Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Genciana de turbera, Genciana, Gitanilla
El principal atractivo de la genciana de primavera radica en el intenso color azul de los pétalos. Cada ejemplar de genciana de primavera produce una sola flor de cinco pétalos. Dado el color azul tan llamativo, hay quien la usa con fines decorativos y ornamentales para jardines rocosos o alpinos. Es una planta que resiste muy bien las temperaturas frías y la intemperie.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera, Verano
Época
10 cm
Altura
40 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Azul
Color de las flores
En esta página
Imágenes
Distribución
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Genciana de primavera
Distribución de Genciana de primavera
Mapa de distribución
Genciana de primavera es una especie de planta con flores originaria de las zonas templadas de Europa, el Cáucaso y Asia. Su presencia nativa abarca un extenso tramo desde Europa occidental pasando por las regiones alpinas europeas y hasta Asia central. Ha sido introducida y naturalizada en algunas partes del norte de Europa. Además, genciana de primavera se cultiva en diversas regiones fuera de su rango natural con fines ornamentales, resaltando su atractivo hortícola.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Genciana de primavera es tóxico para humanos, gatos y perros, causando problemas gastrointestinales (vómitos, diarrea), dolores de cabeza, mareos y letargo al ingerir cualquier parte de la planta. Los principios tóxicos son seco-iridoides y xantonas. La atención médica o veterinaria inmediata es crucial si se sospecha de la ingestión para prevenir consecuencias graves para la salud.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Genciana de primavera prospera en praderas alpinas, requiriendo un suelo consistentemente húmedo sin encharcamiento. Riegue semanalmente para mantener el equilibrio de humedad. Adaptado a las condiciones al aire libre, genciana de primavera utiliza eficientemente la lluvia durante su temporada de crecimiento máxima, optimizando la hidratación de las lluvias esporádicas.
Fertilizar:
Para un crecimiento y floración óptimos de genciana de primavera, utiliza un fertilizante equilibrado cada 4-6 semanas a un cuarto de su concentración durante la temporada de crecimiento. Detén su aplicación durante la dormancia y aplícalo después de regar. Ajusta la frecuencia según los cambios estacionales. Asegura tu seguridad usando guantes y lavándote las manos después de la aplicación.
Poda:
Genciana de primavera cuenta con flores azules vivas y un follaje denso, requiriendo una poda mínima principalmente en primavera. Retire los tallos muertos y las flores marchitas para promover un crecimiento saludable y mantener una forma compacta. Evite podas severas ya que genciana de primavera crece lentamente, asegurando un mayor atractivo ornamental.
Propagación:
Genciana de primavera es conocida por sus vibrantes flores azules y es una planta perenne que prospera en suelos bien drenados y lugares soleados. La propagación implica dividir los grupos de raíces, asegurando raíces saludables en cada sección. Mantén la humedad del suelo y sombra hasta su establecimiento para fomentar el crecimiento y mejorar la presencia en el jardín.
Cambio de maceta:
Replanta genciana de primavera cada 2-3 años en primavera utilizando una maceta de tamaño mediano con buen drenaje para evitar la pudrición de las raíces. Después de replantar, proporciona luz brillante e indirecta y humedad constante. Evita el trasplante en verano, ya que el crecimiento de genciana de primavera es activo en temperaturas más frescas para obtener flores vibrantes.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.