor cultivarlo en grupos o en masa; el boina de vasco es perfecto para bordes y márgenes húmedos de estanques y arroyos. Se adapta especialmente bien a jardines de pantano, bosques y urbanos.
Simbolismo
Más allá de las dificultades
Datos de Interés
A finales de la temporada de otoño, la mayoría de las flores han fallecido, las hojas se han vuelto amarillas y las ramas están salpicadas de frutas ricas. Sin embargo, al igual que el crisantemo de sus parientes lejanos, Dawufengcao tiene flores amarillas y hojas verdes, y también atrae mariposas y mariposas. Que te diviertas.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Boina de vasco rápidamente
1
Grandes hojas en forma de riñón con superficie verde brillante y motas doradas, hasta 12 pulgadas (30 cm) de ancho.
2
Tallos erectos y carnosos que alcanzan aproximadamente 24 pulgadas (60 cm) de altura.
3
Llamativas flores amarillas, semejantes a las margaritas, que miden 1-2 pulgadas (2.5-5 cm) de diámetro.
4
Las flores se agrupan en tallos largos y delgados por encima del follaje atrevido desde finales del otoño hasta mediados del invierno.
5
Las hojas forman montículos densos y redondeados en una disposición basal con un patrón de venación distintivo.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Boina de vasco es originaria de bosques del este de Asia, prosperando en condiciones húmedas. Prefiere un suelo constantemente húmedo y bien drenado, requiriendo riegos semanales. Como planta perenne de hoja perenne, boina de vasco se beneficia de una mayor humedad interior para contrarrestar el aire seco, apoyando su follaje exuberante.
Fertilizar:
Para un crecimiento saludable, boina de vasco requiere fertilizantes balanceados cada dos meses, aumentados a mensual durante la temporada de crecimiento a un cuarto de la concentración. Fertiliza cerca de la base y riega después para prevenir acumulaciones. Ajusta las cantidades según el tamaño de boina de vasco y observa signos de sobre-fertilización. Siempre usa guantes y lava tus manos después de la aplicación.
Poda:
Boina de vasco presenta hojas grandes y brillantes, así como flores amarillas. Para un crecimiento óptimo, podar a principios o finales de primavera, eliminando el follaje muerto y los tallos de flores marchitas. Utilice herramientas limpias y afiladas para prevenir enfermedades, mejorando la apariencia de la planta y fomentando un crecimiento y floración robustos.
Propagación:
Boina de vasco se propaga fácilmente mediante división en primavera u otoño. El éxito se indica con nuevo crecimiento, requiriendo suelo húmedo y una división con múltiples puntos de crecimiento.
Cambio de maceta:
Replanta boina de vasco cada 2-3 años en primavera para apoyar su hábito de agrupación. Usa un contenedor ligeramente más grande y proporciona humedad constante y luz indirecta después del replanteo. Una maceta con buen drenaje promueve raíces saludables para esta perenne arbustiva no trepadora.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.