Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Hierba del sillero, Tomillo moruno, Hierba de la sangre, Tomillo merino, Zapaticos de la Virgen, Tomillo borriquero
Pequeño arbusto que alcanza entre 30 a 50 cm de altura, de tallos erguidos y hojas lineares, pequeñas, las superiores se disponen de forma alterna, las inferiores opuestas. Frecuentemente aparecen grupos de hojas formando fascículos.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
20 cm
Altura
Amarillo
Color de las flores
Perenne
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Tomillo morisco
Distribución de Tomillo morisco
Mapa de distribución
El tomillo morisco es una planta nativa de la región mediterránea, donde prospera en su clima típico. Con el tiempo, el tomillo morisco se ha extendido más allá de su rango natural, estableciéndose en zonas templadas adyacentes. Esta expansión se atribuye a su adaptabilidad a hábitats similares, aunque no suele informarse comúnmente como una especie introducida en tierras distantes.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Tomillo morisco
Cada 2-3 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
Riego:
Tomillo morisco es una planta tolerante a la sequía, adaptada a las condiciones áridas del Mediterráneo, requiriendo poca humedad. Prosperará con un riego cada 2-3 semanas y prefiere suelos bien drenados para mantener la salud de las raíces, reflejando su hábitat natural rocoso.
Fertilizar:
Tomillo morisco prospera con fertilizantes de nutrición equilibrada dos veces al año, enfatizando el nitrógeno en primavera para el follaje. Evite la sobre-fertilización debido a su tolerancia a la sequía; use fórmulas de liberación gradual. Después de la floración, reduzca la frecuencia de alimentación. Siempre use guantes y siga las instrucciones de la etiqueta para una aplicación segura.
Poda:
Tomillo morisco prospera con la poda invernal, idealmente de principios a finales del invierno. Recorta las ramas muertas para mejorar la salud y darle forma. Los cortes ligeros fomentan un crecimiento denso, mientras que evitar la poda excesiva mantiene su forma. Un mantenimiento regular favorece la floración y reduce enfermedades. Siempre usa herramientas limpias y afiladas para mayor precisión.
Propagación:
Tomillo morisco es una planta perenne resistente que prospera en suelos bien drenados y condiciones soleadas. Propágala utilizando esquejes semi-maduros de brotes saludables. Mantenga el calor y la humedad hasta que se formen raíces, luego trasplante a un lugar soleado para un crecimiento óptimo.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.